Paola Ugalde

Paola Ugalde

25 / acuariana / México
En la poesía encontré mi casa, mi refugio más seguro, el más bello.

25 / acuariana / México
En la poesía encontré mi casa, mi refugio más seguro, el más bello.
Sígueme en Instagram: @enversolibre

Grace C Chacón León Grace C Chacón León

Nací en Caracas, hace tanto tiempo que ya me despierta una sonrisa. Actualmente vivo en Madrid. Desde que recuerdo amé a la luna, al mar, los bosques, las ciencias, las artes y a la poesía. Luego me he ido tropezando con más amores, ninguno pasajero. Soy experta en recordar y olvidar, a partes iguales, dependiendo del aroma de las flores, el color de la brisa o mi miedo a latir. Y sueño con vivir más y más tiempo. Quién sabe para qué. Aqui os iré dejando los que sean mis poemas favoritos de otros autores... Benjamín Prado Mira cómo funciona el negocio de la desigualdad: para que sigan llenas algunas cajas fuertes, tiene que haber millones de neveras vacías. Santiago Cerro Ella no olvida que el sol le da la vida. La luna lo ama. Estefanía Cabello (Córdoba, 1993) Los hombres nunca entendieron mi preferencia por los bosques y el mar y empecinados comentaban sus victorias en voz alta, sus planes de futuro, la lista de todas las cosas que debía cambiar antes de que fuera demasiado tarde. Desde chiquita la naturaleza siempre ejerció un gran poder de atracción sobre mí (mucho más que el de esas personas que ejercían su opinión a voces). Enrique Gracia Trinidad (Madrid, 1950) No No hay bandera que valga un solo muerto No hay fe que se sujete con el crimen. No hay dios que se merezca un sacrificio. No hay patria que se gane con mentiras. No hay futuro que viva sobre el miedo. No hay progreso que exija la injusticia. No hay tradición que ampare la ignominia. No hay honor que se lave con la sangre. No hay razón que requiera la miseria. No hay paz que se alimente de venganza. No hay voz que justifique una mordaza. No hay justicia que llegue de una herida. No hay libertad que nazca en la vergüenza. Más info en https://linktr.ee/gracecristina

Valeria V. Bugorskaya Valeria V. Bugorskaya

Os amo, bellezas de años, siglos. Por vuestro despreocupado revoloteo por la puerta, por el derecho a vivir, respirando la vida de las inflorescencias y echando sobre vuestros hombros la muerte de los animales...Maestra de literatura,Licenciada en filología rusa,posgrado en historia de la literatura.Autora de un poemario en español,nueve artículos en ruso, investigadora y escritora de poesía clásica en español.El blog de poesía en español se encuentra en: valeria.blueEnlace a los datos académicos: Universidad Estatal de Moscú. Incluída en la generación Federativa, que reúne a los intelectuales y artistas que nacieron en Rusia no socialista, sin el apoyo estatal y enfrentándose a desafíos culturales, políticos y económicos en la integración con el mundo occidental, tanto europeo como americano.En estos escritos se utiliza el lenguaje como un artefacto o dispositivo para conseguir el asombro, alcanzando o intentando en ocasiones una sutil combinación de modernismo, postmodernismo y realismo mágico. Las temáticas son el abuso infantil, el desamor, la reflexión acerca del mundo que la rodea, la naturaleza, la divinidad, la belleza, la separación, el abandono, el trabajo, la soledad, todas temáticas de índole personal, expresadas tanto en prosa poética o prosía, como en verso con métrica y rima.Luego de la manifestación en pro de la paz entre las naciones hermanas Rusia y Ucrania, se declamó un poema socialista en la entrada de un teatro en las afueras de Moscú, siendo arrestada y expulsada de la universidad. Actualmente trabaja en una línea aérea de vuelos de carga regionales en el norte de Rusia como empleada de una oficina de encomiendas.El vídeo del incidente, al momento de su arresto se encuentra en este enlace:Galería de videos interesantes traducidos del ruso al español por Valeria. Solo amor a la cultura.




Top