Loading...
Leopoldo Minaya

Leopoldo Minaya, Preeminencia del tiempo, o la poesía potente y enérgica (1998)

  La poesía de Leopoldo Minaya es la expresión de un espíritu que se mueve en los senderos de una corriente lírica de gran frescura y lozanía.

  Sus versos son la sinfonía de una orquesta de voces poéticas escritas con ritmo pausado y con una cadencia a lo interior de las frases que nace del fondo del alma. Le canta al hombre, al amor y a la vida.

  En los poemas de Leopoldo Minaya rueda la existencia como locomotora expresiva. Usa el lenguaje como herramienta que moviliza los mecanismos de la expresión oral.

  Su canto es la mariposa que vuela sobre un mar de aguas cristalinas. Un cosmos de encantos estéticos impregnados de una energía mística.

  La vida, la naturaleza, el alma, la belleza, el amor. La organización totalizadora de las imágenes poéticas (silueta y luz de un manantial) descubre la verdad del artista, la personalidad estética del auténtico creador.

  Leopoldo Minaya es el poeta más importante de su generación por su talento y calidad humana [Nota: la precedente aseveración es una opinión individual del notable crítico, opinión que por obvias razones Leopoldo Minaya se obliga a respetar pero que, personalmente, no comparte ni endosa]. Su poesía se embriaga de los poderes mágicos que habitan en su corazón. Hace su poesía para ocupar un sitial en la literatura nacional. Con su obra pasará a la historia de la literatura como uno de los más importantes creadores, porque su poesía es la manifestación y la fusión de diferentes escuelas poéticas: creacionismo, romanticismo, realismo social y surrealismo. Es en esta mezcla de diferentes corrientes poéticas donde reside la grandeza de los poemas de Leopoldo Minaya.

  La energía verbal—la voz grandilocuente del poeta enamorado de la lujuria de las palabras—es el elemento que sirve de norte a una sensibilidad aristocrática que sueña y se apasiona con los encantos y con los misterios del verso que armoniza y equilibra en la epidermis de su construcción.

  El lenguaje poético que Minaya logra crear en este libro titulado “Preeminencia del tiempo y otros poemas” es el flujo libre y espontáneo de un espíritu que va tejiendo los resortes y los hilos de la creación desde la perspectiva de la luz interior; creador que solamente comunica en sus poemas luz y más luz espiritual.

  El libro es la obra mejor lograda que ha producido la actual poesía dominicana, por la perfección de su sintaxis, por la sensibilidad, por la armonía y la profundidad del espíritu. Estos poemas alcanzan las cumbres más elevadas de la poesía que se ha hecho en el país.

  La poesía de Leopoldo Minaya es “la sombra de su espíritu”, como diría el filósofo francés Henry Bergson, actuando en el escenario de un universo de seres fantásticos que se identifican con la alegría y la dulzura de la vida; momentos ontológicos que al interiorizarse en el alma del poeta hacen que canten las voces más hondas del artista enamorado de la belleza...., hasta las penumbras de un corazón que se manifiestan en un lenguaje cargado de los grandes enigmas del dios interior del artista mismo que es Leopoldo Minaya, que con su voz varonil y simbólica, tierna, melancólica y romántica, crea una poesía de importante significado lingüístico, social, humano y estético.

  Esta obra es un aporte significativo al crecimiento y desarrollo de la literatura dominicana, por su calidad y por ser el logro más elevado de una melodía que se exterioriza en palabras, frases, y expresiones enigmáticas, polifónicas, sensibilizando al mismo tiempo al lector enamorado de la gran poesía.

  La técnica de Leopoldo Minaya es precisa y exacta. Redescubre la rima, moviéndose en la superficie de un lenguaje poético que suena con mucha fuerza y con una semántica que se caracteriza por su transparencia, por su brillo y por su plasticidad.

  Es un reto para las jóvenes generaciones crear un poeta como Minaya, porque sus versos son un laberinto de voces poéticas de la máxima calidad estética que reforman y renuevan las cualidades de la poesía dominicana. Es un aporte a su manantial expresivo: novedades en los giros, timbres, sonidos, tonos, matices y formas, e inserción en la tradición de la literatura universal, latinoamericana y dominicana.

  Todas las innovaciones en la poesía de Leopoldo Minaya nacen de lo más hondo de una conciencia que descubre y expresa los misterios de la individualidad. Un artista que, apoyado en la tradición de la poesía clásica, produce sus poemas para exaltar las energías fonológicas del canto que subyace en las entrañas del creador sensible a la búsqueda loca y desesperada del ser angustiado ante las realidades de una existencia que tiene a pesar de todo una sustancia divina.

  La poesía de este autor es mística y realista porque unifica las partes fragmentarias del sujeto creador en una síntesis unitaria del lenguaje poético. Amor, dolor y sufrimiento: estética de la angustia vital del artista que ha creado una poesía para ingresar al escenario de la historia de la literatura por su pasión por los valores de la inmortalidad.

  El discurso de Minaya abre y cierra un momento en el desarrollo de la literatura por los aciertos en la materialización de un lenguaje poético libérrimo, cadencioso, rítmico, pausado y en articulación con la hermenéutica de una metafísica del signo poético como historicidad estructurada en toda la extensión de la masa textual.

Danilo Lasosé,
Santo Domingo, 1998.

Other works by Leopoldo Minaya...



Top