El color amarillo era el favorito del Poeta Jorge Luis Borges. Felizmente fue la única tonalidad que miraban sus ojos después de su ceguera total, definida por él como "un lento atardecer de verano".
Supo encontrar la áurea luna donde otros la miran argentada. Ya antes había escrito en una tanka: "Alto en la cumbre/ todo el jardín es luna/ luna de oro..."
En el presente poema afirma que Adán no contempló la misma luna que miramos nosotros. Quizá sea verdad. La luna primigenia se hallaba en estado puro, seguro que era más brillante y sin mácula.
Nos queda claro que la luna es un espejo colocado en la antesala del firmamento. A lo largo de los milenios ha reflejado tantos dramas humanos, tantas lágrimas, que el reflejo de un Adán curioso contemplándola se halla sepultado entre tanto polvo de añejos fulgores. Pero en nuestras contemplaciones del presente nos encontramos sin saber con esa oculta mirada del hombre que la contempló por primera vez. Porque el mismo Borges le dio atrubuto de punto de referencia en espacio y en tiempo. Es nuestro espejo, en efecto... Y "ella también la mira/ desde otro puerto."
Alfredo Jiménez G.
8aEl color amarillo era el favorito del Poeta Jorge Luis Borges. Felizmente fue la única tonalidad que miraban sus ojos después de su ceguera total, definida por él como "un lento atardecer de verano". Supo encontrar la áurea luna donde otros la miran argentada. Ya antes había escrito en una tanka: "Alto en la cumbre/ todo el jardín es luna/ luna de oro..." En el presente poema afirma que Adán no contempló la misma luna que miramos nosotros. Quizá sea verdad. La luna primigenia se hallaba en estado puro, seguro que era más brillante y sin mácula. Nos queda claro que la luna es un espejo colocado en la antesala del firmamento. A lo largo de los milenios ha reflejado tantos dramas humanos, tantas lágrimas, que el reflejo de un Adán curioso contemplándola se halla sepultado entre tanto polvo de añejos fulgores. Pero en nuestras contemplaciones del presente nos encontramos sin saber con esa oculta mirada del hombre que la contempló por primera vez. Porque el mismo Borges le dio atrubuto de punto de referencia en espacio y en tiempo. Es nuestro espejo, en efecto... Y "ella también la mira/ desde otro puerto."
Andres Ospina
5aLuna... espejo del tiempo