Pablo de Rokha

Pablo de Rokha (n. 17 de octubre de 1894 en Licantén, Chile – m. 10 de septiembre de 1968 en Santiago, Chile), poeta chileno, cuyo nombre real era Carlos Díaz Loyola. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de su país en 1965 y es considerado uno de los 4 grandes de la poesía chilena (junto con Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral). además es considerado un poeta vanguardista y de gran influencia en la lírica universal

Pablo de Rokha (n. 17 de octubre de 1894 en Licantén, Chile – m. 10 de septiembre de 1968 en Santiago, Chile), poeta chileno, cuyo nombre real era Carlos Díaz Loyola. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de su país en 1965 y es considerado uno de los 4 grandes de la poesía chilena (junto con Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral). además es considerado un poeta vanguardista y de gran influencia en la lírica universal

Pablo de Rokha nació en la ciudad chilena de Licantén, el 17 de octubre de 1894, con el nombre de Carlos Díaz Loyola, hijo de José Ignacio Díaz Alvarado y de Laura Loyola de Toledo, y fue el mayor de 19 hermanos.

Provenía de una familia de raíz aristocrática, dueña de tierras en la zona de Talca y Licantén, pero que se encontraba en una situación económica desmejorada, por lo que su padre debió realizar diversos trabajos, como administrador de estancias y jefe de resguardo aduanero en la cordillera. En estas condiciones, Pablo de Rokha vivió su infancia en la hacienda Pocoa de Corinto, administrada por su padre, y acompañaba a éste en sus andanzas cordilleranas.

En 1901 ingresó a la Escuela Pública nº3 de Talca. Posteriormente, en 1902, ingresó al Seminario Conciliar San Pelayo de Talca, de donde fue expulsado en 1911 por leer a autores "prohibidos". Sus inicios poéticos se expresaron en este período, bajo el pseudónimo de Job Díaz, para luego obtener el pseudónimo de El amigo Piedra.

Se trasladó a la capital Santiago de Chile en 1911, para cursar el sexto año de humanidades. Dio su bachillerato en 1912, y se matriculó en la Universidad de Chile con el fin de estudiar derecho o ingeniería. Finalmente esto no ocurrió.

Fueron éstos tiempos oscuros para el poeta, que vivió en una nebulosa de disgregación y desencanto familiar. Despuntó en él un carácter violento y rebelde. Durante el transcurso, escribió para distintos periódicos, como La Razón y La Mañana. Publicó sus primeros poemas en Santiago en la revista Juventud de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH).

Volvió a Talca en 1914 con un sentimiento de fracaso. Fue cuando recibió un libro de poemas firmado por Juana Inés de la Cruz, titulado Lo que me dijo el silencio. Pese a criticar con gran dureza el poemario, no pudo evitar enamorarse de la poetisa, por lo que volvió a Santiago en busca de su amor. El 25 de octubre de 1916 finalmente se casó con Luisa Anabalón Sanderson, verdadero nombre de la poetisa. Luisa, posteriormente, tomaría el seudónimo literario de Winétt de Rokha.

Entre 1922 y 1924 residió en San Felipe y Concepción, lugar último donde fundó la revista Dínamo.

Colaboró con el Frente Popular que eligió presidente de Chile a Pedro Aguirre Cerda en 1938. Mientras tanto, su vida familiar crecía al nacer sus hijos Carlos (poeta conocido como Carlos de Rokha), Lukó (pintora conocida como Lukó de Rokha), Tomás, Juana Inés, José (pintor conocido como José de Rokha), Pablo, Laura y Flor. Varios de ellos murieron prematuramente: Carmen y Tomás, muy pequeños, mientras que Carlos y Pablo murieron ya mayores y de manera trágica.

En 1944 el Presidente Juan Antonio Ríos lo nombró Embajador cultural de Chile en América y el poeta inició un extenso viaje por 19 países del continente. Luego de constantes viajes, se enteró en una escala en Argentina que Gabriel González Videla había sido elegido Presidente de la República, quien dictó la Ley de Defensa de la Democracia y comenzó un período de represión contra el Partido Comunista.

En 1949, el poeta volvió a Chile. Su esposa Winétt de Rokha llegó al país enferma de cáncer, para luego fallecer en 1951. En 1953 apareció Fuego negro, elegía de amor dedicada a Winétt.

En 1955 publicó Neruda y yo, ácida crítica al poeta, al que llama plagiador, mistificador de los trabajadores y al cual clasificó de falso artista y militante. Estas afirmaciones le provocaron fuerte rechazo de parte de amigos de Neruda. Rokha, con su comunismo ateo y prepotente, no era aceptado entre los más conciliadores seguidores de Neruda.

En 1960, con Genio del pueblo, se volvió a suscitar la polémica con Pablo Neruda, satirizado bajo el pseudónimo de Casiano Basualto. Pablo de Rokha continuó su vida embargado en el dolor y el recuerdo imborrable de su compañera Winétt. El dolor se agrandó con la muerte de su hijo Carlos en 1968, lúcido poeta de la época, aunque poco reconocido en la actualidad. Los escritores, y en especial poetas, lo admiraban en gran manera.

En 1965 recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile, del cual declaró:
«Me llegó tarde, casi por cumplido y porque creían que no iba a molestar más».
El 19 de octubre de 1966, fue nombrado Hijo Ilustre de Licantén. En 1967, publicó el que fue su último libro editado en vida, Mundo a mundo: Francia.

El 10 de septiembre de 1968, a los 73 años de edad, Pablo de Rokha se suicidó de un balazo en la boca, siguiendo el destino de su hijo Pablo, muerto meses antes, y el de su amigo Joaquín Edwards Bello, muerto ese mismo año.

Toda la amargura del poeta se puede expresar en la siguiente declaración con motivo de su Premio Nacional de Literatura:
«Mis impresiones en este momento son contradictorias. Cuando vivía Winett, mi mujer, y también mi hijo Carlos, antes de que la familia se destrozara, este galardón me habría embargado de un regocijo tan inmenso, infinitamente superior a la emoción que siento en este momento. Hoy para un hombre viejo, este reconocimiento nacional que indudablemente me emociona, no puede tener la misma trascendencia.

Poesía

Versos de la infancia, 1916.
El folletín del diablo, 1916-1922.
Sátira, 1918.
Los gemidos, 1922.
Cosmogonía, 1922-1927.
U, 1927.
Satanás, 1927.
Suramérica, 1927.
Ecuación, 1929.
Escritura de Raimundo Contreras, 1929.
El canto de hoy, 1930-1932.
Canto de trinchera, 1933.
Jesucristo, 1930-1933.
Los 13, 1934-1935.
Oda a la memoria de Máximo Gorki, 1936.
Moisés, 1937.
Gran temperatura, 1937.
Imprecación a la bestia fascista, 1937.
Cinco cantos rojos, 1938.
Morfología del espanto, 1942.
Canto al Ejército Rojo, 1944.
Los poemas continentales, 1944-1945.
Carta Magna del continente, 1949.
Fusiles de sangre, 1950.
Funeral por los héroes y los mártires de Corea, 1950.
Fuego negro, 1951-1953.
Arte grande o ejercicio del realismo, 1953.
Antología, 1916-1953.
Idioma del mundo, 1958.
Genio del pueblo, 1960.
Acero de invierno, 1961.
Canto de fuego a China Popular, 1963.
China Roja, 1964.
Estilo de masas, 1965.
Epopeya de las comidas y bebidas de Chile / Canto del macho anciano, 1965.
Infinito contra infinito, ????.
El amigo Piedra, 1989.
Epitafio en la tumba de Juan, el carpintero, ????.

Ensayos

Heroísmo sin alegría, 1926.
Interpretación dialéctica de América: los cinco estilos del Pacífico – Chile, Perú, Bolivia, * * Ecuador y Colombia, 1948.
Arenga sobre el arte, 1949.
Neruda y yo, 1956.
Mundo a mundo: Francia (originalmente Mundo a mundo, París, Moscú, Pekín), 1967.

Referencias

Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_de_Rokha




Haut