Soy el único hombre en la tierra y acaso no haya tierra ni hombre.
Acaso un dios me engaña.
Acaso un dios me ha condenado al tiempo, esa larga ilusión.
Sueño la luna y sueño mis ojos que perciben la luna.
He soñado la tarde y la mañana del primer día.
He soñado a Cartago y a las legiones que desolaron Cartago.
He soñado a Lucano.
He soñado la colina del Gólgota y las cruces de Roma.
He soñado la geometría.
He soñado el punto, la línea, el plano y el volumen.
He soñado el amarillo, el azul y el rojo.
He soñado mi enfermiza niñez.
He soñado los mapas y los reinos y aquel duelo en el alba.
He soñado el inconcebible dolor.
He soñado mi espada.
He soñado a Elizabeth de Bohemia.
He soñado la duda y la certidumbre.
He soñado el día de ayer.
Quizá no tuve ayer, quizá no he nacido.
Acaso sueño haber soñado.
Siento un poco de frío, un poco de miedo.
Sobre el Danubio está la noche
Seguiré soñando a Descartes y la fe de sus padres.
Alfredo Jiménez G.
8a"Cogito ergo sum", escribió Descartes (aunque el manuscrito original estaba en francés). Se refería al pensamiento, no al sueño, pero tal vez se pueda aplicar para el glorioso poema de Borges. Asumimos, por un prejuicio occidental que los sueños son falsos, por su naturaleza "intangible"; nos han creado el paradigma de que existe una frontera infranqueable entre la realidad y fantasía. No es el caso del Poeta Jorge Luis Borges, que alimentó su espíritu y su mente con todas las filosofías que el hombre ha concebido y las catalogó, alojándolasde modo eficiente, en las interminables galerías de su memoria. Tal es el nivel de su sabiduría, que se atreve con infalible belleza e ironía a darle naturaleza onírica, eterea a la realidad, consagrada por la mayoría como indudable. Borges no sólo pone en tela de juicio lo demostrable, sino hasta a sí mismo. No tardará en darse cuenta que "si 'sueña' es porque existe". Desde luego, él lo sabía desde antes de escribir el poema, pero es maravillosa la forma en que lo sugiere al lector. "A veces la poesía es mas verdadera que la verdad" (W. v. Goethe).