Ramiro de Maeztu

Ramiro de Maeztu

Ramiro de Maeztu y Whitney (Vitoria, 4 de mayo de 1874-Aravaca, 29 de octubre de 1936) fue un ensayista, novelista, poeta, crítico literario y teórico político español, asesinado al comienzo de la Guerra Civil.

Ramiro de Maeztu y Whitney (Vitoria, 4 de mayo de 1874-Aravaca, 29 de octubre de 1936) fue un ensayista, novelista, poeta, crítico literario y teórico político español, asesinado al comienzo de la Guerra Civil.

para como más espíritu pero porque sino ser españa hombres todos pueblos hay todo cuando mundo hombre mismo ya esta sin nuestra entre también puede sólo patria nuestro historia sobre poder ello vida españoles dios pueblo tan américa este fe otros tiempo hace años había nuestros nosotros otro otra tierra está dice siglo decir parte hecho verdad bien ella razón dos desde hasta toda países menos así hemos aunque francia cada siglos obra contra misma siempre español amor universal ahora hispanidad estado ellos guerra tiene posible libertad moral estos padre alma estados derecho valor todas después ideal sido grandes saber espiritual española uno tampoco sentido valores gran mejor religión hacer otras conciencia iglesia donde filosofía hispánicos entonces cuenta muchos indios nuestras revolución vez ideas muy cambio pueden modo naturaleza fuera patriotismo eran haber principios mismos cosas eso tal política unidos nunca nada cultura naciones pensamiento unidad mayor gentes sea justicia tienen tiempos tradición propio mientras pasado antes superior idea tanto debe parece yo raza están alemania país trabajo hijos falta voluntad ley común qué habían cosa estas cuanto imperio vitoria durante general quien almas día libro inglaterra san nueva ante principio unos algunos xvi algo alguna católica defensa camino aún buena objetivo frente dicho clases mucho propia nación extranjero demás humano quiere él extranjeros rey todavía medio será ciencia ellas progreso esencial santo social según esencia casi obras gobernantes palabras poco tres ejemplo esto acción fueron ojos necesidad algún posibilidad sangre capacidad haya fin civilización hubiera puesto vivir precisamente experiencia gobierno doctrina primera podido individuos igualdad ningún nadie servicio gracia caso punto humanidad xviii fuerza hizo arte pueda instituciones natural judíos leyes sean espíritus razas viene libros aquí tierras superiores estar intereses porvenir esperanza crisis causa sociedad necesario muerte respecto ideales luego creer bajo libre religioso tener independencia rusia decirse pues podemos podrá forma nuevo trata clase existencia millones hartmann mr manera concepto sociedades momento hispanoamericanos buenos veces consiste sistema cómo estaba nacional he individual decía europa reyes ii somos cualquier hacen histórica carácter podía creencia aun sería embargo éxito comercio gloria fundamental meramente mal misión propósito seguir naturalismo cuya occidente género hora mejores cierto problema cual hegel territorio cuerpo habrá monarquía régimen media apenas orden solórzano ver realidad ninguna luz estaban condición económica menéndez primer superioridad palabra primero influencia producido dado número puedan compatriotas religiosas virtud principal ansia rubén materia elementos conversión sabe origen persona sentimiento medida intelectuales dicen curso juan tenemos pelayo ahí indias estamos culto soldados madre pensar aquel necesita efecto sociales norteamericanos economía esfuerzo individuo religiosa habido queda habría hayan supone xix condiciones pasar quijote felipe carlos habla órdenes bastante territorial militar lucha encuentra costumbres solo enemigos acaso energía disciplina menor edad educación max grande creo pecado absoluto práctica iguales encima franceses escrito méjico seres político término podían dijo xvii naturales generaciones hermanos amigos contrario nuevas dar popular fondo hoy mayores suelen hacia buscar caer original impulsos único comunidad dinero humana ir señor significa verdadera económico tesis nombre norte salud ingleses tenía va talentos física caída pudo demasiado además ocurre antigua salvación poner tenido trento año peligro talento inglés kidd autoridad universo pudiera europeos resultado sacrificio herejía hacerse tratado necesitan bondad deber cambiar proceso histórico católicos cielo riqueza cuyo éste conocimiento metafísica tomás hubo razones cristiana caridad mejorar fácilmente suficiente seguro americanos antiguo buen maestros llegar alemanes tenían material visto kant querido francesa públicos volver vista juicio igualmente fines esencias tendrá protestantes mil muchas duda personas error diciendo paz capaces dejar color escritores virreyes honor nacionales hispánico aristocracia respeto extranjerización mostrar hacía cruz políticos extraño solamente objeto productos suya alguno excelencia viven argentina tantos salvarse actual pesar armas posición prosperidad intelectual siente resto escribe sarmiento evidente busca egoísmo poeta permanente fraternidad russell indiana europea convertirse medios segundo fracaso serán realizar exclusivamente crear vano creación sabido consecuencia islam creyentes bienes deseo quieren último francés importante populares destino conquista salamanca reino aquellos aparte inferior sigue llama arintero roma cristianismo lejos querer padres implica hijo poetas pocos malos casos confianza nietzsche weber crea dioses plano ignorancia romano físico mayoría industria egoísta preguntarse teología acaba guerras causas probable normal nuevos sabios inmensa guía propias justificación funda intento prueba décadas bueno caminos corazón claro escribía cuatro dejado sentir haberse interés parecen pasa deben defender santa perdido patrias generales puramente madrid escribir virtudes partes últimos ciencias israel debemos animal abandono constituyen cuales enseña aquellas mantener morir muestra empieza catedral explica cuantos cabo probablemente capitales propios suyo cree inferiores ganar cuestión enseñanza maestro cuba capital conciencias muertos ónticos fundamentales grandeza genio esas modos alemán profunda rousseau problemas nacido personal cabeza místicos darse doctrinas moros crítica raíces pasiones plena sentimientos especialmente siendo cualquiera extranjeras domingo victoria podría miseria anterior distintos existe estudio convencimiento cabe convertir escribió universidad quienes militares situación bolívar fuerte italia cuyos segunda tarde fernando literatura entenderse tema siquiera sentencia credo habíamos parecía cristianos grave movimiento público supuesto discípulos mitad revoluciones revolucionario hacerlo salvo jamás tipo real casa aquella creado vivido gobiernos desarrollo cierta treinta concilio evitar suele báñez fué marx vivo injusticia juicios cuidado obreros definición sabiduría escuela algunas scheler racional autor filosófico anhelo educadas encontrar bertrand conversos leer ciudadanos prestigio conceptos pregunta libres vi v católico poderes compañía carne buenas preciso elegido nacionalismo alto absoluta depende capitalismo riquezas actos descubrimiento diferencia diferencias cultivo gobernados mestizos quiso internacional derechos ambos empeño funcionarios enemigo viva tuvo luis admiración cristo suyos empezó empresa cristiandad ésta afirmar perderse caballeros expresa cánovas convicción humanismo función modernos fuentes liberalismo castilla corriente conservación fácil ciudades éstos ocurrido dan inteligencia ciudad futuro considerar orgullo teólogos curioso última base pobreza veinte jerarquía antiguos educados comerciantes dependientes rusos priori planos ensenada indio culturales resistencia oposición pan suma suponer esencialmente constituye herejías recuerdo vino londres lectores teníamos herencia parís lugar sirve única fundamento aparece felicidad sr humanos marcha consciente tengan circunstancias crecimiento habitantes humanas artes constituir teoría caído tuvieron miembros temor gente población considerarse misionero sola discurso dentro jóvenes división lenguaje serlo democracia encomenderos llamado poderío francisco satisfacción sombra distintas creído escepticismo autores contacto isabel entendimiento chile lado ...




Arriba