Head Of A Young Girl, by William-Adolphe Bouguereau
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z Todos
María Elena Walsh María Elena Walsh

María Elena Walsh (Ramos Mejía, Buenos Aires, 1 de febrero de 1930 – Buenos Aires, 10 de enero de 2011) fue una poetisa, escritora, música, cantautora, dramaturga y compositora argentina, especialmente famosa por sus obras infantiles, que ha sido considerada como «mito viviente, prócer cultural y blasón de casi todas las infancias». Por su parte, el escritor Leopoldo Brizuela ha puesto de relieve el valor de su creación diciendo que «lo escrito por María Elena configura la obra más importante de todos los tiempos en su género, comparable a la Alicia de Lewis Carroll o a Pinocho; una obra que revolucionó la manera en que se entendía la relación entre poesía e infancia.» Maria Elena Los juglares son eternos Porque viven en la voz del viento. Elegiste irte en un día señalado, Juglar esquivo de la voz de caña, Un día que conjuga dos dolores, Otro como tú, eligió ese día. En un tiempo, él también Creyó en las palabras y su fuerza y dulzura Para calmar las olas de las duras tempestades Pero sin fe en sí mismo Abandonó en la lucha La consolación de la poesía. Nos diste y nos dejaste Sin reparo, ni medida, ni especulaciones varias, Nos diste así, tranquilamente Como se dan las aguas a los mares, Luego de que atraviesan la montaña. Fuiste tierna y dura A un mismo tiempo; A veces no entendías, Tanta estupidez, Tanta locura, Tanta falta de amor, Tanto destino, Tanta circular versión Tan repetida, Tanta malevolencia. Yo canté contigo Y les canté muy quedo En tiempos que las sombras eran muchas A aquellos que tomados de mi vida Eran la vida toda para mí. Y siempre te canté Cuando en el alma La duda de quien soy y a donde vago Llenaba de tristeza la esperanza Y entonces fui cigarra, Como tú, En noches negras. María Elena, No hace falta mencionar siquiera tu apellido, Siempre serás la María Elena Del tinglado y la luz.

Raúl González Tuñón Raúl González Tuñón

El poeta Miguel Hernández escribió: Raúl, si el cielo azul se constelara sobre sus cinco cielos de raúles a la revolución sus cinco azules como cinco banderas entregara. Hombres como tú eres pido para amontonar la muerte de gandules, cuando tú como el rayo gesticules y como el rayo al rayo des la cara. Enarbolado estás como el martillo, enarbolado truenas y protestas, enarbolado te alzas a diario y a los obreros de metal sencillo invitas a estampar en turbias testas relámpagos de fuego sanguinario. Dice Joaquín Sabina... "Y aquí entra, sombreros fuera, González Tuñón, bendito sea; porque uno, en su ignorancia bautismal, ni sabe ni quiere saber cuáles son los mecanismos sutiles y misteriosos por los que un racimo de versos imborrables queda tatuado a fuego en la memoria (...)" Raúl González Tuñón (Buenos Aires 29 de marzo de 1905 - 14 de agosto de 1974) fue un poeta, periodista y viajero argentino. Participó de la vanguardia literaria argentina de los años 1920 y viajó luego a Europa. Vivió en París y en Madrid, ciudades en las que hizo amistad con poetas como Robert Desnós, César Vallejo, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Federico García Lorca y Pablo Neruda. González Tuñón fue también periodista. Trabajó en el diario "Crítica", un vespertino de los años '20 y '30, de marcado tinte sensacionalista, pero que reclutó a notables escritores de la época (entre ellos Jorge Luis Borges, Roberto Arlt, Enrique González Tuñón, Carlos de la Púa, Nicolás Olivari), y en el diario "Clarín", donde escribió crítica de artes plásticas y crónicas de viajes. Se casó con Amparo Momm y trabó una profunda amistad con Pablo Neruda y su esposa Delia del Carril (también argentina). Cuando estalló la Guerra Civil Española, ambas parejas se trasladaron desde Madrid a Santiago de Chile y compartieron una misma casa. Secundó al poeta chileno en la fundación de la sección chilena de la Alianza de Intelectuales para la Defensa de la Cultura, organización antifascista surgida del Congreso Escritores de Valencia, realizado en Barcelona, en medio de los bombardeos franquistas. Posteriormente influyó decisivamente en la cultura argentina de los años '50 y '60 y es considerado uno de los fundadores de una corriente moderna de poesía urbana. Póstumamente se han publicado "El banco de la plaza" y "Los melancólicos canales del tiempo". Obra Su obra se inicia con "Las puertas de fuego", que publicó en Buenos Aires en 1923, a los 21 años. En esa época, colaboró con la revista Martín Fierro, en la que también escribieron Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Francisco Luis Bernárdez,1 Leopoldo Marechal, Macedonio Fernández y Eduardo González Lanuza, entre otros. La revista solía polemizar burlonamente con el llamado Grupo de Boedo, que agrupaba a los escritores identificados con la literatura social, quienes a su vez denominaban a sus colegas de "Martín Fierro" como el "Grupo de Florida". Siendo Boedo un barrio entonces proletario y Florida la calle elegante de esa época, los polos de la polémica eran más políticos que literarios, aunque en Tuñón sucedía justamente lo contrario: muchos de los escritores de Boedo eran sus camaradas tal el caso de Álvaro Yunque o Elías Castelnuovo. González Tuñón mantuvo entonces relaciones cordiales pero también coincidencias con el Grupo de Boedo y muchos de sus integrantes, especialmente el poeta Nicolás Olivari, se encontraban entre sus amigos. En 1928, y poco antes de embarcarse rumbo a Europa, González Tuñón publicó "Miércoles de ceniza". Ya en París, escribió uno de los libros considerados fundamentales en su obra: "La calle del agujero en la media", publicado en 1930. Poco más tarde, en 1936, publica otro de sus libros claves, "La rosa blindada", inspirado en un levantamiento minero en la provincia española de Asturias. Esta obra fue de gran importancia ya que Raúl González Tuñón, con esos versos, fue "el primero en blindar la rosa" (tal las palabras de Neruda). Su obra por tanto no sólo se enmarca dentro de las llamadas vanguardias de principios del Siglo XX, sino que además constituyó una de las más firmes influencias de los posteriormente llamados "poetas de la Guerra Civil española"(muy en particular de Miguel Hernández uno de los más representativos). Afiliado al Partido Comunista de la Argentina, Tuñón permaneció siempre fiel a sus credos estéticos. Esto lo llevó a polemizar muchas veces dentro de la organización con otros artistas o eventuales funcionarios. Muchas de estas polémicas quedaron registradas en los emblemáticos "Cuadernos de Cultura" publicados por el PCA. Se destaca allí su defensa de Roberto Arlt ante los juicios negativos de dirigentes como Rodolfo Ghioldi. En líneas generales no compartió muchas vulgarizaciones efectuadas en nombre del "Realismo socialista". Esto explica su relación "a medio camino" entre las dos "capillas" fundadoras de la moderna literatura argentina: Florida (generalmente homologada a la vanguardia) y Boedo (al realismo socialista). Sus poemas que aludían a viajes, barrios de París y de Buenos Aires, pueblos de la Cordillera de los Andes o de la Patagonia, personajes de circo, lugares lejanos, tugurios extraños, marineros, hampones o contrabandistas, denotan influencias tan disímiles como Villón, Rilke, Evaristo Carriego, o payadores como Bettinotti y Gabino Ezeiza. Juancito Caminador, un personaje inspirado en un artista de circo y en una marca de whisky (Johnny Walker) se convirtió en un álter ego literario del autor. Es al mismo tiempo uno de los precursores de la poesía social y combativa en la Argentina: sus "poemas civiles", referidos a acontecimientos políticos y sociales, influyeron junto con los de la bohemia a autores como Julio Huasi, Juan Gelman (los poetas del "Pan duro"), Roberto Santoro, Francisco Urondo y en líneas generales a toda la generación de los años 60. Fue un intelectual políticamente comprometido y en más de una oportunidad asistió a eventos internacionales que convocaban a intelectuales y artistas de los cinco continentes ya sea por la lucha contra el fascismo o en pos del socialismo, cuya causa abrazó. Bibliografía * -Las puertas de fuego (1923). * -El violín del diablo (1926). * -Miércoles de ceniza (1928). * -La calle del agujero en la media (1930). * -El otro lado de la estrella (1934). * -Todos bailan, poemas de Juancito Caminador (1934). * -La rosa blindada (1935). * -Ocho documentos de hoy (1936). * -Las puertas del fuego (1938). * -La muerte en Madrid (1939). * -Canciones del tercer frente (1939). * -Nuevos poemas de Juancito Caminador (1941). * -La calle de los sueños perdidos (1941). * -Himno de pólvora (1943). * -Primer canto argentino (1945). * -Dan tres vueltas y luego se van. * -Hay alguien que está esperando (1952). * -Todos los hombres del mundo son hermanos (1954). * -La cueva caliente (1957). * -La Luna con Gatillo (1957), dos tomos, Edit. Cartago. * -A la sombra de los barrios amados (1957). * -Demanda contra el olvido (1963). * -Poemas para el atril de una pianola (1965). * -La literatura resoplandeciente (ensayos, 1967). * -Poemas para el atril de una pianola Crónicas. * -Crónicas del país del nunca jamás (1967). * -La veleta y la antena (1969). * -Selección de Poesía (1926-1948). * -El Rumbo de las islas perdidas (1969). * -Antologia poética, edit. Losada (1970). * -El Caballo Muerto. * -El banco de la plaza: los melancólicos canales del tiempo (1977). Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Raúl_González_Tuñón

Miguel Oscar Menassa Miguel Oscar Menassa

"Cuando envejezca, cuando mi piel se caiga, porque soy incapaz de sostenerla, entonces, mi palabra, levantará la voz. Agonizando, el canto, se hace más fuerte que viviendo." Miguel Oscar Menassa (Buenos Aires, 1940) es psicoanalista y autor. Reside desde 1976 en Madrid. En 1961 le publican su primer poemario Pequeña historia. Diez años más tarde funda Grupo Cero, movimiento científico cultural al que la Asociación Internacional de Escritores (IWA) califica como “artífice de uno de los más destacados movimientos científicos culturales desarrollados en el mundo en la segunda mitad del siglo XX”. Esta entidad internacional elige y presenta a Miguel Oscar Menassa como candidato al Premio Nobel de Literatura 2010. En 1969 funda la Escuela de Poesía Grupo Cero. Entra en contacto con Rafael Alberti, Vicente Aleixandre y ya posteriormente con Leopoldo de Luis y Juan Jacobo Bajarlía. En 1974, funda la Editorial Grupo Cero y su dedicación y trabajo en la cuestión de la transmisión del Psicoanálisis desde 1971, le lleva a la fundación de la Escuela de Psicoanálisis en 1981, en la cual cumple funciones didácticas y actualmente es Director. Realiza numerosos aportes a la clínica psicoanalítica y a la transmisión en psicoanálisis, mediante la producción del campo Psicoanálisis y Poesía: “Para que el psicoanálisis pase de siglo ha de montarse en la poesía”. Aforismos como: “El que repita lo hecho, jamás la encontrará”, “Si es posible el poema es posible la vida”}, “Cuando todo está destruido la única posibilidad es poética” son fundamentos ideológicos de su prolífera producción: libros, canciones, películas, cuadros, poetas y psicoanalistas. Se define como un trabajador multiempleado del arte, dice: “Es dictatorial y perjudicial dedicarse a una sola cosa. Los amores únicos producen lesiones cerebrales. El pintor que no escucha música o no lee poesía, se va deteriorando como pintor.” Primeros años Miguel Oscar Menassa nace en Buenos Aires el 19 de septiembre de 1940. A los dieciocho años ingresa en la Facultad de Medicina y comienza su psicoanálisis. En 1960 interrumpe la carrera por el Servicio Militar. En 1961 publica Pequeña historia, su primer libro de poesía. Después de la publicación de su segundo libro, La ciudad se cansa, viaja a Italia. Reside casi dos años en Milán donde conoce a Eugenio Montale, Salvatore Quasimodo, Alberto Moravia, Umberto Eco y al Presidente de la Sociedad Psicoanalítica Italiana, Cesare Musati. Es nombrado secretario del grupo comunista de la Casa del Estudiante, y representa a los estudiantes milaneses en el congreso de la juventud comunista italiana. Regresa a Buenos Aires en 1965 y en 1966 publica 22 poemas y la máquina electrónica o cómo desesperar a los ejecutivos. En 1969 se licencia de médico. Ese mismo año abre el primer taller de poesía. Interviene en dos proyectos de salud, dentro del campo de la psicoprofilaxis, como integrante del servicio de psiquiatría Social de la Maternidad de Villa Martelli (Buenos Aires) y como director del Centro Materno Infantil del barrio Derqui, en Caseros (Buenos Aires). Llevado por su quehacer en la clínica psicoanalítica, investigó el drama de la psicosis, trabajando como coordinador y supervisor de grupos de contención, realizando una incursión novedosa, una nueva modalidad, en el tratamiento de las enfermedades mentales. [editar]Movimiento científico cultural grupo cero. En 1971 funda el Movimiento Científico Cultural Grupo Cero y redacta el Primer Manifiesto: Manifiesto de adhesión al Grupo Plataforma. En 1972, dirige la formación de Médicos y Psicólogos en la Maternidad de Santa Rosa (Buenos Aires), y supervisa un proyecto de Psicoanálisis de enfermos trasplantados renales para evitar el rechazo. En 1974 funda la Editorial Grupo Cero, que se inaugura con la publicación del nº cero de la revista Grupo Cero. Su llegada a Madrid El 21 de Agosto sale de Buenos Aires rumbo a Madrid donde comienza su exilio, y donde reside desde entonces. Una semana después de su llegada realiza en Madrid su primer recital de poesía. En 1977 publica Salto mortal, que se presenta en el Ateneo de Madrid, acompañado por el primer oboe de la orquesta filarmónica de París, Bruno Pizzamiglio. En este mismo año funda la Comunidad Carbonero y Sol, experiencia colectiva de convivencia, trabajo y creación, de tres años de duración. En 1979 es incluido en la Antología de la Poesía Argentina, con selección e introducción de Raúl Gustavo Aguirre. También comienza su trayectoria pictórica utilizando, principalmente, óleo. Coordina talleres de Pintura desde ese mismo año. Sus obras ilustran los libros de la Editorial Grupo Cero, tanto en portadas como en interiores, donde se encuentran 800 dibujos y también reproducciones en cuatricromía. Psicoanálisis y poesía: Un pensamiento En junio de 1981, después de 5 años de práctica psicoanalítica en Madrid, funda la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. Dirige la Primera Experiencia Municipal en Madrid (Majadahonda) de Psicoprofilaxis del Embarazo, parto y puerperio, en 1981-1984. En 1982 realiza su primera exposición de pintura. Participa en las jornadas por los detenidos-desaparecidos en América Latina, en la plaza de Santa Ana, en Madrid. En 1985 sale la revista “Leyendo a Freud”, presentada en el Cuartel del Conde Duque, con la asistencia de D. Enrique Tierno Galván. En 1986 sale la revista “Apocalipsis Cero” nº 14-15-16 presentada en el Ateneo de Madrid. En febrero de ese año ingresa en el Hospital General “Gregorio Marañón” por un neumotórax y en Julio, completamente recuperado, inaugura su siguiente exposición de pintura. En 1993, tras la muerte de su hijo Pablo, crea la Asociación Pablo Menassa de Lucia, que entrega el “Premio a la Mujer Trabajadora del año” y el “Premio de Poesía”. En 1995 viaja a Cuba con la intención de difundir el pensamiento psicoanalítico en ese país. En 40 días imparte 15 conferencias de psicoanálisis en bibliotecas y universidades de toda la Isla y lleva a cabo más de 10 recitales de poesía. Entra en contacto con un centenar de poetas cubanos, entre los que destaca la gran poeta Carilda Oliver Labra. A su regreso, publica la antología "Poesía cubana hoy", con textos de 64 autores, presentado en Casa de América de Madrid, con la presencia del Consul General de Cuba. El 1995 la Biblioteca Nacional de Buenos Aires homenajea a Miguel Oscar Menassa. El acto, presentado por el Director Héctor Yánover, contó con emocionantes palabras de reconocimiento por parte de Rodolfo Alonso, Antonio Aliberti, Alberto Luis Ponzo, Enrique Blanchard y Juan Jacobo Bajarlía. Hombre del renacimiento o pluriempleado del arte A finales de este año se edita bajo su dirección la revista “Extensión Universitaria”, la revista de psicoanálisis de mayor tirada del mundo. De difusión gratuita, alcanzó los 125.000 ejemplares. Hoy día continúa editándose en internet. En enero de 1997 sale la revista de poesía, que dirige hasta la actualidad, “Las 2001 Noches” de difusión gratuita. Su lanzamiento comienza con 15.000 ejemplares, llegando a los 125.001 ejemplares gratuitos en el número 100. En el año 2000, es nombrado Profesor Honorario de la Falcultad de Psicología de la Universidad Abierta Iberoamericana. Ese mismo año, la Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias, le concede el Diploma de la Orden SALAC al Mérito. Recibe el premio “Amenano” de la Academia Ferdinandea (de Ciencias, Letras, Artes) por su actividad literaria. En 2003 funda el grupo poético musical “Indios Grises”, que interpreta las letras que él compone. Más tarde sus letras servirán de inspiración para otros intérpretes. A partir de 2005 comienza su andadura cinematográfica, como director y actor, con varios cortometrajes de “producción casera” en los que acerca la fusión psicoanálisis y poesía a los espectadores. Más tarde realiza en colaboración con la actriz Antonia San Juan un cortometraje “La familia española” y su primer largometraje “¿Infidelidad?”. “Mi única familia” (2008), es su segunda película. Dirige las publicaciones periódicas: Las 2001 Noches, Extensión Universitaria e Indio Gris y coordina la dirección de la Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero. Sus novelas “No ve la rosa” y “El sexo del amor”, han sido adaptadas para su puesta en escena teatral. Camino al Nobel En febrero de 2008 la "International Writers and Artists Association" (IWA) distingue a Miguel Oscar Menassa como Mejor Productor de Cine Internacional. Colegiado Honorífico del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. En 2010 es propuesto como Candidato al Premio Nobel de Literatura por la IWA. Referencias a su obra poética Antonio Aliberti : “En Menassa todo confluye en poesía, la poesía se justifica por sí misma.”. Alberto Luis Ponzo: “Hay algo que se cumple en la poesía de Menassa, y es que escribe sobre lo que está pasando, pero no a cada uno de nosotros, sino lo que está pasando y deben saber las generaciones futuras”. Juan Jacobo Bajarlía , (homenaje a Miguel Menassa en la Biblioteca Nacional, agosto 1995): “Estamos enfrente de una poesía que instaura los valores inalienables de la dimensión humana, una poesía en la que Miguel Oscar Menassa funda el objeto polisémico de un fervor que se hunde en las raíces del hombre para extraer las verdades absolutas o permanentes.” Nicolás del Hierro: “Yo, un poeta de lenta elaboración, tengo, a fuerza de ser sincero, que descubrirme ante el torrente hermoso de quienes como tú escriben.” Concepción Silva Belinzón: “Con un sistema poderoso de señales, Menassa consigue el hallazgo imprevisto de hoy y de siempre. Y lo hace como culminación de toda aquella belleza, superando sus propios elementos, porque puede erigir en Cuerpo Poético las relaciones y correspondencias entre los seres y las cosas, el misterio y el sentido de su trabajo creador. Cuando leo sus libros, mis manos se llenan de estrellas. ” Leopoldo de Luis (Premio Nacional de Literatura 1979) dice: “Hay dos clases de poetas: la del que requiebra a la poesía y la seduce con joyas verbales, y la del que se acuesta con ella, Menassa es de estos últimos.” Hablando de la Revista Las 2001 Noches que Menassa dirige: “Su contenido es el espejode un amante ejemplar de la poesía. El contenido se nutre de materia memorable. Oscar Menassa no es un poeta narcisista, sino un poeta prometeico. El poeta narcisista roba el fuego para alumbrar su propio culto. El poeta prometeico roba el fuego para alumbrar la libertad de los demás…Todos llevamos dentro una máquina de preferir, y Menassa la pone en marcha con destreza y acierto.” Publicaciones poéticas * Pequeña historia (1961) * Petite histoire (1961) * La ciudad se cansa (1963) * 22 Poemas y la Máquina Electrónica o Cómo Desesperar a los Ejecutivos (1966) * Los Otros Tiempos (1970) * Yo Pecador (1ª edición - 1975) * Salto Mortal (1977) * Canto a Nosotros Mismos. También somos América (1ª edición – 1978) * Grupo Cero, ese Imposible y Psicoanálisis del Líder (1979) * El Amor Existe y la Libertad (1984) * Un Argentino en España (1987) * Poemas y cartas a mi amante loca, joven, poeta, psicoanalista (1987) * El Verdadero Viaje, Le Véritable Voyage (1988) * La Patria del Poeta (1991) * La Murga del Solo. La Guerra del Golfo (1991) * Yo pecador (3ª edición – 1994) * L’Amour Existe et la Liberté (2ª edición – 1994) * Chant á Nous-Mémes, (2ª edición – 1995) * Amores Perdidos (1995) * Las 2001 Noches. Poesía, aforismos, frescores y 393 noches de repuesto (1997) * La Poesía y Yo (2000) * La poésie et moi (2000) * Cumplir 60 años (2000) * Llantos del Exilio (2001) * Al sur de Europa (2002) * La Mujer y yo (2003) * El hombre y yo (2005) * La Maestría y yo(2007) * Aforismos y decires (2008). Publicaciones psicoanalíticas * Primer manifiesto del Grupo Cero (1971) * Segundo Manifiesto del Grupo Cero (1976) * ¿Perversión? o la ¿Muerte de la Palabra? y Psicoanálisis del Amor (1978) * Primer Manifiesto Internacional (Entre tantas una Manera de Comenzar) (1978) * Freud y Lacan -Hablados 1- (1ª edición – 1987) * Psicoanálisis de la Sexualidad (1987) * Medicina Psicosomática (1993) * Poesía y Psicoanálisis. 20 Años de Historia del Grupo Cero (1971- 1991) * Siete Conferencias de Psicoanálisis en la Habana, Cuba (1995) * Charlas-Coloquio con Miguel Oscar Menassa en Buenos Aires (1999) * Freud y Lacan -Hablados 2- (2000) Colaboraciones * Psicoanálisis de la Sexualidad (1987) * Medicina Psicosomática (1993) * Deseo de Nada -Fobia y Fetiche- (1996) * Los Nombres del Goce -Real Simbólico- Imaginario- (1997) * Ciencia y Verdad en Psicoanálisis (1998) * Posición del Inconsciente (1998) * Conferencias Inaugurales. Madrid Temporada 1999/2000 (2000) * La Identificación en Psicoanálisis (2002) Publicaiones narrativas * La Novela Rosa (1989) * El sexo del amor (1999) * El Indio del Jarama Editoriales (2000) * Manifiesto del Poeta Condenado (2000) * Cartas a mi mujer (2001) * Monólogo entre la vaca y el moribundo (2001). Producciones cinematográficas Guionista, director, actor y montador de los Cortometrajes * De mutuo acuerdo (2005), * El hombre del caballo (2005) * Hay hombres que no saben (2005) * La venganza del goce (2005) * La Familia Española (2006). Rodada en 35 mm. Estreno en Madrid. * Hay amores que matan (2006) * Millonarios con la poesía (2007) * Ella, él y Pirulo (2007) * El mecánico y la fotógrafa (2007) * Relaciones psicoanalíticas (serie de 13 cortometrajes) (2007). * El profesor Killer (2007) * El Valor de la mentira (2008) * El Hortelano (2009) Largometrajes * ¿Infidelidad? 2006 * Mi única Familia 2007 Exposiciones de pintura Madrid * 1983-2009. Trece muestras individuales en Momgallery * 1983. Entreacto * 1986. Casa de la Cultura de Arganda del Rey * 1987. Librería Española-Galería de Arte * 1992. La Casa del Poeta, Arganda del Rey * 2003. Centro Cultural Galileo * 2009. Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero Madrid. * 2010. Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero Madrid Buenos Aires * 1982-2005. Trece muestras individuales en Momgallery. * 1982. Librería-Galería Ámbito * 1996. Casa de la Rioja * 1996. Hotel Colón * 2003. Centro Cultural General San Martín * 2005. Maldito Salvador * 2010. Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero Buenos Aires. Tel Aviv * 2000. Restaurante Ali Oli. Málaga * 2008. Ámbito Cultural. Vitoria * 2008. Hotel Silken Ciudad de Vitoria Premios en cine 1. Premio Accolade 2007. La Jolla. California, al mejor largometraje a ¿Infidelidad? 2. Premio Accolade 2008. La Jolla. California. Mención de Honor, al largometraje Mi única Familia. 3. Premio Accolade 2006. La Jolla. California. Mención de honor al cortometraje La Familia Española. 4. Premio Academia Ferdinandea de lettere scienze arti al mejor largometraje 2007 a ¿Infidelidad? 5. Mejor productor de cine internacional 2007 por la “International Writers and Artists Association” (IWA) 6. Premio Urkunde 36 Festival der Nationen. Al largometraje ¿Infidelidad? Reconocida con elogio por el Comité de selección. Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Oscar_Menassa

José Hernández José Hernández

José Hernández (Perdriel, San Martín, 1834 - Buenos Aires, 1886) Poeta argentino, autor de Martín Fierro, obra que se considera la cumbre de la literatura gauchesca y un destacado clásico de la literatura argentina. De pequeño estuvo al cuidado de tíos y abuelos mientras sus padres trabajaban en el campo. Estudió en el Liceo Argentino de San Telmo, pero una enfermedad del pecho le hizo abandonar Buenos Aires y reunirse con su padre en un campo de Camarones; para entonces la madre había muerto. Allí el joven Hernández permaneció unos años, impregnándose del mundo rural. Regresó a Buenos Aires, tras la batalla de Caseros (1852), y se vio involucrado en las luchas políticas que dividieron al país después de la caída de Juan Manuel de Rosas. De convicciones federales, se unió al gobierno de la Confederación, enfrentado con Buenos Aires. Para 1856 algunas fuentes lo sitúan en Paraná; otras atrasan esa residencia hasta 1858, pero lo cierto es que Hernández trabajó en dicha ciudad como empleado de comercio y que participó activamente en la batalla de Cepeda (1859) junto a Justo José de Urquiza. Después se retiró del ejército, obtuvo el cargo de oficial de contaduría y pasó a desempeñarse como taquígrafo del Senado. Volvió a luchar con las tropas confederadas que sufrieron la derrota de Pavón (1861). Se dedicó entonces al periodismo colaborando en El Argentino, escribió en el Eco de Corrientes y fundó más tarde, en Buenos Aires, El Río de la Plata, diario de vida efímera donde denunciaba la situación de los habitantes de la campaña. El 8 de junio de 1863 se casó con Carolina del Solar; ese mismo año fue asesinado el caudillo riojano que le inspiró la serie de artículos recopilados con el título de Vida del Chacho. Rasgos biográficos del general Angel Vicente Peñaloza. En ese texto, primer enfrentamiento con Domingo Faustino Sarmiento, muestra su calidad como cronista y su notable capacidad para la polémica. La suerte de Hernández siguió los cauces de los avatares políticos. Obligado al exilio, en el sur de Brasil escribió los primeros versos de El gaucho Martín Fierro (1872), que completó y publicó a su regreso a Buenos Aires. Después de un nuevo exilio en Uruguay, retornó definitivamente a Argentina en 1875 y resultó elegido diputado por la capital en 1879, año en que publicó La vuelta de Martín Fierro. En 1882 dio a conocer Instrucción del estanciero. Tratado completo para la plantación y manejo de campo destinado a la cría de hacienda vacuna, lanar y caballar, libro que, pese a lo específico del título, tiene un marcado cariz político. Murió en su quinta del barrio de Belgrano, el 21 de octubre de 1886. Martín Fierro No hay duda que la vida de Hernández tuvo un papel fundamental en la configuración de su obra maestra. Criado en el campo, con los gauchos, en plena lucha con la tierra y con los peligros que significaban los indios y los maleantes, su formación cultural fue autodidacta. Pero eso mismo dio carácter al hombre y a su vida, y cuando la Argentina formada en la colonia gana con su esfuerzo y su sangre la independencia, y en la nueva organización el gaucho queda en condiciones de inferioridad, llamado a desaparecer ante el empuje del criollismo más civilizado, el poeta empuña su lira en defensa de su pueblo, con el que se identifica, aunque él es criollo, y compone en las estrofas de las dos partes de su Martín Fierro el poema nacional argentino, la gesta de un país que se desarrolla y transforma, y de una raza que declina y va camino de su extinción: tal es el alcance significativo de esta dramática historia de un gaucho despojado y perseguido por la arbitrariedad del poder político y jurídico de las ciudades. Cuando Hernández escribió el Martín Fierro, la poesía gauchesca ya estaba consolidada como género literario. La definían un conjunto de fórmulas, tópicos y temas: el predominio de la forma del "diálogo", que reunía en sí una buena cantidad de rasgos gauchescos, tales como el ritual del encuentro, las fórmulas de salutación, las alusiones a los aparejos del caballo, el ofrecimiento de mate, tabaco y bebida o las quejas sobre la situación política o la personal. Estas quejas, a su vez, servían como punto de partida del relato desarrollado por cada uno de los personajes, construido siempre sobre motivos políticos, o bien sobre asuntos personales que tenían como trasfondo una determinada circunstancia política. Ésta es otra de las señales que contribuyen a definir lo gauchesco, ya que la elección de los personajes, los temas y el lenguaje rústico estuvo casi siempre ligada a opciones que desbordaban lo literario y remitían a lo político. Todas estas características aparecen ya en los "Diálogos patrióticos" de Hidalgo, en la poesía antirrosista primero y antiurquicista después de Hilario Ascasubi y (desprovisto de todo alcance político o militante, pero como una brillante síntesis formal de sus predecesores) en el Fausto de Estanislao del Campo. Pero el Martín Fierro, evidente beneficiario de la tradición de la poesía gauchesca, rompe sin embargo los moldes del género. El tradicional encuentro y el subsiguiente diálogo son reemplazados por un monólogo que modifica de manera radical las figuras del emisor y receptor del poema, y que reproduce la situación del antiguo gaucho cantor que, ante un auditorio de oyentes analfabetos, cuenta acompañándose con su guitarra las desgracias propias o ajenas. El protagonista empieza por presentarse y narrar sus relaciones con el medio, su familia y las tareas que realiza. Tal armonía se ve quebrada cuando llega la leva forzosa y lo obligan a marchar a la frontera con el indio. Ello significa la disolución de la familia, el desarraigo y muchos pesares. La amistad con el gaucho Cruz atenúa en parte los amargos sentimientos que causan en Fierro las injusticias y las violencias de que es testigo o ha protagonizado. En la segunda parte se produce el reencuentro con sus hijos, víctimas de abusos, como él, a quienes aconseja llevar una vida honrada y de trabajo. Hay también en la obra pequeñas rupturas formales. Mientras la primera parte puede leerse como un alegato contra los abusos de la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, en la segunda, realizada siete años más tarde, la dureza se rebaja y deja lugar a un cuadro más matizado y complejo del mundo rural. El poema, como casi toda la literatura gauchesca, está escrito en octosílabos (7210 versos), pero no agrupado en las tradicionales décimas o en cuartetas, sino en sextinas, estrofas de seis versos que posibilitan, a su vez, la división en pares, dándoles así una mayor proximidad con el lenguaje gauchesco. El gaucho Martín Fierro tuvo un gran éxito editorial en su día, pero ninguna repercusión entre la crítica literaria, por otra parte casi inexistente entonces. Los ardores nacionalistas que se vivieron con la celebración del primer centenario de la Revolución de Mayo se reflejaron, entre otras formas, en la revalorización de la obra por parte de Leopoldo Lugones y Ricardo Rojas. Desde esa fecha se convirtió en un clásico, y Jorge Luis Borges y Martínez Estrada, entre otros, le dedicaron su atención. Hoy El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro se conocen como las dos partes de una misma obra, Martín Fierro, el punto más alto de la poesía gauchesca y una de las obras fundamentales de la literatura argentina. References http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hernandez_jose.htm

Hamlet Lima Quintana Hamlet Lima Quintana

Hamlet Lima Quintana (nacido como Hamlet Romeo Lima el 15 de septiembre de 1923 en Morón, provincia de Buenos Aires y fallecido el 21 de febrero de 2002 en Buenos Aires) fue un poeta argentino, autor de más de cuatrocientas canciones entre ellas la popular "Zamba para no morir" (música de Norberto Ambrós y Héctor A. Rosales). Nacido en Moron en 1923, prefería decir que era de Saladillo (localidad bonaerense situada a 200 km de la ciudad de Buenos Aires, zona rural de la Pampa húmeda), debido a que pasaba cinco meses por año allí durante su infancia.2 Tanto su padre como su madre alimentaron el amor por las letras y la música, ya que ambos escribían poesía y tocaban la guitarra y el piano.1 Entre 1940 y 1960, Lima Quintana fue músico y cantor primero en la compañía de Ariel Ramírez y luego con los grupos Los musiqueros y Los mandingas. Desde Buenos Aires, Hamlet Lima Quintana componía canciones que acompañaron al movimiento artístico y cultural denominado Nuevo Cancionero (1962), que integraban también el poeta mendocino Armando Tejada Gómez y el músico Oscar Matus. Artistas de la talla de Mercedes Sosa y Horacio Guarany interpretaron sus composiciones.2 Además de su actividad artística, trabajó en las redacciones de la agencia de noticias United Press y de la sección Política del diario Clarín. También se desempeñó como cobrador, vendedor de la editorial Sudamericana y empleado del Instituto Nacional de Cinematografía.2 También grabó discos con el recitado de sus poemas, de los que se destacan: “Juanito Laguna remonta un barrilete” y “La Pampa Verde”. Falleció el 21 de febrero del 2002, a los 78 años, por un cáncer de pulmón Referencias Wikipedia—https://es.wikipedia.org/wiki/Hamlet_Lima_Quintana

Germán Berdiales Germán Berdiales

Maestro, escritor, poeta y periodista, Germán Berdiales es recordado como autor de una fecunda serie de textos escolares que incentivaron el hábito de la lectura. Su biografía es ejemplo de que la nuestra fue tierra de grandes hombres. Germán Berdiales legó a la posteridad una obra de envergadura que se tradujo en verdaderos clásicos de la literatura juvenil. Nacido el 4 de septiembre de 1896 en el barrio porteño de La Concepción, su niñez transcurrió en aquel sector de Buenos Aires en el que todavía niños negros pululaban por sus calles. Ese recuerdo quedaría plasmado en una de sus poesías en la que dice: “Color a mi infancia, dieron niños negros, desde aquellos días, cariño les tengo”. Temprana vocación En 1912, siendo adolescente, mientras cursaba sus estudios secundarios, Berdiales se inició en el periodismo, colaborando con publicaciones de la época. Dos años después, al finalizar el magisterio, soñaba con enseñar. Así fue que dejó su ciudad encaminándose hacia la provincia de Chubut donde fue maestro de niños aborígenes durante varios años. Era su sueño hecho realidad y su vocación puesta a prueba. Y la desempeñó con esmero, ganándose el afecto de toda la población. El campo de las letras Allá en el lejano sur, Berdiales conoció a Pedro Inchauspe, un docente de su misma edad oriundo de Laboulaye, provincia de Córdoba, que por entonces ejercía las funciones de director de una escuela araucana. Inchauspe pasaría a la historia como un reconocido hombre de letras y con el corre de los años, Berdiales se convertiría en difusor de su obra. Tras su paso por aulas de La Pampa, nuestro personaje regresó a Buenos Aires donde, al cabo de un tiempo, fue nombrado inspector de escuelas. Según la investigación realizada por la docente Elisa D’Andrea, co-autora junto a Elsa Plácida Vulovic de una interesante nota titulada “Un retazo perdido de la niñez: Berdiales, el maestro poeta”, en 1942 el gran escritor era vicedirector de la Escuela Nº 21 “Juan José Paso” (Distrito Escolar Nº 8), en la calle Beauchef 1869. Allí fue donde dio impulso a una de sus más interesantes iniciativas: imponer a las aulas los nombres de destacados personajes de nuestro pasado, oportunidad en la que escribió “El romance de los nombres de nuestras aulas”, que dedicó a sus alumnos. Fueron sus últimos años en la docencia ya que en 1946 renunció al cargo de inspector para dedicarse de lleno a su verdadera pasión: las letras. Periodista Hemos dicho que en 1912, a los 16 años, Berdiales se inició en el periodismo. Sin embargo, sería a su regreso de La Pampa y la Patagonia que desarrollaría esa actividad con mayor empeño, colaborando con publicaciones de prestigio como “La Prensa” de la Capital Federal, “El Día” de La Plata, “El Monitor de la Educación Común”, “El Hogar”, “Pampa Argentina”, “Ficción”, “Mundo Argentino”, “Vinos, Viñetas y Frutas” y otras. Elsa Vulovic y Elisa D’Andrea han relevado gran parte del material elaborado por Berdiales, rescatando entre los muchos artículos que publicó: “Un argentino visita al autor de Cuore”, (domingo 9 de marzo de 1958), en el que hace referencia a Edmundo de Amicis y su obra más renombrada; “Salvador de Madariaga, abuelo – juglar”, publicado el 14 de julio de 1957; “Cuando Sarmiento era Sarmientito. Episodio vuelto a contar para los niños” (7 de octubre de 1956) y “Su silla de inválido fue un carro de combate” (6 de abril de 1958) tributo a la figura de Franklin Delano Roosevelt, todos ellos aparecidos en “La Prensa”. Su obra literaria Pese a lo dicho, la obra de Berdiales fue principalmente escolar. Hoy se lo recuerda como el gran poeta de la infancia y autor de hermosos textos juveniles, muchos de ellos publicados por la legendaria Colección Robin Hood. El primer libro de este gran escritor vio la luz en 1924 y se llamó Las fiestas de mi escuelita” con el subtítulo: Comedia. Diálogos, Monólogos y discursos. Para la escuela y el aula. Se trataba de teatro infantil y fue reeditado en veinte oportunidades. Le siguieron: Fábulas en acción (1927), Padrino (1929), El último castigo: cuentos para padres y maestros (1929), Fabulario (1933) y Maestros del idioma (1936). 1937 fue un año de intensa producción para Berdiales ya que, durante el mismo aparecieron La canción de cuna y Risa y sonrisa de la poesía niña,Cuentos dramatizados y Teatro cómico para niños, editados al año siguiente. En 1939 apareció El arte de escribir para los niños, seguido por Cielo pequeñito (1940), El teatro de los más chicos (1941), Coplas argentinas (1942), Nuevo ritmo de la poesía infantil (1943), Lecturas para la niña que se hace mujer (1944), Leyendas argentinas (1954), Los versos (1959) y Cien cuentos y leyendas en verso (1965). Textos de lectura escolar Gran parte de los libros de Berdiales estuvieron destinados a los escolares. Joyitas: recitados para los jardines de infantes (1930), Teatro histórico infantil. Leyendas americanas adaptadas para la escena (1931), Jugando: lecturas graduadas para 2º grado (1933), Tierra virgen: método gradual de lectura (1934), Nuevo teatro escolar (1937), Actividades y conocimientos: lecturas para 1ero. Superior (1938), Nuevo mundo: lecturas para 5º grado (1942) y Voces de hombres: lecturas para la 3ª sección de escuelas de adultos (1942) los tres últimos escritos en colaboración con Pedro Inchauspe, son algunos ejemplos de ellos. Colección Robin Hood Como a Eros Nicola Siri, de quien hicimos referencia en nuestra edición N°37, la recordada Colección Robin Hood, fundada por Modesto Ederra, publicó obras de Berdiales. Fueron ellas El hijo de Yapeyú (1952), Al maestro de América (1954), El primer soldado de la libertad (1950) y Teatro Robin Hood (1960), bellísimos exponentes de la literatura juvenil. El ideal sanmartiniano En el trabajo de Berdiales, eminentemente infantil, se nota claramente su admiración por el general José de San Martín. El hijo de Yapeyú es la vida anec-dótica del Libertador desde su cuna correntina hasta su llegada a Cuyo y en El primer soldado de la libertad, su derrotero desde el cruce de Los Andes hasta sus últimos días en Boulogne-Sur-Mer. Pero es en Habla San Martín: su vida y sus ideas (1940), donde su fascinación se percibe con mayor claridad. También Sarmiento acaparó su atención, dedicándole a su figura Al maestro de América y Antología total de Sarmiento. Escritor católico Berdiales fue un individuo profundamente católico devoción que quedó plasmada en algunos de sus escritos, dos de ellos Retablo Divino y El Divino Maestro. Además, libros como Cielo Pequeñito, bellamente ilustrado por Oscar Soldati, vieron la luz a través de conocidas editoriales religiosas como San Pablo y Ediciones Católicas Argentinas. Difusor de cultura Germán Berdiales se prodigó por entero a la infancia y la juventud estudiosa. Instruir, enseñar, inculcar cultura y conocimientos fueron sus objetivos primordiales. A él se deben una condensación escolar del Quijote y la traducción y adaptación de Corazón, de Edmundo de Amicis. En otro orden de cosas, escribió el prólogo y glosario para la edición del clásico de Fray Mocho, Un viaje al país de los matreros y de Juvenilia, de Miguel Cané (lo mismo sus notas), ambas de la Colección Robin Hood, el del libro Mosaico de José Martínez Jerez (Colección Biblioteca Manantial) y el de Santos Vega y otros poemas. Suya fue la selección Tierra Prometida en la que varios autores le cantan a los pueblos americanos y a su pluma se deben las versiones castellanas de Pinocho y Peter Pan y Wendy. Reconocimientos Berdiales fue un autor ampliamente reconocido en su tiempo, tanto en el país como en el exterior. Su amistad con Gabriela Mistral fue conocida y la valoración que de su obra hicieron el español José Luis Sánchez Trincado y la educadora Fryda Schultz de Mantovani fueron dignas de mención. En la actualidad, un jardín de infantes de la ciudad de Santa Fe lleva su nombre. Este gran escritor argentino falleció el 17 de mayo de 1975 en su departamento de Parque Patricios sito en Av. Caseros 2695, esquina Catamarca, donde funcionó mucho tiempo una juguetería. Hoy su legado y su nombre van cayendo en el olvido, algo que esta sencilla evocación pretende evitar. Referencias http://www.cruzadadelrosario.org.ar/revista/0904/german.htm

Ramón de Almagro Ramón de Almagro

História de Vida La amenaza de un atentado en el barrio de Once, cercano al almacén que atendía junto a su esposa, dio un vuelco inesperado en la vida de Ramón Valdez y lo convirtió en poeta casi por casualidad. Hoy, a raíz de ese incidente adverso, es famoso por las estrofas que se cuelan en los vagones de la línea D del subte, con las que invita a los usuarios a abandonar la rutina propia del viaje. Don Ramón y Doña Elsa fueron durante más de 20 años almaceneros, pero se vieron obligados a cerrar el comercio, que se encontraba próximo a la Sociedad Argentina Hebraica, cuando el temor a que se produjeran nuevas ofensivas contra la comunidad judía en la Argentina se afianzó en la zona y llevó a los vecinos a tomar decisiones drásticas, de esas de las que luego es difícil volver atrás. "De golpe y porrazo Hebraica cerró y dejaron de venir los socios que venían a comprarme al almacén. Pasaron casi cuatro años que aguanté sin cerrar, porque vivíamos de eso, pero hubo un momento en el que no quedó nada más por hacer. Junté cosa por cosa todo lo tenía y me fui a mi casa a los 62 años, sin saber cómo seguir", relató a la nación.com el "señor de los poemas", como lo suelen llamar algunos de los viajeros frecuentes del subte. Los primeros pasos de este almacenero devenido en poeta no fueron precisamente ordenados. Más bien constituyeron ensayos hasta transformarse en el ingreso principal de la familia, sin contar la módica jubilación que había obtenido por su trabajo en el local ubicado en Sarmiento y Pasteur. Tampoco respondieron a una pasión en particular. Simplemente, se orientaron hacia un único deseo: el de poder salir adelante en medio de la bronca, el enojo y la tristeza que lo atormentaban por esos días. Una oportunidad. Un aviso publicado en un diario, que leyó una de sus hijas, acercó a Don Ramón al oficio de escribir. Se trataba de una publicidad sobre la apertura de una escuela secundaria nocturna destinada a adultos. No lo dudó. Se inscribió ese mismo día en el Colegio Evangélico Villa Devoto y recibió media beca en el arancel para poder cursar. "Estábamos todos chochos. Mis compañeros porque yo era una persona mayor y yo porque tenía adonde ir. Más que nada buscaba contención", confesó. Una de sus principales mentoras en el mundo de la poesía fue justamente la profesora de lengua del instituto. Ella fue la encargada de animarlo a contar historias sencillas, de la vida cotidiana , "de esas que le llegan a la gente", inspirándose en poemas del uruguayo Mario Benedetti, de quien hoy se confiesa como un gran admirador. Las cosas empezaban a mejorar. En las aulas del colegio nació su atracción por la escritura y comenzó a gestarse también una nueva fuente de trabajo. "Sentía la necesidad de ganarme la vida. Era lo que siempre había hecho", aseguró. Sobre ruedas. Con un cuadernillo que agrupaba sus primeros siete poemas, decidió un domingo ir a probar suerte, en compañía de su familia, a Parque Centenario. "Empecé a repartirlos a orillas del lago. Se los daba a la gente para que los leyera y después pasaba a recogerlos. Ese domingo me gané 6 pesos, que en ese momento era un montón. Significaba el vino, el tomate y los fideos", recordó, mientras una sonrisa cargada de picardía y satisfacción aparecía en su cara. Pero la espera entre un fin de semana y el siguiente para la venta se hacía ardua y había que mantener la casa. Y fue ahí cuando se acordó de haber visto a un chico en el subte que vendía poemas: "Y pensé: ¿Por qué no?". Tímidamente Ramón describió: "Vivía en Corrientes y Medrano, pero me fui al subte que quedaba más lejos mi casa, el de Retiro, donde nadie me conocía. Cuando vi venir el primer subte, dije: «No, este viene muy vacío, me quedo un poquito más». Después pasó otro, pero tampoco subí porque venía muy lleno. Lo que pasaba en realidad es que tenía «chucho», una vergüenza terrible. Era muy difícil exponerse. Sentía que estaba mendigando. Pero después arranqué". Sus seguidores. Hoy, lejos de las góndolas o de la caja registradora del almacén, el poeta del subte disfruta de las muestras diarias de cariño que recibe de los usuarios del servicio, pero también de las que le envían los admiradores de su obra desde Colombia, México y España, para felicitarlo por su ejemplo de esfuerzo y dedicación a los casi 75 años. "Me generan la alegría más grande y me levantan el ánimo todos los días", indicó agradecido tras "haber encontrado su lugar en el mundo". Poema del Olvido Tú puedes olvidar y los recuerdos Se pegan a mi piel como un castigo. Tú puedes olvidar, yo sólo vivo Añorando el querer que se ha perdido. Tú puedes olvidar y en cada noche Mil vueltas yo me doy buscando olvido. Tú puedes olvidar. ¡Ay si pudiera! Olvidar como tú... sin un suspiro. Referencias http://sociedadedospoetasamigos.blogspot.com.es/2010/04/don-ramon-de-almagro-poeta-argentino.html

José Pedroni José Pedroni

Don José Ternura César Isella a José Pedroni Debió ser el oro tibio de los trigales; ese vaivén de cuna mecida por el viento, el eco lejano de las nanas de las madres del mundo, las que le dieron a José Pedroni ese acento de intimidad inviolada para su poesía inicial. Sus primeros libros tenían un temblOr de nacimiento. Un misterio de salmo, el trasfondo bíblico que anima su palabra llena de labradores, los constructores de la Colonia Esperanza, donde él vio y cantó la epopeya, hasta él inédita, de la inmigración en la Argentina. Con el correr del tiempo, los asuntos urgentes de un mundo castigado por la gUerra y el horror iban a estremecer sus poemas, hasta recalar en la épica del despertar de los pueblos latinoamericanos en la última etapa de su obra extensa y fresca. Esa riqueza de temas y formas, es el que despertado la inquietud de los compositores jóvenes que, como César Isella, están convirtendo sus hojas voladoras en pájaros sonoros. ¿Habrá pensado alguna vez don José, que sus poemas iban a ser invadidos por las guitarras del pueblo? Seguramente que sí, porque segura era la entraña popular nacional de esa poesía. Aquí en esta nueva obra del ya famoso cantante y autor, la música agranda su mensaje y nos devuelve un Pedroni vigente y urgente que pondera el camino de un cancionero apoyado en la gran poesia argentina. José Bartolomé Pedroni Fantino (21 de septiembre de 1899–, 4 de febrero de 1968), poeta argentino. José Pedroni nació en la ciudad de Gálvez, Santa Fe, en Argentina, hijo de Gaspar Pedroni y de Felisa Fantino. Sin embargo, su lugar de residencia durante la mayor parte de su vida fue la ciudad de Esperanza, en la misma provincia de Santa Fe, su ciudad adoptiva y en la cual escribe la mayor parte de su obra poética. Contrajo matrimonio con Elena Chautemps el 27 de marzo de 1920. Tuvieron cuatro hijos. Su última hija y única hija mujer, Ana María Pedroni, también es escritora y reside en Guatemala. Su muerte, ocurrida por una descompensación cardíaca, lo sorprende en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina en 1968. Esperanza, colonia de inmigrantes europeos Esperanza, la ciudad por él elegida, es una colonia de inmigrantes de origen suizo, alemán, francés, belga y luxemburgués, fundada en el año 1856, el 8 de septiembre. Sobre esa gesta colonizadora y sus protagonistas el poeta se expresa en su libro "Monsieur Jaquín", editado en 1956 al celebrarse el Centenario de la fundación de la ciudad de Esperanza. Obra poética Sus primeros poemas los publica en 1920 y entre su fecunda obra poética corresponde destacar "La gota de agua" (1923), "Gracia plena" (1925), "Poemas y palabras" (1935), "Diez Mujeres" (1937), "El pan nuestro" (1941), "Nueve cantos" (1944), "Monsieur Jaquín" (1956), "Cantos del hombre" y "Canto a Cuba" (1960),"La hoja voladora" (1961) y "El nivel y su lágrima" (1963). Centenario de su nacimiento Siempre ha sido considerado como la figura literaria máxima de la ciudad santafesina de Esperanza, cuya comunidad lo ha homenajeado y recordado en múltiples ocasiones. En 1999, en oportunidad de cumplirse el Centenario de su nacimiento, el 21 de septiembre, una Comisión de Homenaje realiza diferentes actividades para recordar al poeta. Cabe destacar una publicación especial del periódico "El Colono del Oeste" de Esperanza, elaborada por la Profesora Nelly Morandi de Müller que relata su vida a través de su propia obra poética, enriqueciendo el relato con múltiples imágenes fotográficas que reflejan diferentes etapas de la vida de José Pedroni, provenientes de su colección privada y que fueron aportadas por la familia del poeta. Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/José_Pedroni Folklore Raíz - http://folklore-raiz.blogspot.com.es/2012/09/cesar-isella-1972-jose-pedroni.html




Arriba