Manuel Díaz Martínez

Manuel Díaz Martínez

Manuel Díaz Martínez (Santa Clara, 13 de septiembre de 1936 – Las Palmas de Gran Canaria, 17 de junio de 2023)​ fue un poeta, periodista y diplomático cubano de nacimiento, posteriormente nacionalizado español. Fue miembro correspondiente de la Real Academia Española. Fue diplomático en Bulgaria, investigador del Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba, redactor-jefe del suplemento cultural Hoy Domingo y de La Gaceta de Cuba. Fue uno de los firmantes en 1991 de la Declaración de los intelectuales cubanos (más conocida como Carta de los diez), una carta abierta a Fidel Castro de diez escritores cubanos en la que le solicitaban la democratización del régimen.

Manuel Díaz Martínez (Santa Clara, 13 de septiembre de 1936 – Las Palmas de Gran Canaria, 17 de junio de 2023)​ fue un poeta, periodista y diplomático cubano de nacimiento, posteriormente nacionalizado español. Fue miembro correspondiente de la Real Academia Española. Fue diplomático en Bulgaria, investigador del Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba, redactor-jefe del suplemento cultural Hoy Domingo y de La Gaceta de Cuba. Fue uno de los firmantes en 1991 de la Declaración de los intelectuales cubanos (más conocida como Carta de los diez), una carta abierta a Fidel Castro de diez escritores cubanos en la que le solicitaban la democratización del régimen.

como más para sin parará nosotros quién ya ojos pero mañana muerto nombre hay yo ser día todo este noche poesía tanto todos siempre viento poeta sobre cuando ella cosas nada qué vaso sólo mesa sopa entre hasta todas nunca bien nadie él ahora hombre mentir verso amor acaso contra mundo casas jamás silencio hoy pueblo aquel dios digamos ariadna adioses pregunto vas comerlo beberlo hacia muerte eres otra caminos vida tus porque sabe agua puede ciego padre poder madre muy luz polvo manos quizás manera también amigos sombra pasos alma otros regresaron entonces tiempo esta eternidad señor quiero llegaste resplandecía iluminado álamos oían ventanas olvidado abismo teseo creta minotauro penumbra ido ademán mira uno otro breves puerta rosa destino sea cielo solos toda abuelo jacinto donata muertos cómo lado nuestros pasan menos somos inferiores azar horizonte ellos cabras tierra mar jardín historia unas espero soy prisa dejó donde solo estar veces vez tren fiel luces mientras atrás mismo pie liebre soga cuello punto partes invierno ruido esplendor fuiste tibia breve tersa suave rosas extiende sonido voces rumor hablaban reían metiéndose recuerdo frente trenes regreso ardiendo cada esperar tengas dioses quiso atenas dispuso matar mitad ratos roca lección flores cautivadora incorporarse humo pétalos suyos cayendo torno abandonando vago despedida estamos enlazados maderas vive ventana pasillo brazos haciendo factor pienso primer saber nostalgia coraje sean míos habita asimismo mirada asombro poetas alguna mentira así atención pensar cómplices gustavo adolfo sino habrá mana miro nombro espejo sigue carne saberlo tampoco tan peor caso hermano momento pan sirvió hace levantó tenía meter huesos apetito protestó puso pregunté boca huecos diesel visto nuestro aún bajo pies encima búho ante hemos pasar pobres inferior duda bestias cubiertas desde fondo tenían gizeh iv dinastía keops kefrén micerino labriego obligado abandonar tierras costa calles parte decir van hermanos algo unos cabe algunos malo terminales cruza vapores aunque soledades ríos llegar vías juntan apartan otras repleto huimos poco andar encontramos aviones queda melancolía serán precauciones caballo lame largo siendo rieles último mejor dedos ah fernando viaje dejando abajo ves cádiz izquierda derecha ver lebrel llueva feria encuentro sabio muere mañanas noches coche medio camino dos enteros tres dice cadáver voy guardo memorias veré salvarme sabré protege desasosiego fuego entrañas cese bendice faz resplandece alumbra ordenador competente sigiloso infinita faena igual va esparciendo arena dejes devolverle algún extravía inquietud espere quietud olvides asomarte esto pido amigo sigo mostrando lentitud vuelve espalda secretos vajillas rielan cal muros barcos salvas emerges adiós traman olvido cerrados sentir siente evocarte fresca lisura presentir golpe brillo contornos aprendidas formas necesito cerrar quedarme solas inaugure soporto mutiladas humillados metales sientan toquen imagen temprano eras misma aquella confundo ayer inicial llegara naciendo olvidará fin estas preguntas destinada pasa sepulcro solitario lleguen nuevas primaveras estarás despierta dormida encenderá serás tendrás recuerdan honda olvidan moviéndose batido ramas desesperado humana mole gigantesca turbulento estremecida desamparo parque muchachos muchachas daban vueltas debajo farolas follaje coches piqueras dispuestos caballos cocheros navegando olorosa mirto flor panetela susurrante ramazón único gente trote campanilla bamboleante perdiéndose flotando olor silvestre patios mínima estación campo cuya bostezo registro vértigo sale halley express colma fulgor instante corre origen trepidando silbando cometa envuelto siderales ruidos mecánicos parabienes vuela grandes oh saludo despido hallarán abiertos enlazadas encontrarán viajero andén llevo taciturno infatigable fornido llaman caronte vecino hijos retozan perros críos despiden declina vienen amarra barca allí esas rocas leteo muchos viajado amigas he viejas amistades siquiera escriben contarme vidas lejanas domingo bebiéndonos vino confesé barquero amarga sospecha dijo sol hacía guiño festivo botella reina tinieblas ducho tejer destejer iglesias gobiernos mafias sindicatos monopolios partidos llamaré reparte mortales hijo déspota cretense fuese ciudad hinchas lágrimas rabiosas monarca extremo lanzara ejércitos jurando degollarlos egeo rey exportaba año jóvenes hermosos primera devorados fueses engendro toro íngrima tortuosa madriguera oculto humorista cruel caprichoso dirigir vuelo programa sorpresas dibuja mapa pérdidas encuentros labra futuro rueda eternamente llamamos honrarte enseñándote vivir halló encararte agorera inscrito aceptabas tamaño desafío sabemos llegando tuviste astuta bella hija minos tirano cretenses atado gracia concedida astucia entraste armado dédalo espantoso máxima aprendido difícil salir laberinto casa habité toca toqué ve resplandores vi penumbras viví sueña soñé llora escalera lloré abre batientes abrí ríe reí cabalga hombros habla grita llama nombra desplaza llena silueta anda quererlo ocupa viejos cambio riesgo curvo poniendo torvo quedando calvo relojes tarde llovizna acabas completamente incómoda existe tonto trágico podrías noticia confiado transeúnte miraba plena asaltó pensamiento éste dio fuga luego sustraerle sueño discúlpenme pueden quieren discurso sumario ingenuo pretencioso palabra prefieren vano prodigio sería universo contase angustia decirles francamente materia resbaladiza tomar debidas lugar creo filósofos sonríen vecina pastoreando dudas hagamos cosa existir querer indagar sabremos madeja iridiscente maestro eliseo diego háblenos usted hallaremos distritos nocturnos intrigan impostura treta maquillaje instrumentos menester oficio paralela hundirse véanlo decimos vendrá tendrá otoños arrullan coro quimeras obstinadas puebla muecas locura mas enamorado mintió hoja caimito colores trepando norma grabó nuestra memoria celeste zancada caen batalla demostrado absoluto aconsejable letra tomen versos poemas odas bravas madrigales aberración aborrecible negarse comprender espíritu acosado invente emergencia débese tener presente pues discursiva oscura pradera melancólica carnívoro cuchillo grano trigo guitarra mesón manotazo águila audaz guijarro mosca miedo mástil acta notarial índole prescribe dejar constancia permanente ruego caer trampa está bodoque hulla mina despensa estrella hundida corazón bellota escarbando asistido espátula cirio descubre pone neta nívea nítida unívoca inequívoca fosforescente parroquianos mutuas estoy condiciones afirmar rotundamente viejo stéphane mallarmé siguiendo propias experiencias idioma intentara muchas logré pauvre lélian fracasado romance palabras sevilla veruela muriéndote sífilis claudio coello seamos musas modelos hablamos desgarro desvelo montaña traducción espiga gramática misterio cuadrado oboe sumergido antílope evaporados hubiera respirando jardinero descubro llevarlo lengua sumerjo ue dieron darán aurora radiante sombría verbo incandescente crea digámoslo arrogancia sobrecogidos mío perdone olimpos merece podrá haber cuyo supiera discurrir brillar guijarros cerrada vastedad alberca aprendiera despeña rompe plenitud gesto modo pudiera derrotar dureza asome tuviera homenaje sed piensa calor ansía teme sentó levanté sabía estaba pesar muerta terrible hecho bocas miré soslayo pizca deduje buscaba puse tuvo cuenta ...




Alto