Katia Marquez

Katia Marquez

Compositora y cantante de nacionalidad cubana. Mis comienzos fueron cantando en diversos cabaret de la noche habanera y en orquestas. Formé parte del trío Voces de Cuba como vocalista y guitarrista acompañante y desde 1996 hasta el año 2004 me desenvolví como cantante y directora de la agrupación musical femenina “Las Cecilias”.

Compositora y cantante de nacionalidad cubana. Mis comienzos fueron cantando en diversos cabaret de la noche habanera y en orquestas. Formé parte del trío Voces de Cuba como vocalista y guitarrista acompañante y desde 1996 hasta el año 2004 me desenvolví como cantante y directora de la agrupación musical femenina “Las Cecilias”.
Destacable en mi trayectoria fue la composición musical de la obra “Quien engaña a quien”, del Director de Teatro y Premio Nacional de Teatro en Cuba, Eugenio Hernández Espinosa.
 Dirigí el cuarteto musical “AlterArte”, entre el 2004 y el  2006. Radicada en España desde el 2005. Actualmente con 2 discos en el mercado  “Hace falta corazón”, y “ Que más puedo decir”, que ha resultado semifinalista de los premios Min2018  en la categoría de mejor álbum de música y fusión. En abril de 2019 ve La Luz mi primer libro, "El Latido de mi voz”.

Alfredo Jiménez G. Alfredo Jiménez G.

Nací en la Ciudad de México en 1967, año del Señor (equivalente al año cero "pepper" de la "beatlemanía"). Desde muy pequeño mis padres me miraban con preocupación, pues no parecía igual que mi hermano o mis primos. No me gustaban los deportes, las pelotas me llamaban la atención sólo por su condición esférica, pues esta forma geométrica es mi favorita y parece ser que la de Dios también, pues las burbujas y los astros tienden a esa figura enigmática. En lugar de correr tras un balón me pasaba la vida leyendo todo lo que llegaba a mi alcance. En casa no abundaban los libros, así que leía historietas o revistas, de las cuales aún conservo una vasta colección, porque aparte de mi extraño hábito de leer también tengo la costumbre de guardarlo todo. Es probable que mi verdadera vocación sea la de museólogo. Afortunadamente para mi, un vecino, padre de dos amigos de la escuela primaria, era un lector voraz y en tardes memorables me dio mis primeras lecciones de Literatura. Me regaló libros, lo que a mis padres no pareció gustarles mucho. La primera obra literaria que leí en mi vida fue "Tom Sawyer" de Mark Twain, después le seguiría "La cabaña del tío Tom" de Harriet Beecher Stowe. Ahí me di cuenta que los libros pueden cambiar al mundo. Con los años, gracias a las becas tuve la oportunidad de comprar más libros y luego descubriría las Bibliotecas que son para mi lo más cercano al Paraíso. Actualmente vivo en una de ellas, la que he podido conformar en décadas. Es fácil que me encuentren en todo lugar donde se vendan libros viejos ¡Amo ese maravilloso olor del papel añoso! A los doce años mis amigos leídos, no conocidos, me urgieron a escribir. Con un terrible miedo a la página en blanco empecé a hacerlo, para terror de mis amados padres que ya se habían resignado a vivir con mis rarezas, hasta me regalaron una máquina de escribir, que desde luego tengo conmigo todavía, es una Olivetti Lettera 32 y ¡Funciona! El tiempo que transcurre muy a nuestro pesar, ha hecho que se acumulen nueve libros de poemas, tres novelas, una obra de teatro y un guión cinematográfico. Todos pecados míos, guardados bajo llave en un lugar donde no pueden hacer daño a nadie. Lo que se mira en Poeticous es una breve muestra del pasado, cada intento de poema tiene el año en que fue escrito. Además de cosas que no me puedo callar, escritas a partir del 2013. Todos desaliñados como su autor. Los versos de cada poema, están como los dientes de Cervantes: "Mal acondicionados y peor puestos". Si han llegado hasta este punto de mi biografía son ustedes un Monumento a la Paciencia, igual que Job. Cordialmente, Alfredo Jiménez G. Eterno aprendiz de poeta.




Alto