José Jiménez Lozano (Langa, Ávila, 13 de mayo de 1930) es un escritor español. Recibió el Premio Cervantes en 2002.
José Jiménez Lozano (Langa, Ávila, 13 de mayo de 1930) es un escritor español. Recibió el Premio Cervantes en 2002.
Nacido en Langa, Ávila, pasó su infancia en Arévalo. Su vida profesional la ha desarrollado en Valladolid y en su residencia desde hace más de 50 años en Alcazarén.
Se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid, en Filosofía y Letras por la de Salamanca y en Periodismo por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid en 1962.
En El Norte de Castilla de Valladolid fue primero colaborador desde 1958, redactor (1962-1978), subdirector (1978-1979) y por fin director, desde 1992 hasta su jubilación en 1995.
Simultaneó su carrera periodística con la literatura: es autor de novelas, ensayos, poesía y diarios. Colaborador habitual de periódicos como ABC o La Razón, es patrono del Instituto Cervantes, de la Residencia de Estudiantes y de las fundaciones de la Lengua Española y de la de los Duques de Soria.
El papa Francisco le concedió la máxima distinción para un seglar, la Cruz de Honor, que recibió el 4 de noviembre de 2017 de manos del entonces cardenal y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez.
Wikipedia – https://es.wikipedia.org/wiki/José_Jiménez_Lozano
ya como pero tan para cuando qué agua veces sobre mariposas mundo porque él vida rojas tarde niebla sueño muerte hacia quizás sólo más años hay luz día así luchó quedó noche nido va doradas cuco luna amor todo manos ceniza plata están hombres nada cuánto siempre nunca solamente está mañana mas maidanek visto alas risa luego relatos acaso murciélago cruz también tumba aunque ojos noches memoria rosas puerta esta tierra dioses desnudos cuervos fin verde diez árbol gloria laurel sol muerto poder haya devastado estará completo enrojece charco patitas grullas garzas cigüeñas posan instante saltamontes hechura aerodinámica apuesto saltas encima monte penas bajas pregunté pensativo piensas respondió estoy pensando sentí haberle interrumpido primero toma mimbre pone pierda altanería haga dulce mandible tenga trenza hecho cesto puede ponerse ropa blanca unas frutas gatito crujirá hizo lamenta jacob contra ángel yahvé mismo vencióle cojo baruch spinoza racionalista cojera ambos pudieron seguir innombrable dejarle fuera combate ascendiendo húmeda alcavarán tardio estarás seguirá prodigio fulgor breve ardilla rojo relámpago bosque hace deprisa diera tiempo maestro zen llevaba treinta pájaro posó necesario poner leyenda ella matinales neblinas tardes fulgurantes llama nieve canto aullar perros silente grillos construcciones escarcha amapolas ancianos árboles invierno entre dulzura muslos cabello color caoba historias pinturas talla esto pagarlo sea caro estos versos parecen fueran viento disperse quedemos vacías libres poco oscurecidas olor lilas entonces mamá cucharón evónimo viejo amarillento ahí siquiera recuerdo indudable cendal herida desgarro ahora huecos redondos mueren contentos ser aplaude entierros alegría ahorro eterna innecesaria vencido regala otoño mira alargada sombra serás grande democrática plebe gorriones estorninos senadores oligarquía pavos reales loros cortesanos cucos exilados ruiseñores jaula gran gallo montón estiércol pregona mandatos pajarería república monarquía palabrería quiero cazuela fritos dijo zorro hubo minuto silencio totalmente apolítico oh yo estaré florezcan cubra dará olvido bajo hierbas rústicas blasón antiguo habéis ennoblecido heno hoy verdor arrojarán horno sabed viví he existido nombre os importe podéis pisar césped recostaros sí echó correr saltándose regato dónde importa parece detenidos dibujaban doquier salir vuelo aquel niñez cándida mirando llamas niños juegos inocentes queman ríen enloquecidas contorsiones éstas nuestra infancia siendo niño muchas pasión clavado irrisión ponía cigarrillo boca oído grito crucificadores cómo soportarías iconos cristo bajaste algún míralos bien alzarán todos olviden ellos recordarán tus tantas contemplándolos imposible celeste rueda gire eternamente sin asómate ventana llueven revolotean construidas aéreas estancias alto nacidas allá arriba donde nuestros deseos esperanzas subir sucumben acuerdas vía láctea verano deja pasar palacio estuviera mal cerrada allí debido bajar hermosura celebran fiesta envían tal regalo nupcial esperó seco floreciera nuevo hacha aguzada temblorosa exhibía brazos percha urraca cortóle repente vio corazón borbotón savia año hubiera florecido tras lluvia jardín arena guijarro negro relucía ojo quizá césares antiguos coronaban poetas gastaba casa éstos sazonar guisos inmarcesible usa cocina apaga crepúsculo octubre dorado pobre mujeruca enciende cabo vela pequeña estancia importan ptolomeo copérnico ido césar autónomo
We rely on ads to keep creating quality content for you to enjoy for free.
Please support our site by disabling your ad blocker.
If the prompt is still appearing, please disable any tools or services you are using that block internet ads (e.g. DNS Servers).