José Gorostiza

José Gorostiza

José Gorostiza Alcalá (San Juan Bautista, hoy Villahermosa, Tabasco, 10 de noviembre de 1901 - Ciudad de México, 16 de marzo de 1973) fue un poeta mexicano, formó parte del grupo de la revista Contemporáneos (1928-1931).

José Gorostiza Alcalá (San Juan Bautista, hoy Villahermosa, Tabasco, 10 de noviembre de 1901 - Ciudad de México, 16 de marzo de 1973) fue un poeta mexicano, formó parte del grupo de la revista Contemporáneos (1928-1931).

Se trasladó a la Ciudad de México y en 1920 concluyó los estudios de bachiller en Letras.

Perteneció al llamado grupo de Los Contemporáneos (1928-1931). Fue profesor de Literatura Mexicana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, en 1929; de Historia Moderna en la Escuela Nacional de Maestros, en 1932, y jefe del Departamento de Bellas Artes de la Secretaría de Educación Pública.

De 1958 a 1963 trabajó como subsecretario de la Secretaría de Relaciones y como secretario de la misma en 1964. Fue miembro del servicio diplomático como canciller de primera en el servicio exterior, para lo que se trasladó a Londres en 1927. De 1937 a 1939 fungió como segundo secretario de la Legación en Copenhague y como Primer secretario en Roma de 1939 a 1940.

En 1944 se desempeñó como ministro plenipotenciario y director general de Asuntos Políticos y del Servicio Diplomático; en 1946 fue asesor del representante de México ante el Consejo de Seguridad de la ONU. De 1950 a 1951 fue embajador de México en Grecia. De 1953 a 1964 participó como delegado en muchas conferencias internacionales y de 1965 a 1970 ocupó la presidencia de la Comisión Nacional de Energía Nuclear.

El 14 de mayo de 1954 fue electo miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, correspondiente de la española, y el 22 de marzo de 1955 lo fue de número, en la silla número XXXV,1 aunque sus biógrafos refieren que no fue un hombre de cenáculo. A pesar de sus dotes fue un literato prolífico; hay quien opina que sus actividades diplomáticas y políticas se le permitieron.

Publicaciones

Publicó únicamente cuatro libros: el primero, Canciones para cantar en las barcas (1925), se caracteriza por la pureza de su línea y delicadeza de su lirismo. La interrelación de estos elementos le permitió escribir poemas aparentemente simples, pero sumamente complejos en su significación y lirismo.

Después de catorce años, durante los cuales sus poemas permanecieron inéditos o dispersos en revistas y antologías, apareció Muerte sin fin (1939), uno de los más importantes poemas largos escritos en español; en éste, los versos dejan la simplicidad y, sin abandonar el diálogo entre vida común y expresión exacta, se sumergen en una búsqueda poética exhaustiva del ser, en el mundo y en la muerte.

En 1964 apareció Poesía, libro en el que reúne las obras anteriores, además de poemas y fragmentos bajo el título "Del poema frustrado", y el ensayo "Notas sobre poesía", que había pronunciado como discurso de ingreso en la Academia de la Lengua. En 1969 publicó un volumen de Prosa.

Valoración de su obra

Si el nombre de Gorostiza se compara con los nombres de algunos de los mayores poetas universales, es porque en efecto la breve obra de este autor es también la de uno de los más profundos poetas de nuestra época. De espíritu sutil y profundo, se le conoce como "el poeta de la inteligencia". Artista valeroso y exigente, cuyo resultado es la pureza más acendrada de la esencia lírica.

Premios

Premio Mazatlán de Literatura 1964 con Obras
Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura 1968.

Referencias

Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/José_Gorostiza

agua como ay muerte sin mar más cuando qué nada vaso sueño él forma tan sólo pero ojo oh para ya este porque todo amor también donde luz así hasta aire palabra mírala está mas noche hacia desde mismo orilla alegra sobre esta tiene sed ojos llanto dios fin todos espuma entre misma sino tierra azul sola yo pie silencio lenguaje arena ahoga acaso estrella minuto sangre anda piedra ser nube boca ante sol imagen toma allá flor vez criatura tiempo estrellas instante fuego mano fatiga rosas aleluya jardín sabe hombre raíces diablo puede cumple pone luna silencios garganta mira quién ella bella cristal eco voz aquí tócala ahora idioma tanto pescador fresca pez miel dolor tus luces lodo obstante rigor amarga red allí gota puntual llama alma tez peces cuanto todas aceite aún perfecta substancia gozo presume paso morir escombros siente inteligencia llamas semilla rencor materia espejos helada apenas nosotros rojo siglos idolatría rostro dibujo estas nubes ahí rosa grandes cenizas plantas quebranto seres sopor mientras piedras labios solo pues cosas camino quiere vida nardo alas entraña tacto pájaro nace angustia consume transparencia tenaz estatura humo sombra soplo cómo muros sabor insomnio canto propia dan bruñida pesca ondulada charca correr sonámbulo ilusión nacer deja ansia lleno epidermis oculta conciencia andar delicia peso blanco risa tenues albor aclara edad reposo gentil niña pájaros desbandada estrangula espejo marchito orbe justo providente éste dicha gritos tal estrecha aunque río brasa eterno mínimo espíritu escenario herido alegría ocurre ruta inmóviles concibe nutre gobierna crecimiento raíz esconde cruel puro ciega lustre cede perfora ilustre marcha gracia ritmo cintas aridez anochecido cambia soledad enamorada gusto fruta iracundo pulso eslabones deleite angustiosa emite absorbe estéril carne otra crepúsculo mercadería olor rubor « » oro feroces fría manzana hiel [baile] ellos fulgor trueno basta además entumida consuma encendido bajo poesía llaga deseo reflejo diamante sentidos estricto musgo golpe audaz informe quema duele espesa hormigas flota deslíe delirio entonces velas pura arriba repliegan primero dedos mismas himnos trenos belleza címbalos descubre hermoso agosta confuso repta queda alabastro aves hambre orígenes heroico roble impúbera menta duros jardines metales ciegos planta muerto aroma paloma iremos siete varas novia lindo digo blancas desprendí funestos tenue ventana coagula grito ámbar reloj claridad cifra abre insomne negro insigne inocencia cándidas mariposas escarcha lugar destino dardo cielo úlcera plata ácidas fiebre toda desfalleciente dentro sal claro apura febril corriente viva prisa piel detente faroles rojos profundos negras redes pescar ilumina olas doradas florecen repentina mujer golfo riegue persigas lucero dormida dará viajero viene va pobres corrientes encierran ajenos peligro barca vienen sueños corazón tímidos escarbas mares rebeldes cincel barbas serpientes ponga poco sitiado inasible mentido radiante atmósfera derramada rotas esquirlas torpe tientas ahíto descubro atónita tumbo inmarcesible desplome ángeles caídos intacta cara hundida medias agónica holandas cánticos resabio cúmulo acosada paradoja constreñida asienta ahonda edifica sonriente desflora reconoce atada tropo desnudez intensa tornasol soñando cantando hielo hinche grano heroica promisión enciende seno habitado rinde rotunda proyectil cobra alturas luminosos libertad enardecida agobia prisiones oquedad islas monólogos sea amolda perdidiza advierte acumulada tiñe noción presencias tímidas gastar clara imponderable fantasma respiran altísimo hombres coagulado lontananza circundante cuerpo mana lentas ondas fiebres llagas hostil fofa mordiente tira incapaz cohesión suelo brusco amortigua enojo redondea generosa veraz estatua quizá enardece incandescencia alarga arrebato hondo colma cóncavo impensada azar cualquier irrelevante vuelo estalla cohete sonoras precipita pólvora plumas médula cándido recorre estaciones amorosamente elude seguirla infiernos miradas atropina tumefactas escruta curso fúlgido rocío intangible esbeltez mirada uñas frondoso discurso ancha copa poema diáfanas espigas impío goce somete imágenes especiosas torturas imagina infla pasión prisma deshace barniz satura odios purulentos rencores zánganos mala costra angustias secas yeso inmune mácula crueldad límites rudos alfileres piensa tumor chancro habrán festonar pulida etérea enjuta hincha demacra copo cera sudorosa hallazgo ironía enternecido brazos glaciales desorbitado plena término inminente adereza acto plan justa vacación domingo campo fresco camisas flojas trebolar mullido parasol niebla regala ánimo gustar vigilias norma círculo aun cansancio extrae hop largas sorpresas constante perecer enérgico absorto arrasan cesar fábrica hijo gestado erige descansar descanso sueña repite irresponsable obstinada garza plomo doncellez osadía pudiera soñarse germinando probar molécula salto ramas aprisiona prohibida hollar casta propios impasibles tegumentos crearlo finge calor emoción adolorida embellece encumbra luceros llora infunde permanece recreándose única inmaculada reticencia indecible amoroso temor angélico egoísmo escapa júbilo páramo emanación pétreas cumbre paralítico sellado arterias temblorosas hermético sistema apresura retarda según intensidad abstinencia crea escucha estepa tímpanos retumbar gemido esencias mantiene sañudo exquisita alzar ambos sorda pesadumbre admitir unidad escarnio brutal discordia nutren inconciliables siguiéndose día acampadas célula tardo agria conmigo tres reconcentra letal inminencia iza enseña prado alado inflama aires anegado heliotropo jazmín huele árbol frutos esmeraldas tesón añil galgos morados mieses luce amanecida mañana sabes sinsabor pica picaflor gotas pobrecilla ciertamente trae belfos punta ara cauces moroso miembros florecidos cáustica incendiándolos abriendo desapacibles úlceras dispersión estupefacta blande germen olímpico netos contornos fascinados salmo ardoroso incienso sonido oírse tener reflejos briznas ala anida tálamo mirar lago estanque cuenca rito enlace diabólico encadena pecado nítido facciones poseída cuajar máscara procura encontrado fisonomía estar frente arte limpias metáforas cruzadas figuras barda castaños durar gratuita prematura ingresan impulso suplicio medio descarnada lección instalan infierno alucinante deserción nefasta inhabitado triste ciegas tentaleante lucidez tenedlo mesa inútil epigrama espiga auditorio anestesiado incisivo clamor sordera objetos amordaza mineral adentro ególatra contemplándose hay algo instinto augural arenas debe atosiga vacío erial aspira colmado vino articula guión ablanda adelgaza sobrio nubla embozado giro liquida trono faraónico magnánima deífica constelada epítetos esdrújulos rige hosca orgullosa orondo imperio augustas pituitarias ónice juega arde pies narcótico puebla fantasmas turbio podre esmerado brillo embosca cuaja huellas fósiles estruendoso fanal timbre alarma cruceros otras formas esmalta senil recién nacida envejece trajo puesta proa amarillo poros sudor profuso anticipa destilar esencia subterráneas crudos garfios suben grietas inasibles hostigan mordeduras abren hueco aquel miradlo lenteja neto exacto correrse eslabón cada infantil parpadeo egregia masa ademán podrá caer hecha rincón árido paraíso suele escaparse espectro engendra aletargada costilla momento evasión transfigura tuerce ...




Top
Logo

Looks like your ad blocker is on.

We rely on ads to keep creating quality content for you to enjoy for free.

Please support our site by disabling your ad blocker.

Choose your Ad Blocker

  • Adblock Plus
  • Adblock
  • Adguard
  • Ad Remover
  • Brave
  • Ghostery
  • uBlock Origin
  • uBlock
  • UltraBlock
  • Other
  1. In the extension bar, click the AdBlock Plus icon
  2. Click the large blue toggle for this website
  3. Click refresh
  1. In the extension bar, click the AdBlock icon
  2. Under "Pause on this site" click "Always"
  1. In the extension bar, click on the Adguard icon
  2. Click on the large green toggle for this website
  1. In the extension bar, click on the Ad Remover icon
  2. Click "Disable on This Website"
  1. In the extension bar, click on the orange lion icon
  2. Click the toggle on the top right, shifting from "Up" to "Down"
  1. In the extension bar, click on the Ghostery icon
  2. Click the "Anti-Tracking" shield so it says "Off"
  3. Click the "Ad-Blocking" stop sign so it says "Off"
  4. Refresh the page
  1. In the extension bar, click on the uBlock Origin icon
  2. Click on the big, blue power button
  3. Refresh the page
  1. In the extension bar, click on the uBlock icon
  2. Click on the big, blue power button
  3. Refresh the page
  1. In the extension bar, click on the UltraBlock icon
  2. Check the "Disable UltraBlock" checkbox
  3. Marque la casilla de verificación "Desactivar UltraBlock"
  1. Please disable your Ad Blocker
  2. Disable any DNS blocking tools such as AdGuardDNS or NextDNS

If the prompt is still appearing, please disable any tools or services you are using that block internet ads (e.g. DNS Servers).