Héctor Flores

Héctor Flores

Alfredo Jiménez G. Alfredo Jiménez G.

Nací en la Ciudad de México en 1967, año del Señor (equivalente al año cero "pepper" de la "beatlemanía"). Desde muy pequeño mis padres me miraban con preocupación, pues no parecía igual que mi hermano o mis primos. No me gustaban los deportes, las pelotas me llamaban la atención sólo por su condición esférica, pues esta forma geométrica es mi favorita y parece ser que la de Dios también, pues las burbujas y los astros tienden a esa figura enigmática. En lugar de correr tras un balón me pasaba la vida leyendo todo lo que llegaba a mi alcance. En casa no abundaban los libros, así que leía historietas o revistas, de las cuales aún conservo una vasta colección, porque aparte de mi extraño hábito de leer también tengo la costumbre de guardarlo todo. Es probable que mi verdadera vocación sea la de museólogo. Afortunadamente para mi, un vecino, padre de dos amigos de la escuela primaria, era un lector voraz y en tardes memorables me dio mis primeras lecciones de Literatura. Me regaló libros, lo que a mis padres no pareció gustarles mucho. La primera obra literaria que leí en mi vida fue "Tom Sawyer" de Mark Twain, después le seguiría "La cabaña del tío Tom" de Harriet Beecher Stowe. Ahí me di cuenta que los libros pueden cambiar al mundo. Con los años, gracias a las becas tuve la oportunidad de comprar más libros y luego descubriría las Bibliotecas que son para mi lo más cercano al Paraíso. Actualmente vivo en una de ellas, la que he podido conformar en décadas. Es fácil que me encuentren en todo lugar donde se vendan libros viejos ¡Amo ese maravilloso olor del papel añoso! A los doce años mis amigos leídos, no conocidos, me urgieron a escribir. Con un terrible miedo a la página en blanco empecé a hacerlo, para terror de mis amados padres que ya se habían resignado a vivir con mis rarezas, hasta me regalaron una máquina de escribir, que desde luego tengo conmigo todavía, es una Olivetti Lettera 32 y ¡Funciona! El tiempo que transcurre muy a nuestro pesar, ha hecho que se acumulen nueve libros de poemas, tres novelas, una obra de teatro y un guión cinematográfico. Todos pecados míos, guardados bajo llave en un lugar donde no pueden hacer daño a nadie. Lo que se mira en Poeticous es una breve muestra del pasado, cada intento de poema tiene el año en que fue escrito. Además de cosas que no me puedo callar, escritas a partir del 2013. Todos desaliñados como su autor. Los versos de cada poema, están como los dientes de Cervantes: "Mal acondicionados y peor puestos". Si han llegado hasta este punto de mi biografía son ustedes un Monumento a la Paciencia, igual que Job. Cordialmente, Alfredo Jiménez G. Eterno aprendiz de poeta.

Christina's World, by Andrew Wyeth
Sandra Pien Sandra Pien

Nació en Buenos Aires el 18 de enero de 1960. Es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, periodista, docente y editora. Ha publicado La Fiesta del Ser, poemas, (Ed. Vinciguerra,1994), premiado en 1995 por la Sociedad Argentina de Escritores. En 1996 una selección de sus poemas apareció en la antología Poesía Argentina de Fin de Siglo. En Patagonia Rumbo Sur (Ed. Vinciguerra, 1998), poemario bilingüe español-inglés ilustrado fotográficamente por Chacho Rodríguez Muñoz, realiza un viaje intemporal a través de la inmensidad patagónica, donde los temas surgen de ese espacio sólo en apariencia vacío, poblado por incontables voces que el viento guarda. En 1999, año del centenario del nacimiento de Jorge Luis Borges, publicó miBorges.com Poema en Nueve Cantos (Ed. Vinciguerra), un homenaje a la monumental huella que el gran poeta dejó en su escritura; obra que apareció conjuntamente en formato libro y en internet, en el sitio www.miborges.com.ar Ejerciendo el periodismo cultural, despliega el género de la entrevista con la gran versatilidad devenida de las dos vertientes que convergen en ella: la literatura y la gráfica. Paralelamente, sus poemas son editados en diversas revistas y publicaciones literarias de la Argentina, América Latina y Portugal. Ese año de 1999 publicó también la investigación periodística Un argentino llamado Mosconi. Un siglo de petróleo en la Argentina y la historia del hombre que lo convirtió en un instrumento para el desarrollo de la Nación , con prólogo de María Esther de Miguel. En 2002 editó Mascarón de proa, poemas (Ed. Edivérn), con prólogo de María Rosa Lojo. En Poemas 2003 publicó una selección de los libros inéditos Materia prima e Intemperies, en Summa poética II (Ed. Vinciguerra, 2004). En 2007 formó parte de la antología Poesía Argentina Contemporánea realizada por la Fundación Argentina para la Poesía, FAP. Al año siguiente, esta misma institución le otorgó el Premio Puma de Plata por su labor periodística en difusión de la poesía. A fines de 2010 editó Aquí no duele -50 poemas– (Ed. Vinciguerra). En 2016 apareció Calle Charcas. Poemas de barbarie para leer escuchando Summertime de George Gershwin, en Summa Poética - Vinciguerra 30° Aniversario, Caja estuche con la participación de 25 poemarios de 25 poetas (Ed. Vinciguerra, 2016). Desde 2013 y hasta fines de 2017 dirigió talleres de “Abordajes Poéticos” para la FAP en la Sociedad Argentina de Escritores y condujo luego la experiencia pionera de un programa en vivo online de taller de lectoescritura visual y radial para esta misma institución señera de la poesía en la Argentina. En agosto de 2017, tres poemas inéditos en libros fueron publicados entre las págs. 84/85, en el N° 137 de la prestigiosa revista de literatura Hispamérica, una de las más importantes publicaciones de referencia del latinoamericanismo académico internacional, realizada, creada y editada desde 1972 por Saúl Sosnowski, Dr. en Letras y catedrático de la Universidad de Maryland, Estados Unidos. En 2020 participó en la antología 24 poetas mujeres hoy II (Ed. Imaginante). En abril de 2021, Imprex Ediciones publicó El gato de Rodas y otros santuarios desolados, poemas. En diciembre de 2021, Ed. Vinciguerra editó Aviso para caminantes (poemas de pandemia y otros) . http://abordajespoeticos.blogspot.com.ar/ https://www.amazon.com/dp/B09RTLWJ5T https://miborgescom.blogspot.com/2019/04/introduccion.html?spref=twhttp://miborgescom.blogspot.com/2019/04/historia-de-una-foto.html

Gather Ye Rosebuds While Ye May, by John William Waterhouse
Doris Melo Doris Melo

Doris Melo Mendoza,(1948-) Nació en Santo Domingo, República Dominicana. Vive en Puerto Rico desde 1989. Obtuvo un grado de Licenciada en Psicología clínica en 1975 de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En el 2004 obtuvo su maestría en Artes con concentración en Estudios Hispánicos y un Doctorado en Filosofía con concentración en Literatura Hispanoamericana, ambos de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Ha publicado numerosos ensayos y artículos en revistas especializadas en literatura en Hispanoamerica y España. Algunos de sus poemas han aparecido en varias antologías como "Pinceladas y relatos (2010), Prosa, poesía y artistas plásticos".(2011), "Antología de mujeres". Ha prologado varios libros como: “Arena, mar y viento”. (2010) del poeta español Teo Revilla Bravo, “La mujer espiral” (2012) de la poeta dominicana Jennet Tineo, “El espacio mítico de la palabra en el desmadejar del tiempo: en el poemario “El ave rasga la memoria” de Valentín Amaro. poeta dominicano.(2014), “Polifonía de voces que se resisten al encuentro de multiples mundos de una conciencia poética”. Del poeta español José Huete García entre otros. Como poeta ha publicado dieciocho libros: Solo de pasión, soledades y otras ausencias en abril del (2010) y El olor de la palabra rota en septiembre del (2011) , Rasgada memoria (2012) En ese espacio de nadie donde gravita la prudencia.(2013), "Donde habita el recuerdo" (2017) , "En esta brevedad que se dispersa "(2017, entre otros. Además escribe crítica literaria. Ha publicado el trabajo crítico sobre teatro: "Mito y tragedia en el teatro hispanoamericano y dominicano del siglo XX" (2011 ) "La agonía, el esplendor y la locura en el arte a través del tiempo" (2018) "El devenir: de lo disoluto a la enajenación en los poetas malditos" (2018) "Ensayos de crítica literaria: prosa y poesía. (2017)" entre otros. Además comparte poemas en : La antología "Rompamos el silencio Amazonas" editado en alemán y español por Katia Japa. Alemania (2014.) Estudió Artes Plásticas: dibujo, pintura, litografía y xilografía. Idiomas: francés, italiano, portugués y latín en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Ha sido profesora del departamento de Español y Literatura y Humanidades en Estudios Generales, en las Universidades de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y actualmente enseña en La Escuela de Artes Plásticas de San Juan donde enseña: Redacción, Humanidades y tesina.

Mags Mags

La vida vista por un Asperger: Es difícil comprender el mundo pero no imposible, lo que tienes que tener claro es que simplemente la perspectiva es otra, la forma de interpretar las emociones es diferente, como entiendes tú la vida o a quienes te rodean cambia, en este punto la cosa se puede tornar un poco confusa, intentare explicarme. Para cualquier niño un juguete como un autito lo usara para lo que fue hecho lanzándolo, simular el sonido que hace uno real, se emocionara cuando choque con otro jugara a estacionarlo, creara fantasías en donde él es un piloto o que conduce a grandes velocidades su vehículo. Para nosotros es más que eso mucho más, son puertas, ruedas, motor, colores formas desplazamiento brillo, son preguntas muchas preguntas que no te atreverás a hacer ya sea porque no encuentres la forma de hacerlas o simplemente porque sentirás miedo de la forma en que te respondan, así que eventualmente tenderas a analizar todo, a interpretar sin preguntar nada. Esto a la larga tiende a aislarte de tu entorno te pones retraído, se burlan de ti, esto es lo peor, porque al intentar encajar uno no sabe cómo, te sientes solo, tu escape de estas situaciones puede que varié en cada caso, algunos se pondrán agresivos como método de defensa, otros apagados y sumisos dentro de un grupo que solo los utiliza para entretenerse a sus expensas. El mío fue alejarme, aislarme, siempre tuve la suerte de encontrar lugares a los que nadie iba, detrás de las salas, simplemente me sentaba en algún rincón y esperaba que pasara el tiempo, pensaba en cosas que para todos le parecían absurdas, como en como vuela una mosca, en los colores de las piedrecillas de la tierra, siempre miraba el piso, no acostumbraba a mirar a los ojos, deambulaba solo con mis pensamientos




Arriba
Logo

Looks like your ad blocker is on.

We rely on ads to keep creating quality content for you to enjoy for free.

Please support our site by disabling your ad blocker.

Choose your Ad Blocker

  • Adblock Plus
  • Adblock
  • Adguard
  • Ad Remover
  • Brave
  • Ghostery
  • uBlock Origin
  • uBlock
  • UltraBlock
  • Other
  1. In the extension bar, click the AdBlock Plus icon
  2. Click the large blue toggle for this website
  3. Click refresh
  1. In the extension bar, click the AdBlock icon
  2. Under "Pause on this site" click "Always"
  1. In the extension bar, click on the Adguard icon
  2. Click on the large green toggle for this website
  1. In the extension bar, click on the Ad Remover icon
  2. Click "Disable on This Website"
  1. In the extension bar, click on the orange lion icon
  2. Click the toggle on the top right, shifting from "Up" to "Down"
  1. In the extension bar, click on the Ghostery icon
  2. Click the "Anti-Tracking" shield so it says "Off"
  3. Click the "Ad-Blocking" stop sign so it says "Off"
  4. Refresh the page
  1. In the extension bar, click on the uBlock Origin icon
  2. Click on the big, blue power button
  3. Refresh the page
  1. In the extension bar, click on the uBlock icon
  2. Click on the big, blue power button
  3. Refresh the page
  1. In the extension bar, click on the UltraBlock icon
  2. Check the "Disable UltraBlock" checkbox
  3. Marque la casilla de verificación "Desactivar UltraBlock"
  1. Please disable your Ad Blocker
  2. Disable any DNS blocking tools such as AdGuardDNS or NextDNS

If the prompt is still appearing, please disable any tools or services you are using that block internet ads (e.g. DNS Servers).