Vive onde nun llega nadie, ni’l cuervo se atreve a crú,
detrás d’un crestón de piedra, onde’l día s’apagó.
Tié por casa cuatro tablas, por vecinu’l jabalí,
y’l corazón en braseru, chamuscáu, pero sin fin.
Nun se sabe si respira o si arde de tan calláu,
que hasta’l viento, cuando pasa, lo saluda arremangáu.
Tié la lengua resecá, la mirada como un clavu,
y’l silenziu por camisa, y’l dolor cosíu a clavu.
La carbonera le escupe humo negro, como un rezu,
y él, solo, sigue rascando leña muerta pal almuezu.
Nun le duele lo que fue, ni pregunta lo que viene,
pa él, la vida ye aguantarse... y que’l monte no se pene.
Tié los huesos escachás y’l alma metía en costra,
y’l ollu siempre encendíu, como lumbre que nun mostra.
Si’l cielu se pone en llanto, nun se guarda ni se arredra:
pa él, que’l agua ye consuelu y’l dolor, madera negra.
Nun bajó jamás al puebru, ni a mercá, ni a misa güena.
To lo que tié lo ha ganao entre humo, leña y condena.
Y si canta, canta solo, pa los grillus y’l chotanu,
con voz ronca como trillo y el compás de un ser humano.
Nun hay nombre que lo llame, ni un “¿qué tal?” pa su jorná.
Solo’l monte lo conoce, y la sombra que él da.
Cuando duerme, lo arropa’l eco de un tiempo que nun tornó,
y’l gato sin media oreja se le acurruca a un costó.
Si algún día se le para el pechu entre tanta ceniza,
que nun digan ni “lo siento”, que’l monte le dé la misa.
“Que me tape la jumarra, que me cruce un carrascu,
y que’l vientu me despida con tres soplos, y sin sacu.”