Enriqueta Arvelo Larriva

Enriqueta Arvelo Larriva

Enriqueta Arvelo Larriva (n. Barinitas; 22 de marzo de 1886 - f. Caracas; 10 de diciembre de 1962) fue una poetisa y escritora venezolana. En 1942 pública "Poemas de una Pena", elegía por la muerte de su padre. Desde 1945 vive definitivamente en Caracas, lo cual le permite estar en contacto permanente y fortalecer sus vínculos con distinguidos representantes de la intelectualidad venezolana. En 1949 el Gobierno Nacional decide repatriar los restos de Alfredo Arvelo Larriva, y en esta oportunidad pública una excelente nota biográfica (Alfredo Arvelo Larriva - Noticia de su Vida y su Obra). En 1957 pública "Mandato del Canto" y recibe el Premio Municipal de Poesía.

Enriqueta Arvelo Larriva (n. Barinitas; 22 de marzo de 1886 - f. Caracas; 10 de diciembre de 1962) fue una poetisa y escritora venezolana. En 1942 pública "Poemas de una Pena", elegía por la muerte de su padre. Desde 1945 vive definitivamente en Caracas, lo cual le permite estar en contacto permanente y fortalecer sus vínculos con distinguidos representantes de la intelectualidad venezolana. En 1949 el Gobierno Nacional decide repatriar los restos de Alfredo Arvelo Larriva, y en esta oportunidad pública una excelente nota biográfica (Alfredo Arvelo Larriva - Noticia de su Vida y su Obra). En 1957 pública "Mandato del Canto" y recibe el Premio Municipal de Poesía.

sin ojos yo quiero como quién toda dijo gracias soy ser mal bien supe fueron dejaron tus sencilla entera así vida maté digo ella está tedio remedio va saber fuego sombra ahí buscar para agua pero flor hojas hilo perlas ágil gota borde quise mirar sitio odio tiene curtidos esquivo siquiera hace incendios ver factoría rehúyo abiertamente blanco mirándote miro deslumbras magia sombría solo pájaro melodía rosa única primavera negros próceros claridad procera beldad dúplice blasón señoría sabios luz saben todavía ellos trágica desesperanza espera forjo mirándolos despotismo doble dos hermanos príncipes brillo noble subyugan imperio presa torvos males porque alma sufre tenebrosa fe melancólica ansia tiranía fúlgida triunfales hoy cumplo treinta años doblo cabo hornos ruta altos retornos hacia futuro desconocida atrás quedó juventud perdida adornos bochornos mata amante querida perdí transfigurada fué sostén jornada tres mil días selva obscura dió paz reverencio soledad silencio buen doctor amargura lucifer venido lector hagais derroche sorpresa espanto suele venir coche visitar alcoba departir conmigo pérfido agradable cualquier amigo lleva traje luto sale noche lectora hayáis miedo viste reproche siglo elegante pensais enemigo malo vaya desnudo ropas mendigo saluda observo diabólico tal vez comenzado nuevo católico murmura tono triste confidencial nada sirve sólo causa satán responde ridículo sino forma sutil acento divino corrí tras detalles cuando infinito dichoso oído mío instante hizo armonioso eterno limpio qué tremenda gracia oscuro impulso incendió bosques dejó sobre cenizas andaba viento encuentros emergían ecos mudos sembrados partieron cielo pájaros nidos último polvo nubló frontera inquieta sumisa quedé voz vereda oscura moliendo tostadas dijeron esperanos bajo árbol cigarrillos sola enredada soles pequeños olorosa sed bebiéndome esencial mundo estremecido escuchando canto enselvado viendo soñolienta troncos bordados lianas marchitas ahora voy indemne entre gentes llegas vienen firmes gallardos armas internos fuegos copa complicas alzándome estrella trémula invisible colmo quiebras laberinto clave pierde ritmo sereno inquietud florece indecisa asustadas desploma firmeza descanso fuga vencidos ligera simple




Top