Enrique Lihn Carrasco (Santiago, Chile, 3 de septiembre de 1929 - Santiago, 10 de julio de 1988) fue un poeta, dramaturgo, novelista, crítico y dibujante chileno.
Enrique Lihn Carrasco (Santiago, Chile, 3 de septiembre de 1929 - Santiago, 10 de julio de 1988) fue un poeta, dramaturgo, novelista, crítico y dibujante chileno.
Realizó sus estudios básicos en el Saint George's College y posteriormente en el Liceo Alemán de Santiago. En el año 1942 ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, para estudiar dibujo y pintura.
En 1949 publicó su primer libro de poemas, titulado Nada se escurre. En 1960 nació su única hija, Andrea Lihn Mingram. En 1963 publicó el que consideraba su primer libro valedero, La pieza oscura (solía omitir la mención de sus libros anteriores, Nada se escurre y Poemas de este tiempo y de otro, de 1956). La pieza oscura fue traducida al francés y publicada en París (Pierre Jean Oswald Editeur) en 1972, con ilustraciones de Roberto Matta; una antología de su poesía, traducida al inglés, fue publicada por New Directions en Nueva York bajo el título The Dark Room and other poems en 1978.
Junto a Nicanor Parra, Alejandro Jodorowsky, Jorge Sanhueza, Jorge Berti y otros (Humeres, Oyarzún) creó el Quebrantahuesos, collage editado en 1952. Con el escritor Germán Marín, fundó la revista Cormorán, de la Editorial Universitaria, que publicó nueve números entre los años 1969 y 1971.
En 1965 obtuvo la beca de museología de la Unesco, lo que le permitió viajar a París. En 1966 recibió el Premio Casa de las Américas por su obra Poesía de paso. Entre 1967 y 1968 vivió en La Habana. En 1969 publicó La musiquilla de las pobres esferas en Chile.
Entre los años 1970 y 1973, dirigió el taller de poesía de la Universidad Católica de Chile. En 1972 se integró como profesor investigador de literatura en el Centro de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, cargo que tuvo hasta su muerte en 1988. En 1973 publicó en Argentina su novela Batman en Chile. Apareció las vísperas del Golpe de Estado en Chile de 1973, lo que impidió su distribución en aquel país.
En 1975 fue invitado por el gobierno francés para trasladarse a dicho país, y escribió París, situación irregular, publicado en Chile en 1977.
En 1978 obtuvo la Beca Guggenheim, por lo que se trasladó a Nueva York A partir de Manhattan (poemas) se publicó en Chile en 1979. Luego viajó varias veces a Estados Unidos como profesor visitante en distintas universidades.
Escribió y montó obras de teatro, y realizó performances y videos. Su presentación de El Paseo Ahumada en ese mismo lugar le valió un breve arresto policial en 1983. Esta obra, junto a La Aparición de la Virgen fueron ediciones precarias, autofinanciadas en gran medida por el poeta y sus amigos, en un intento de oponerse a la asfixiante cultura oficial de la época de la dictadura militar en Chile.
Enrique Lihn Carrasco falleció en Santiago de Chile el 10 de julio de 1988, víctima de cáncer.
Hasta el último momento de su vida estuvo escribiendo. Su libro Diario de muerte (1989) fue publicado, por encargo suyo, por sus amigos Pedro Lastra y Adriana Valdés, quienes reunieron, transcribieron y ordenaron los poemas que dejó al morir. El título fue puesto por él mismo en el cuaderno donde los reunió.
Después de su muerte se han publicado varias antologías suyas: Álbum de toda especie de poemas (Editorial Lumen) en España; Porque escribí (FCE) en México y Chile; y (Figures of Speech) en Estados Unidos. También se publicaron las entrevistas a su persona, aparecidas tanto en la prensa chilena como extranjera, por el investigador Daniel Fuenzalida Enrique Lihn: Entrevistas (Juan Carlos Saéz editor, Santiago 2006). Ana María Risco y Adriana Valdés editaron también sus textos de arte: Escritos sobre arte. Santiago: Ediciones de la Universidad Diego Portales, 2008.
Nada se escurre, 1950.
Introducción a la poesía de Nicanor Parra, 1952.
Poemas de este tiempo y de otro, 1955.
Pedro Luna, 1959.
La pieza oscura, 1963.
Agua de arroz, 1964.
Poesía de paso, 1966.
Escrito en Cuba, 1969.
La musiquilla de las pobres esferas, 1969.
La cultura en la vía chilena al socialismo, 1971.
Algunos poemas, 1972.
Diez cuentos de bandidos, 1972.
Batman en Chile, 1973.
Por fuerza mayor, 1975.
La orquesta de cristal, 1976.
París, situación irregular, 1977.
Lihn y Pompier, 1978.
El arte de la palabra, 1980.
A partir de Manhattan, 1979.
Antología al azar, 1981.
Estación de los desamparados, 1982.
Poetas, voladores de luces, 1982.
Al bello aparecer de este lucero, 1983.
El Paseo Ahumada, 1983.
Sobre el estructuralismo de Ignacio Valente, 1983.
Pena de extrañamiento, 1986.
Mester de juglaría, 1987.
Señales de ruta de Juan Luis Martínez, 1987.
La aparición de la virgen, 1987
Eugenio Téllez, 1988
Álbum de toda especie de poemas, 1989
Asedios a Oscar Hahn, 1989
Diario de muerte, 1989
La república independiente de Miranda, 1989.
Un comic, 1992.
Porque escribí, 1995.
El circo en llamas, 1997.
Huacho y pochocha, 2005.
Una nota estridente, 2005
Enrique Lihn: Entrevistas, 2006.
Textos sobre arte, 2008.
http://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Lihn
como para pero más yo esta cuando nada vida ella este muerte entre todo otra ya otro sin día aquí él qué amor poco ciudad mismo ser algo tiempo sobre dos uno siempre sólo todos eso noche ojos sí tiene ahora palabras allí hasta cosa mar escribí bajo unos porque rueda tú años hace ver sol todas luz dolor donde esas mí cuerpo cara tierra sueño toda fin momento también palabra edad ellos nuestra puede nombre vez cosas días casa dios poesía manos soy lenguaje calva desde silencio estos sea cielo hora imagen está sombra memoria esto mano cada voz recuerdo tus sino tan parece morir mil polvo blanco niños hijo mientras hay niño agua nadie nunca mundo verso mal girar allá pequeña cual primera reloj bien cae existe dirán pues suyo podría sangre mujer caso cabeza después alguien así fuera he pies ve parte misma lugar fueron viejo llenar antepasados placer musiquilla manera modo negocio sala sé voy presente contra tanto revolución quizá prefiero estación eres somos hacer inocencia pobres barrio mucho nuestras hizo fantasmas hombre aguas corazón secreto nuestro última mejor desesperación carne propios medio lucha hijos único cualquier canto paz falta muerta ir loco nosotros orden ellas hubiera barro feliz magia locura existencia real luego están oscura hombres enemigo río escritura puedo pasado pantalla nombres resplandor cuerda haber isabel símbolo unas anterior fruto humo muda simplemente instantáneos mismos dejamos aire médicos presencia igualmente igual señor estrella duda lucero piedra veo conocí sentido gente interior antes ninguna capaz restos terminal obra juego vaya amigos hubo centavos cuello alrededor sería muerto medida objeto mayor realidad feroz espera razón suena da enero absurdo apenas calles será pieza libro ante deseo desgracia verbo hablar ausente guarda madre creo tendría precio ciencia cómo imposibles vuelta vuelo miedo viento nueva doble aún gallo personal fondo aunque menos muere mala tal sueños cámara blanca vive amanecer nieve sangrienta fuego dulce suya solo tarde quien puerta justo último otros muchacha cristo junto especie origen siquiera final forma espuma insomnio amigo vivo flores ausencia juegos historia frío hecho entonces dejo recuerdos futuro barraca york adquirí manhattan vecinos blecker cary grant irene dunne comedia glamour sonora beso media incompatibles tiempos cualesquiera rincones algunos habría alguna máquina escrito figuras labios besan viciadas zona acicalada devoradora consulta felicidad dueña cabo verdadera esferas darle habla vieja confusión ojo hechos eran otras nidos época haciendo velocidad claro sola dulces abrir cerrar orejas rojas símbolos vueltas manecillas contrasentido creencia celdas abrazos ruido gorriones volaba rápido comedor molino rodillas puso pie podía venus comunión vacía antaño servicio desaparición mendigos colores avión perfecto invisible buena llamamos teta recuerda [ ] razones fantasma trabajo sujeto bajos pregunten cuyo jonás cumplir comisión incertidumbre apariciones desapariciones tema pecado vejez verdad culpa sopla grita dónde perderla empiezan éstas viajes circunstancias contrario veces colmo pareja sonrisa quienes suelo esperar cambio medios efusión versos problema logro parezca humano dejan pone despedida poema frases adjetivos maestra triste pelo estúpida movimiento observación lado oír contigo llamado peso historias visión caras calle llena andrógino descompuesto caracol extrema oscuras hermanos luto evidencia escapa lengua culpable retórica bosque botó basura peste ceniza tuvo hueso alegría presa abre salvaje viene treinta demasiado primo compañía hermano desierto cabe gesto lejos maíz mira miran bello sobra belleza verla grave espejea color gloria rostro paso azul solemne muevo gabriela dicha iba resolver peor cruz fea sean uña infierno caer casas huésped estable gran negra pudo dan distintas reina romper redonda estaban cerca cruel dedos mantener aparición corbata nudo fuerza baja alas papeles condenar hotel iluminado según tranquilidad libertad mía cadáveres sueldo saco sociedad zapato usted ascensión pego volada tortura tenedor mirada gigante batalla caído mediodía mesa sientan mujeres guerra jauría alma podido olvidar ola luna agranda fuente original padre espíritu íbamos salir estábamos esperando dije reconozco rencor inagotable extraño adelante encuentro familia hacia sabe claridad quizás año calma víctima visto rara certeza crueldad pan tierras estas detrás digo significa odio vergonzante línea enfermo hicieron abismo fueran pobreza pareció amigas cólera estoy tuve ilusión codo cuantos estuve poeta artificial impenetrable florales quevedo usaba soneto platonizar amores sonsoneteando llamada lésida respeto costumbre terceto urdía compartía ardores guardó supongo vate tercero exasperaba sincera impotencia asigna fatalidad toco trompeta subo tribuna necesidad conversar débiles diletando pequeño burgués loss pico sospechaba sagrados corazones escondía monstruosa duplicidad reparto sobras restregaban abajo flancos iglesia uncioso ornamental nacimiento critico perplejidades duelen imago lugares completado tarea incomprensible vacila cabezas caen cesto siente solitario incalculables injusticias efectivamente hacen sumarse horizonte rigor llamar famosa resignación visitantes tránsito atar fascinado tuvieron definición ciertamente llegaron envejecer sabiendas talvez últimas elaboraciones caprichos lábiles preanuncian martillero liquidó saldo stock fotografías antiguas ofreciéndolas gritos risotada míos vil tardaron obligarme emoción puente brooklyn enorgullece volatilizar conservándolo instigación desafiarlo natal antiguos gutural irrisión martillo amado agotado conyugal reflotando plantas antigüedades isla dispone artificiales huecos ocupan naturalidad ésta perite relación verdaderos ausentes vi bouffoneries soho directement angeliques muchachas caídas vestidas pierrot acompañantes andróginos juventud congelan lágrimas memorizan asimismo john lennon street acrónico simultánea murciélago pasan películas retuviera algún acaban víctimas capricho primeros automóviles deportivos sigo cita meliès hollywood sorpresa transparentes gracia celuloide figurines inverosímiles evocan realista acrónica imaginario deseos provocan total reencarnaciones desplazamientos absoluta lejanía negro ocurre corte insubsanable juntan reunir ata todavía irreal connota centelleante paraíso reconocimiento hic nunc cinema existo punto convergen duración destemporizarla desalojarla contrasegundos convención marca pasitos gato rutina living hércules soñaba franca competencia meditación trascendental consiguiera sentiría apoyarse desaprensivamente brazo enguantada pronta desaparecer frisson nouveau borrado partida novecientos ochenta tocarían espectadores gatos descongelados invierno unidad reúna veros washington square diferencia permanecerán aval pusieron subasta cargo borrada fecha tomará meros algunas cuyos ciertos volverá concierte ciudadano innotorio diez millones habitantes seguirá delegado llega aberración toma hecha abrirá hueco anotaciones diarios proporcionará estímulos necesite responder pueblo megalópolis vivirá mesonero coadyuvando versión discours sur peu realité estará parásito pasee gozando inanidad miseria sustraiga mañana mitad despojado terror fascina habite ciudades defectuosas copias ruinas nuestros durante construcción puntos destino usamos designar uso viciada nuevos amantes repugnancia peluqueros manicuros usurarios usuarios mezquinan dosifican domestican encarecen bestia tufosa tremenda ...