Jorge Luis Borges

Límites

De estas calles que ahondan el poniente,
una habrá (no sé cuál) que he recorrido
ya por última vez, indiferente
y sin adivinarlo, sometido
 
a quien prefija omnipotentes normas
y una secreta y rígida medida
a las sombras, los sueños y las formas
que destejen y tejen esta vida.
 
Si para todo hay término y hay tasa
y última vez y nunca más y olvido
¿Quién nos dirá de quién, en esta casa,
sin saberlo, nos hemos despedido?
 
Tras el cristal ya gris la noche cesa
y del alto de libros que una trunca
sombra dilata por la vaga mesa,
alguno habrá que no leeremos nunca.
 
Hay en el Sur más de un portón gastado
con sus jarrones de mampostería
y tunas, que a mi paso está vedado
como si fuera una litografía.
 
Para siempre cerraste alguna puerta
y hay un espejo que te aguarda en vano;
la encrucijada te parece abierta
y la vigila, cuadrifronte, Jano*.
 
Hay, entre todas tus memorias, una
que se ha perdido irreparablemente;
no te verán bajar a aquella fuente
ni el blanco sol ni la amarilla luna.
 
No volverá tu voz a lo que el persa
dijo en su lengua de aves y de rosas,
cuando al ocaso, ante la luz dispersa,
quieras decir inolvidables cosas.
 
¿Y el incesante Ródano y el lago,
todo ese ayer sobre el cual hoy me inclino?
Tan perdido estará como Cartago
que con fuego y con sal borró el latino*.
 
Creo en el alba oír un atareado
rumor de multitudes que se alejan;
son lo que me ha querido y olvidado;
espacio, tiempo y Borges ya me dejan.

* Cuadrifonte Jano: En la antigua mitología romana, Jano es el dios de los comienzos, las transiciones, las puertas y el tiempo. Usualmente se representa con dos caras, una mirando al futuro y la otra al pasado. En este caso, Borges usa el término "cuadrifronte" (cuatro frentes) para describirnos un Jano con cuatro caras.

* Latino: Se refiere a los romanos en la toma y destrucción del imperio cartaginés.

#Argentinos #PremioCervantes #SigloXX #1964 #ElOtroElMismo

Ti è piaciuta questa lettura? Offriteci un caffè!.
Il tuo aiuto ci permette di esistere.

¿Quién nos dirá de quién, en esta casa,
sin saberlo, nos hemos despedido? (tan triste y tan cierto)

Borges, siempre Borges, recuerdo Limites cada vez que pienso en los ultimos instantes.

Las infinitas galerías del laberinto que Jorge Luis Borges contruyó con su Literatura, tienen límites. ¿No es esto una contradicción, si hemos dicho que son inmensas? Si no estuvieran acotadas, serían campo abierto y no habría laberinto posible. Su compleja arquitectura, requiere de linderos para poder existir, pero no son paredes, son umbrales que se despliegan hacia múltiples posibilidades nuevas, de tal suerte que esos muros aparentes, potencian su vastedad. Los lúcidos juegos con el tiempo, el infinito y los reflejos que tan dispar Poeta nos legó, cobran asombrosa vigencia con los más modernos descubrimientos científicos, la física actual se parece mucho a las brillantes ficciones de Borges quien no pretendió profetizar pero se recreaba más en las predicciones de H. G. Wells que en las de Julio Verne. Siendo como ellos un magnífico escritor, no podía escapar del vaticinio involuntario. En su interpretación de la realidad, Borges exploró la finitud con más sensatez que resignación; escribió en otro poema: "Ya todo está, los miles de reflejos/ que entre los dos crepúsculos del día/ tu rostro fue dejando en los espejos/ y los que irá dejando todavía"... Después de un ocaso ineludile, en efecto, habrá "un espejo que 'nos aguardará' en vano". Y las cosas, "que perseverarán en su ser" un poco más, "no sabrán nunca que nos hemos ido... a mirar los arquetipos y esplendores".

@Alfredo: Tu reflexión sobre este poema trascendental es maravilloso. Borges estaría orgulloso al verse interpretado en tus letras. Un abrazo poeta.

@Alfredo: Desarrollo y extensión. La infinita vastedad de la existencia se multiplica y remultiplica con cada acción, lo que es el todo y lo que nunca fue, yacen por siempre en el presente y su viva voz. Un caluroso saludo, Alfredo; muy atinada tu observación.

@Misael: Saludos Misael Cureño. Más atinada y mejor expresada la manera en que tú lo has expresado, con claridad y sin usar tantas palabras. Agradezco mucho tu amable comentario.

El profesor García Canclini preguntado qué le gustaría cuando le tocara partir mencionó este poema de Borges.

Fascinada!!!

Creo en el alba oír un atareado rumor de multitudes que se alejan; son lo que me ha querido y olvidado; espacio, tiempo y Borges ya me dejan.

Siempre recuerdo de MEMORIA este gran Poema de Borges...!! Allí está, sin notarlo muchas veces, una PROFUNDO y MISTERIOS DEVENIR que no se ve, de los que sentimos y no vemos, también llamada en FILOSOFÍA como "METAFISICA". Hay algo detrás de nuestras vidas que NO NOTAMOS PERO SI SENTIMOS, y a veces ni nos damos cuenta, algo misterioso, como el UNIVERSO, y que cabe preguntar: ¿Qué es todo eso gira, que nace, que muere, que se renueva en una infinita historia humana: ¿Qué eso que hay detras del TODO, ese MISTERIO OCULTO, de las personas que nacen y mueren, INTERMINABLEMENTE..?

Accedi per commentare.
Altre opere di Jorge Luis Borges...



Alto