Antonio Plaza Llamas (Apaseo1 Guanajuato, 2 de junio de 1830 — Ciudad de México, 26 de agosto de 1882), fue un militar, poeta y periodista mexicano. (Hasta hace poco tiempo se creyó que había nacido en la localidad del San Jose del Llano del actual municipio de Apaseo el Grande. El actual cronista de Apaseo el Alto, de apellido Francisco Sauza Vega insiste que este personaje nacio en San Bartolomé Aguascalientes, en el actual municipio de Apaseo El Alto. Aunque su acta de bautismo establece claramente que nació en la actual ciudad de Apaseo el Grande, en aquel momento denominada simplemente Apaseo)
Antonio Plaza Llamas (Apaseo1 Guanajuato, 2 de junio de 1830 — Ciudad de México, 26 de agosto de 1882), fue un militar, poeta y periodista mexicano. (Hasta hace poco tiempo se creyó que había nacido en la localidad del San Jose del Llano del actual municipio de Apaseo el Grande. El actual cronista de Apaseo el Alto, de apellido Francisco Sauza Vega insiste que este personaje nacio en San Bartolomé Aguascalientes, en el actual municipio de Apaseo El Alto. Aunque su acta de bautismo establece claramente que nació en la actual ciudad de Apaseo el Grande, en aquel momento denominada simplemente Apaseo)
Sus padres fueron don José María Plaza y doña María de la Luz Llamas y Menéndez, matrimonio originario de la ciudad de Celaya. Se casó y tuvo tres hijos, a quienes amaba intensamente. Del único que se conoce su nombre fue el mayor, Edmundo —al cual le dedicó sentidísimos versos—, y que falleció en Yokohama, siendo Cónsul General en el imperio del Japón. El poeta murió en la ciudad de México a los 51 años. Sus funerales fueron modestos, siendo sepultado en el Panteón del Tepeyac (Villa de Guadalupe), publicándose en los periódicos artículos llenos de sentimiento y pesar por la desaparición de tan insigne pluma.
Fue enviado a la Ciudad de México; ahí ingresó en el Seminario Conciliar donde sólo se cursaban las carreras eclesiáticas y jurisprudencia. "El niño era precoz y liberal por instintos; así es que de aquellas aulas, de donde salieron Juan José Baz, Manuel Romero Rubio, Justino Fernández Mondoño, Manuel Fernando Soto y tantos otros patricios de renombre a defender la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma, él salió para alistarse como soldado en las filas progresistas y en ellas sirvió hasta el año de 1861 en que se retiró con licencia y con un pie inutilizado por una bala de cañón en pleno campo de batalla".
En 1862, ya con el grado de teniente coronel, fue ingresado al Depósito de Jefes y Oficiales asistiendo a las campañas de Querétaro. Posteriormente, en 1867, llegó nuevamente a la Ciudad de México con el ejército, retirándose definitivamente de éste el año siguiente.
Sus ideales liberales y sus críticas, que encendían los corazones impulsando el movimiento revolucionario que modificó los destinos de la patria, fueron plasmados en los periódicos El Horóscopo, Los Padres del Agua Fría, La Idea, La Bandera Roja, La Luz de los Libres, El Constitucional, La Orquesta, La Pluma Roja, San Baltasar, y La Revista Mexicana, logrando la admiración de muchos... y el resentimiento de otros tantos.
No llegó a leer a los grandes maestros ni alimentar su estilo poético por una escuela en particular, "a semejanza de las aves, cantaba porque sentía la necesidad de cantar, sin importarle que la Gloria le diera sus lauros o el Olvido le envolviera en sus luctuosos crespones".3 Cantó a la miseria humana, a los vicios de la sociedad de su tiempo, a las pasiones; sus versos exponen situaciones vivenciales por la gran mayoría de sus lectores, de ahí que se hiciera tan popular.
Juan de Dios Peza fue su amigo, a pesar de la diferencia de edades, y lo fue hasta su muerte, demostrándolo cuando dice al final del Prólogo al Ábum del Corazón: "¡Duerma en paz el poeta escéptico y adolorido! Yo, encuentro detrás de cada estrofa suya una lágrima y, como su amigo, la enjugo y la comprendo.
La voz del inválido
Duerme, niño (a mi hijo Edmundo)
¡Déjala!
Extravagancias
A una ramera
Amor de martir
A Rosa
Gota de hiel
Lágrimas y flores (a Virginia)
Lejos de ti
En el campo
Luz y sombras
Horas negras
Yo
Un prodigio
Una verdad
Dolce far niente
Los héroes
A una jalapeña
A un ángel caído
A Inés Nataly
En esta pagina se podrán encontrar algunas de sus obras: http://heron5.tripod.com/plaza.htm
Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Plaza
yo sin alma como eres tú corazón tus dios más vida amor porque nada mujer qué mundo luz pero cielo para feliz ya gloria tan fe llanto ser ojos cuando sombra frente todo horrible ángel flores sólo entre sueños quien lejos ilusión sueño siempre tierra edad soy nunca también señor quiero dolor aunque voz cual señora amo sol placer mí hasta eras sé pena tormento hombre canto esperanza fuego vil fin tiempo tumba vicio placeres mas ay pobre está he piedad ilusiones muerto flor noche miro divina eterno tanto importa vi linda rosa loco historia tras eso todos donde vivir ii imagen virgen desencanto fatal mismo indiferente cadáver amores mar grande negra mil sobre desgraciado razón lecho tempestad pies infierno faz bien tengo luto ventura oh hermosa ardiente existencia iii da viento espíritu i mujeres virtud hiciste tiene labios brilla muerte brillantes lleno hoy encuentro niño vino santo infeliz hay madre destino tal triste horas vuelve dicha estoy así di fastidio soñé amargura hombres mal pasión sonrisa niña aquí nombre juventud pasiones sufrir maldita mártir tristeza herida mirada fuera vez negro cielos eterna perdida porvenir siento seré entonces otras orbe delirio astros adiós esperanzas imposible cansado desierto memoria cuerpo iv maldito nací conozco empeño pequeño gigante adora lodo ingente infame ayer gusano profundo estrella senda pura redención fuiste soberbio solo calma sublime pureza amarga antes sufro después duda camino brillante pesar coplero cada copa lágrimas padecer quiera ver pesares muy goces gota puede cáliz rendido veo blanca tuya arrancar pienso estaba martirio subir color virtudes perdió condenado amé éter desde gente vuela crápula parece lumbre vano v vii loca morir mente capaz ambiciono demonio ramera cuna oro indecente terrible par vejez pensamiento abrojos penar hechizos preciosa cabellos aquella ternura tienes gemido doquier quebranto mendigo paz orgullo creencias puerta otra dulce años veces expiación sido murió agonía sangre cabeza crimen despierto ante edén vierte infortunada pecho perdona ojalá fortuna lira desengaños acaso pudiera aliento puso haces estrellas transparente necesito llevo seno guarda violencia aire recuerdas forma reina esta busco mitad fruto él colores rayos aguas piensa futuro suerte región cruz sufre miré polvo audaz pie nieve perdí soñó soñar llama camposanto decepción mares hastío ella queda mentira querer voy extraño rosas vuelvo juguete serví vela estela dejó recuerdos irritantes envejecida pasa cantares fueron sarcasmo yace presa impía estúpido germen remordimiento mundana grito rayo mirar llena brazos oye amar gastado hora calvario hallé ellos único ama niñez quién maldad instante beodo delirante criminal fuerza débil soñando eco adoro rey adorarte vicios despertaste candor tienen ruego jamás alas divino indecentes corona orgulloso sola olas raso fina noble tierno lado lindos padece boca bramantes inmortal mundos huellas social amigo pasado horror inclino creer cariño inmaculada lugar quise viejo horribles mucho gracia llorando día soberana palacio duerme negras algo desfallece creencia verte cuánto dos goce dé esencia hiel venda loreto quiso belleza desaliento existe tenía cantarte constante cinismo cambio bondad ánima plantas inmenso dentro lloré última aves dosel mano contigo luna desprendido fantasía néctar todas hallas despertar temes mío pronuncio retiro sudario absorbe formó doy trenzas pones amara sabes arcángel natura ninguna errante vapor visión causas comprenda creí coqueta cantos dejas franco borracho ronca dado encierra impalpable doquiera adoran levantan encendiste levantar cayó eternal monarca desgraciada soles zafir tiempos pueblo diste brazo muertos pensar arrastra detrás toma rojos cuyo tablas dije admítelas esposa búcaro late puedo torpe mentiras contra cristal lirios estrafalario gastada ira letal héroe nutrido pareció satanás presente yerto abate sollozos busqué orgía sensible sediento adoré conocí arrastro crespón lejano punzante histrión dejé vestido tarde pueblos altar bueno vive choco furor bajan feroz frailes escondida esperes hambre inmensa rodillas verdad gusanos asesinada risa evaporada propio bruma heridas fantasmas risueños creía flama huyeron dejaron desprecios cráneo vestí febriles vivo deja salió esas vacío abismo grandeza festín imbécil memorias murieron dice sueñes favor bellas irrita ellas asi dejando proscrito pequeña incansable tronaba alaridos ansiedad aturdida alzaba cólera sembraba terror orfandad sonrisas juego brisas sentir porqué sufrí armiño comienza alzaron desbordé desborda torrente sequé cubrí prolijo acudo mudo maldijo aflijo extinguida abrasa toque tristes fúnebre panteón fatigada ánfora mortuoria recoger imágenes nutre incisivo sepultura entusiasmo marasmo melancolía quietismo brumas encanecida rasa hostigado balumba retumba ábreme trágate ponzoña entregado medio reí guerra devora este pierdo huella viii otro odio odia odiosa cara maldigo mientras será anhelo abrirme cabo olvido tuyo regalara gentil oriente caer vaivén bella halles miel calor espina llegue culto acabó convertido perlas amaba inspiras seco mariposa acobarda fugaz hermosura lujo dar epidermis blancura primorosos asquerosos espléndida sentimiento laurel afán atrevido patria mía pido dichosa halla sofoca estremece diosa ensueño dará cesar tez abraham corola aurora ángeles segundo sufrimiento gólgota sangriento dejaste allá nubes querubes espacio contento asiento ejes omnipotente suelo arena objeto envuelto volvió templo espero peor mereces amarte desnudo veía torno ridículo buscando entrañas paraíso encontrar encontré tedio muero marchita saber desgracia enojos henchido lloro miserable vírgenes verbo grupo partida maldije penas ahora dile recuerda vinieron sufrido lucha luchando decepciones cree iguales quizá buena luces dime misterio raudal quieras leer comprendo comprendieras inspira tranquila resbale dio encanto abril pasaron cumpleaños preñadas terribles bárbaro transita santa soberano trino cisne apagó poder crecer insólito éxtasis levanto tétrico sacrosanto enaltece excelsa quisiera alfombra trémulas brillan brota poseerte luego apuré lontananza agua necesitan convulso arranca junto agita admiro creo juro necesita suspiro pensando pudoroso lirio jardines brotó radió argentando purpurino fascinaste inca salvación bajo prisma universo contemplar celos embriagué hinojos juntaba tomando beso fuente reproducirse divinos extasiada penetrar sagrario languideció angélica perfumada derramé nectario agota nace quieres amargo gratos amante embriagan alejan halagan dejan apura expirar pusiste funerario trizas cenizas veló siguió torcedor trocando cementerio confórmate escrito diamantina dibujan célicos albores pájaros moradores mandan canción reclina radiante llenas carminadas entreabren purpurina aislado cruzo rocas serpiente cansada pide sigues pertinaz delante estuante devaneo engendrarte deseo batallas partes mandato inexplicable fantasma vertido vaporoso ardimiento finge noches caigo inerte lares fantásticos apareces creces toco punto desvaneces extraviada distintas formas pueblas tinieblas ardentía extraña espanto santificó enteo asombra increíble adorada tangible ...