Bonifacio Byrne

Bonifacio Byrne

Bonifacio Byrne Poeta cubano, nació en Matanzas, Cuba el 3 de marzo de 1861 y murió en su ciudad natal el 5 de julio de 1936. Después de un período juvenil de iniciación en la poesía modernista, se convirtió, a partir de 1896, en el intérprete de los entusiasmos y agonías de su pueblo en la lucha por su independencia de la corona española.

Bonifacio Byrne Poeta cubano, nació en Matanzas, Cuba el 3 de marzo de 1861 y murió en su ciudad natal el 5 de julio de 1936. Después de un período juvenil de iniciación en la poesía modernista, se convirtió, a partir de 1896, en el intérprete de los entusiasmos y agonías de su pueblo en la lucha por su independencia de la corona española.

Historia

Realizó sus estudios en Matanzas. Desde la adolescencia tuvo inclinación por la literatura. En 1890 fundó los periódicos La Mañana y La Juventud Liberal. Publicó su primer libro de versos en 1893.

Pocos años más tarde, en 1896, tuvo que emigrar a los Estados Unidos al publicar sus sonetos en ocasión del fusilamiento de Domingo Mejía. En el exilio se dedicó a labores separatistas y fundó en Tampa, el Club Revolucionario, del cual fue secretario.

Durante su estancia en esa ciudad floridana trabajó como lector de tabaquerías y colaboró en Patria, El Porvenir y en El Expedicionario.

Regresó a Cuba en 1899. Durante el período republicano fue secretario del Gobierno Provincial de Matanzas y de la Superintendencia Provincial de Escuelas. En 1909 fundó el periódico El Yucayo. Colaboró en La Primavera, El Ateneo, Diario de Matanzas, El Fígaro y en La Discusión. Fue declarado Hijo Eminente de Matanzas en 1915. Ese mismo año se trasladó a Nueva York para reponer su quebrantada salud. Obtuvo galardones poéticos en los Juegos Florales de Sancti Spíritus (1916) y Matanzas (1934). Fue miembro fundador del Grupo Índice (1935). Era socio correspondiente de la Academia Nacional de Artes y Letras.

Un gran número de sus composiciones poéticas quedaron sin ser publicadas o agrupadas en una bien merecida antología. Raimundo Lazo lo llama «el último poeta patriótico de los tiempos coloniales».

Principales Trabajos

Desde la publicación en 1897 en la ciudad estadounidense de Filadelfia del poemario Efigies, conformado por sonetos patrióticos, a este autor se le considera, por la gran aceptación de esa obra, como uno de los poetas de la guerra Cubano-Española.

Poema Mi Bandera

Quizás su poesía más conocida, es la que incluimos aquí. Fue compuesta por el autor al regresar a Cuba después de terminada la Guerra Hispano-Americana, y en ella expresa su angustia frente a la incertidumbre del futuro nacional amenazado por una bandera extranjera, que él pudo ver desde el barco en que entraba en la bahía de la Habana, izada en la fortaleza del Morro junto a la bandera cubana.

Mi Bandera

Al volver de distante ribera,
con el alma enlutada y sombría,
afanoso busqué mi bandera
¡y otra he visto además de la mía!

¿Dónde está mi bandera cubana,
la bandera más bella que existe?
¡Desde el buque la vi esta mañana,
y no he visto una cosa más triste... !

Con la fe de las almas austeras,
hoy sostengo con honda energía,
que no deben flotar dos banderas
donde basta con una: ¡la mía!

En los campos que hoy son un osario
vio a los bravos batiéndose juntos,
y ella ha sido el honroso sudario
de los pobres guerreros difuntos.

Orgullosa lució en la pelea,
sin pueril y romántico alarde;
¡al cubano que en ella no crea
se le debe azotar por cobarde!

En el fondo de obscuras prisiones
no escuchó ni la queja más leve,
y sus huellas en otras regiones
son letreros de luz en la nieve...

¿No la veís? Mi bandera es aquella
que no ha sido jamás mercenaria,
y en la cual resplandece una estrella,
con más luz cuando más solitaria.

Del destierro en el alma la traje
entre tantos recuerdos dispersos,
y he sabido rendirle homenaje
al hacerla flotar en mis versos.

Aunque lánguida y triste tremola,
mi ambición es que el Sol, con su lumbre,
la ilumine a ella sola, ¡a ella sola!
en el llano, en el mar y en la cumbre.

Si deshecha en menudos pedazos
llega a ser mi bandera algún día...
¡nuestros muertos alzando los brazos
la sabrán defender todavía!...

Algunas obras publicadas

1905: Varón en la puerta
1908: El legado
1915: El anónimo

Referencias

wikipedia-http://es.wikipedia.org/wiki/Bonifacio_Byrne

más como bandera mar ella madre frente mundo luz yo aquel murió hogar para sin aunque sol día mía triste he salió hijo quiera pie amor seré aún vida valiente noche valor sonreía cara hasta ver corcel corazón porque vano cuando mano mirada enlutada otra está existe desde vi esta mañana cosa donde recuerdos sabido alma visto hoy flotar sido sola joven audaz intrépido generoso magnánimo austero nadie guerrero combate levantar hambre tenía robó pan comerlo afán breve regocijo entraba poco después prisión estuvo mes encierro encaminó halló paso entierro pensó lloró cerrada encontró puerta solitario muerta llevaban enterrar déjalos señale dedo inflexible ten resbale apoyarte encontrarás soy sostén guía todo quieras desenterrado alegría hecho puesto temblé frío hay hiele pesar estaba tan pálido sombrío verte sentí resucitar oscura pero pertenece siendo así vale hermosura toda entera diste qué importa juicio pequeñez alcanza nuestro rosa nacido pantano flor bañado alborada noble serena firme tranquilo alta cerca muchedumbre indiferente crimen congregada mejor hubiera estado arrollidada actitud cuadra impotente hora impía rugió rabia oceano eterna convirtióse espartano mientras libertad señalándole cielo vecino margen llego lanzándome alas mente antes extinga poniente monto salto fuego evoluciono espacio luego cruzo relámpago ambiente águilas contemplo azul despliego escribo madrigal nube exangüe sube asilo mueren querellas alcázar fabrico celaje cada vez vuelvo viaje torno feliz harén estrellas hallo dulce habla castellana quietud nativa aldea deleitosa miel hiblea flexible espada toledana quiérela hermana balbucea vinculada idea música tiene armonía irascible tempestad grito eco fulgor hermosa consistencia granito claustros sacra poesía vasta amplitud infinito decirme nada cesaron pecho latidos voz llegase oídos antífona sagrada alcoba revuelta quedaron esparcidos quedan plumas nidos ábrego sacude enramada dios quien solo arcano únicamente contestar podría pregunta formulo último pensamiento cuál sería muriendo apretó cruzó volver distante ribera sombría afanoso busqué además dónde cubana bella buque fe almas austeras sostengo honda energía deben dos banderas basta campos osario vio bravos batiéndose juntos honroso sudario pobres guerreros difuntos orgullosa lució pelea pueril romántico alarde cubano crea debe azotar cobarde fondo obscuras prisiones escuchó queja leve huellas otras regiones letreros nieve veis aquélla jamás mercenaria cual resplandece estrella cuanto solitaria destierro traje entre tantos dispersos rendirle homenaje hacerla versos lánguida tremola ambición lumbre ilumine llano cumbre deshecha menudos pedazos llega ser algún nuestros muertos alzando brazos sabrán defender todavía




Top
Logo

Looks like your ad blocker is on.

We rely on ads to keep creating quality content for you to enjoy for free.

Please support our site by disabling your ad blocker.

Choose your Ad Blocker

  • Adblock Plus
  • Adblock
  • Adguard
  • Ad Remover
  • Brave
  • Ghostery
  • uBlock Origin
  • uBlock
  • UltraBlock
  • Other
  1. In the extension bar, click the AdBlock Plus icon
  2. Click the large blue toggle for this website
  3. Click refresh
  1. In the extension bar, click the AdBlock icon
  2. Under "Pause on this site" click "Always"
  1. In the extension bar, click on the Adguard icon
  2. Click on the large green toggle for this website
  1. In the extension bar, click on the Ad Remover icon
  2. Click "Disable on This Website"
  1. In the extension bar, click on the orange lion icon
  2. Click the toggle on the top right, shifting from "Up" to "Down"
  1. In the extension bar, click on the Ghostery icon
  2. Click the "Anti-Tracking" shield so it says "Off"
  3. Click the "Ad-Blocking" stop sign so it says "Off"
  4. Refresh the page
  1. In the extension bar, click on the uBlock Origin icon
  2. Click on the big, blue power button
  3. Refresh the page
  1. In the extension bar, click on the uBlock icon
  2. Click on the big, blue power button
  3. Refresh the page
  1. In the extension bar, click on the UltraBlock icon
  2. Check the "Disable UltraBlock" checkbox
  3. Marque la casilla de verificación "Desactivar UltraBlock"
  1. Please disable your Ad Blocker
  2. Disable any DNS blocking tools such as AdGuardDNS or NextDNS

If the prompt is still appearing, please disable any tools or services you are using that block internet ads (e.g. DNS Servers).