Vicente Gerbasi

Vicente Gerbasi

Vicente Gerbasi (Canoabo, Carabobo); 2 de junio de 1913 - Caracas, Venezuela; 28 de diciembre de 1992) fue escritor, poeta, político y diplomático venezolano, considerado el poeta contemporáneo venezolano más representativo y uno de los más brillantes exponentes de la lírica vanguardista, además de ser de los escritores más influyentes del siglo XX en Venezuela, así como de los más reconocidos.

Vicente Gerbasi (Canoabo, Carabobo); 2 de junio de 1913 - Caracas, Venezuela; 28 de diciembre de 1992) fue escritor, poeta, político y diplomático venezolano, considerado el poeta contemporáneo venezolano más representativo y uno de los más brillantes exponentes de la lírica vanguardista, además de ser de los escritores más influyentes del siglo XX en Venezuela, así como de los más reconocidos.

Miembro del Grupo Viernes, uno de los más notorias sociedades poéticas de Venezuela, Gerbasi no sólo lograría convertirse en su máximo exponente, sino que además se desenvolvería en una extraordinaria carrera política y diplomático, siendo miembro fundador del Partido Democrático Nacional junto con Rómulo Betancourt, Agregado Cultural de la embajada Venezolana en Bogotá, Cónsul de Venezuela en la Habana y Ginebra, Consejero Cultural de la Embajada Venezolana en Chile y Embajador de Venezuela en Haití, Israel, Dinamarca, Noruega y Polonia.

Biografía

Vicente Gerbasi nació el 2 de junio de 1913 en Canoabo, pequeña población del estado Carabobo, en Venezuela; hijo de los inmigrantes italianos Juan Bautista Gerbazi y Ana María Federico Pifano, quienes se habían establecido en esa región venezolana. Realizó estudios primarios y secundarios en Italia.

En 1937 funda el Grupo "Viernes",conjuntamente con los poetas Pascual Venegas Filardo, Luis Fernando Alvarez, José Ramón Heredia, Oscar Rojas Jiménez, Ángel Miguel Queremel, Otto de Sola y el crítico Fernando Cabrices. Ese mismo año publica su primer libro de poesías, Vigilia del Náufrago. En 1968, Gerbasi gana el Premio Nacional de Literatura. Se desempeñó como diplomático en Colombia, donde comenzó su carrera diplomática en 1946 como Agregado Cultura luego en Cuba, Suiza y Chile. En 1959 fue designado Embajador en Haití, posteriormente en Israel (1960), luego en Dinamarca y Noruega (1964)y en Polonia (1969).

Vicente Gerbasi es considerado el autor más representativo de la poesía venezolana contemporánea. En su libro de ensayos "Creación y Símbolo", el propio Gerbasi ha expresado: "En poesía las palabras no poseen un valor justo,filológico,etimológico,sino que adquieren un valor múltiple,que escapa a la lógica corriente del lenguaje".

Existe en la escritura de Gerbazi una intensa investigación del lenguaje para inquirir en las peculiaridades entrañables del país. Su propósito consiste en señalar una posible identidad, pero sin fijarla en esquemas inflexibles, sino destacando sus connotaciones mágicas y su cosmogonía poética, entonces su lenguaje se hace necesario y eficaz para nombrar ese universo. En "Poema de la noche" de 1943, Gerbasi muestra estados subjetivos que alcanzan a objetivarse y concretarse en hechos reales o fenómenos naturales: "¡Haz grande mi tristeza,/misterio de la noche!/Que pase como un viento/por las sombras del campo/coronando los montes/de nieblas solitarias/tañendo en las aldeas/arpas de eternidad". Es la subjetivación que se concreta en el mundo real: "En la hierba tostada por el día, el sueño del caballo/nos rodea de flores,como el dibujo de un niño".

En 1945 Gerbasi publica su libro más esencial y conocido: Mi padre el inmigrante. Se trata de un extenso poema integrado por treinta cantos basados en un mismo hilo temático: La figura mítica del padre a través de la cual opera la emoción frente al paisaje. Mi padre el inmigrante plantea enigmas metafísicos, recrea supersticiones, climas, espantos, mitos, leyendas, costumbres rurales, toda una flora y fauna fascinante y mágica.

Gerbasi ha sido traducido al francés, al inglés, al italiano,al portugués, al danés, al sueco, al rumano al hebreo, al árabe y al chino. Falleció el 28 de diciembre de 1992.

Obras

Vigilia del náufrago, 1937
Bosque doliente, 1940
Liras, 1943
Poemas de la noche y de la tierra, 1943
Mi padre, el inmigrante, 1945
Tres nocturnos, 1947
Poemas, 1947
Los espacios cálidos, 1952
Círculos del trueno, 1953
La rama del relámpago, 1953
Tirano de sombra y fuego, 1955
Por arte del sol, 1958
Olivos de eternidad, 1961
Retumba como un sótano del cielo, 1977
Edades perdidas, 1981
Un día muy distante, 1987
El solitario viento de las hojas, 1990
Iniciación a la intemperie, 1990

Referencias

http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Gerbasi

#Venezolanos Brillante de exponente la lírica vanguardista

como hacia noche donde entre muerte sobre tierra padre tiempo cuando tus sombra para bajo día aquí sombras sangre corazón siempre flores viento desde mundo frente hombre soledades aún soledad tristeza ojos sueño noches estrellas mar atrás pasos azules silencio hora nuestra manos montañas penumbra todo más luz brillos alma torno ver venías aldea poesía luto relámpagos ciudades agua cielo vino rumor orilla fuego animales oscuro árboles yo piedra viste oscuras debajo pan puertos astros canto otro cerca mirada antiguos pero dientes memoria mares ser existencia vida avanza cielos mientras río formas caen qué grandes levantaba trueno mío escucho barcas voces lejanías hay piedras azul mano niño angustia queda quedan cabeza insomne oscura relámpago tigre voz aire penumbras sol siento levanta junto viene olor cae hasta huesos enciende hojas pájaros nuestros cuerpo aguas pasar verano duele ahí sabías pequeños rocas colores negras misterio arena algún hijos estoy nubes césped tarde leve truenos horas calientes días ráfagas niños caballos luciérnagas va gran hace lluvia vivienda medio oh árbol llegar he oro puerta pie furia brisa silvestres colina pasa ondas dios esta peñas serpiente pies resonancia sentidos enamorados abajo detuvieron cabras tal vez edad pueden todos muertos estar instante llama sin paso porque así crepúsculos caminos mendigo había mujeres lentas espacio iluminadas contra llena tamarindos olivos eterno estaba campanas frutas daba lunares aves negra marinos bahías pinos amanecer venían ayer rostros aposentos sola guitarras caídas horizonte tambor nuestro esqueletos humedad retrato olvido secreto frío signos luna llamas somos acordes enigma arenas yacen serena dos espejo perdido llamad vive olas descanso tiembla desciende eternidad silenciosa siderales dormido nostalgia cómo perdidas celestes voy visitan dan secretos susurro lentitud lumbres tristes alegría tempestad nocturna misterioso islas vago mas rostro pesadumbre colinas banderas resplandor lejano reflejos abismo brillo infancia madre estrellada curva hacen devorado maravilla relucientes mariposas música sale temblor imagen creado soy montaña dado selva temblar veces pasan venimos vamos perdices debo trabajar pasaporte jerusalén pregunta propia allí hizo muy tanto diferentes maneras muerto nevada enterrado lleva desierto amo escritos sabor lumbre fondo serpientes lluvias flor nuevos casas ampárame maravillosa vengo soplo santos helechos quién callan llora solas oscuros juntan densa barro solitario sagrado araña resplandores madrugadas amasa gesto cada uno semillas ahoga ventanas campo acercan difunde lago detenidas esperan tostando preparando dramas derramando rojo vagabundos rojos asno duelen triste quinquina futura naranjo cuya estaremos hijo presentimiento huracanados tumultuosas nubladas tempestades agitaban naufragios extensión países soñabas fantasmales buques llevan viajan podridos aceites desperdicios oscuridad perseguida oleaginosa superficie vuelos gotean licores devorador juventud llamaba vientos soplan viejas murallas gente minas cruces viajero descontento veía brumosa soportar tan eras anónimo tendido sacos barriles navíos campesino copa aguardiente salvaje patas uñas rumores cocoteros movidos devolvía barracas estabas universal almendros carpintero nieve coros hielo ovejas trigo pobreza fuertes cantan zapatos monedas temblando llamando paños fila grita gimen viaje huellas remo algas perro hondas mariposa destruye flautas vendimias oyendo antiguo muros caída habitantes lenguas juncales miedo sigue defiende tiniebla sonidos llevarlo semejante llanura tirano caliente danzan abismos tinieblas danzando andar vespertinas taciturno detiene negros abedules venados van antigua nada solo polvo hombro llanto anillos hierro solitarias sólo volando gritos orillas címbalos penumbrosos escuchad venid desiertos simiente moran espanto lejanas seculares dolientes nuevo valles engendrador lagos fuentes sufrir follaje almas bosque cazador áspero cuero arqueado lomo fuerte detenidos vegetal lame húmedas vagan tensos hunden estas lamentos busco comarcas borde músicas alguna aun amar estos meditado fiebre allá hoja ronca suave lenta ahora doncellas orquídeas resuena diamantes juncos tras joven animal raíces lianas derrama insecto comienzan cristal labios espera espalda fugaces forma oigo correr ramajes transparente vuelo caigo recojo nocturnos escucha llamo reloj pienso siete mañana iluminada hondonadas siglos acabo espacios verdes papeles oficina firmar ojivales calvario templo mosaicos dorados hubo roca blanca greco pintó tenebrosa cuarteados tajo mirando pastor bella judía yemenita cual llovía firmo buen vuelven indiferentes brillen durazneros giro estaciones cubren abejas infinito estremecido huyendo rosas gallos hunde ramas charcas eternamente olvidan historia abandonados mieles quiero explicarme este castillo cubierto hiedras verde búhos detenerse caer durante arropa deja vestiduras trópico canoabo helaron tuvieron otras cosas distintas duda culebras perforan silban margen remotos estando vivo planetas cara fotografiada géminis viendo propios rodeados poco arriba ensimismados pescados miran pescaderías muchas tomar cráneo ponerlo reposar tumba salón baile hamlet ofelia ponía velo ay llegado imponerme conocimiento rodar alucinación metálico redoble confunden ámbitos tribus profetas vestían pieles montes rudimentarios franjas iluminados fuegos rituales quisiera dejar vasija salmo oír arpa verlo pueblos edificando continuación firmamento guardas tardes cometas racimos pesados valle rodean encontramos cinceladas termiteras vuelan gavilanes cigarras apartada domingo desnudan seca calabazas volverán nacerán grillos praderas misteriosa recuerdan raza hablan acto simple teje estrella elástico gato resbala tibia caballo sideral café vainilla detienen cóncavo insectos presencia cambiante rincones pétreos reconozco hecha orquídea cálido forestal pájaro sonar atardecer inventa roja pedrería constelación lúcidas encantan agrestes sostenida espesas bajan encantadas brujos huyen soplos dando fugaz ocultas dio ardorosa tocaste abrazando corriste pantanos penetraste cuevas heriste armadillo semeja cruzado bruñidas corazas oíste murmurar reclamo pantera estallido nacer abrir hablaste circundado atónitos estaré contigo adorando tienen dioses enero pobres dejado hombres guerra cruz leopardos descansar ellos doméstico mueve corredores iglesia ensangrentados corren calle confín reúne ampara buey cansado hojarasca vasta encuentro secretas refulgen gemas heridas convoca impulsando densos batallas paraíso anunciaciones sagradas lamenta querer entrar ventana quieta cercanos tuyas pozo difunden iluminando igual momento plenos profundidades agitación agigantan engendro poderoso frentes pensativas regresa hacha contacto martillo aplasta moldea harina escalpelo transmite elevando inclinada conclusión jornada recuerdo amigo vale frutos brillantes debatiéndome lamento recogido habitante alejo ruedas lujo pulido cortina reclama misma vemos mora jazmines escuchando avanzo clamo mismo levanto abandonado agítanse golpe enluta barrancos cuchillos socavan camino escombros herido interminablemente paredes persiguen rodillas sangran largas círculo cayó pasaron costas arbustos inflamados piña coco bananas chirimoyas tenebroso medusas anémonas pararon zamuros caseríos parientes vaquero ganado abrió llamaron lloran largamente alto llegaste casa brujo cuyo techo cuelgan gruesas moradas venenosas corazones melaza trapiches toro atado retorcida vaca sedienta anduviste ranchos tenebrosos habita amarillos danzar seguido ...




Alto