Jorge Eduardo Eielson (Lima, 13 de abril de 1924 - Milán, 8 de marzo de 2006) fue un poeta y artista peruano. Hijo de una ciudadana limeña y de un estadounidense de origen escandinavo. Cuando tenía siete años fallece su padre. Desde su juventud manifestó su inclinación hacia distintas formas de arte, incluyendo la literatura, las artes visuales y la música. En 1945 gana el Premio Nacional de Poesía con el poemario Reinos, publicado en la revista Historia dirigida por el historiador nacional Jorge Basadre. Al año siguiente obtiene el III Premio Nacional de Teatro 1948 por una obra titulada Maquillage, parcialmente publicada en la revista Espacio y recientemente publicada en su totalidad en libro. En simultáneo a sus primeros textos literarios realiza sus primeras obras gráficas, exponiendo algunas de estas junto a otros objetos en 1948. Ese año lleva a cabo un viaje a París gracias a una beca del gobierno francés, iniciando con ello una suerte de exilio voluntario de su país, al cual retornaría en muchas, aún cuando cortas oportunidades. Vivió la mayor parte del tiempo en Europa y se asentó en Milán (Italia). Su obra literaria se caracteriza por la búsqueda de la pureza en la expresión, procurando una forma que trascienda las limitaciones de la realidad y del lenguaje. Ello lo llevó a dedicarse además de a las letras, a las artes visuales, entregado a una experimentación vanguardista que le permite un diálogo inédito con algunos aspectos de la cultura precolombina peruana, y tomando particularmente como signo una versión propia del Quipu. Por su trabajo como artista recibió en el Perú el Premio Tecnoquímica en 2004. Al año siguiente participó en el proyecto de arte público Itinerarios del sonido, con una pieza que se presentaba en una parada de autobús en el Paseo del Pintor Rosales, en Madrid. El conjunto de su obra poética se ha editado tres veces con el título Poesía escrita, primero en Lima en 1976, luego México en el año 1989 y posteriormente en Colombia, en 1998. Además, en 2005 la Pontificia Universidad Católica del Perú elaboró una edición especial con toda su obra poética, sumada a selecciones de sus trabajos en prosa y reproducciones de su creación plástica. Junto con los poetas peruanos Blanca Varela, César Calvo, Antonio Cisneros y Luis Hernández, entre otros, es considerado el poeta peruano que mayor influencia ha dejado en el ámbito de la poesía latinoamericana. Poesía: * Reinos (1945) * Canción y muerte de Rolando (1959) * Mutatis mutandis (1967) * Poesía escrita (1976) * Poesía escrita, 2ª edición (1989) * Noche oscura del cuerpo (1989) * Antología (1996) * Nudos, ed. bilingüe (1997) * Poesía escrita, ed. de Martha Canfield (1998) * Sin título (2000) * Celebración (2001) * Canto visibile (2002) * Nudos (2002) * Arte poética, antología (2005) * Del absoluto amor y otros poemas sin título (2005) * De materia verbalis (2005) * Habitación en Roma, ed. de Martha Canfield (2008) * Pytx (2008) * Habitación en Roma, ed. de Sergio Téllez-Pon (Quimera, México, 2009) * Poeta en Roma (2009) Narrativa: * El cuerpo de Giulia-no (1971) * Primera muerte de María (2002) Teatro: * Acto final (1959) * Maquillage. [Obra en dos actos y un prólogo]. Edición y presentación de Ricardo Silva-Santisteban. Colofón de Jesús Cabel. Lima: Universidad Nacional San Luis Gonzaga – Editorial San Marcos, 2012. 62 pp. (Colección Huarango; 6). ISBN 978-612-302-747-6 [Obra ganadora del III Premio Nacional de Teatro 1948 y estrenada el 25 de mayo de 1950 en el teatro de la Asociación de Artistas Aficionados (AAA), bajo la dirección de Joaquín Roca Rey]. Referencias Wikipedia—http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Eielson
Escribo poesía desde los 17 años. Hice mi aproximación a la literatura de la manos de los escritores ecuatorianos Velasco Mackenzi y Miguel Donoso Pareja, en la Casa de la Cultura de Guayaquil. Había muchos jóvenes entusiasta que escribían cuento, novela, poesía. También habían algunos consagrados y otros que después llegaron a escribir muy bien. He seguido cultivando el género de la poesía porque te permití escribir una historia rimada o en prosa en unas cuantas líneas. Es una lectura rápida para estos tiempos que andamos de prisa.
José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda Delgado (Pajares de la Vega, cerca de Almendralejo, Badajoz, 25 de marzo de 1808 - Madrid, 23 de mayo de 1842), fue un célebre escritor de la época del Romanticismo, considerado como el más destacado poeta romántico español. Nació en Almendralejo (Badajoz) en 1808. Estudió en el colegio de San Mateo de Madrid, donde tuvo como profesor a Alberto Lista, a quien siguió en el colegio fundado por el mismo. A los quince años creó con sus amigos Ventura de la Vega, y Patricio de la Escosura una sociedad secreta a la que llamaron los Numantinos (1823-1825), según decían, para vengar la muerte de Rafael del Riego. En 1823 funda junto a otros alumnos de Alberto Lista la academia del Mirto, para continuar con las enseñanzas del clausurado colegio que Lista fundara (colegio libre de San Mateo).1 Denunciado por sus actividades intelectuales en 1825 fue desterrado a un monasterio de Guadalajara durante cinco años. Posteriormente viajó por Alemania, Bélgica, los Países Bajos, Francia e Inglaterra (donde se enamoró de Teresa Mancha, hija del coronel liberal emigrado Epifanio Mancha) en su condición de exiliado liberal. Participó en las oleadas revolucionarias de 1830 junto con unos antiguos amigos suyos. Poco después Teresa se casaría por orden de su padre con un comerciante llamado Guillermo del Amo; sin embargo se reencontrarían en París en 1833. Con ella regresó a España, junto con otros liberales, gracias a la amnistía declarada tras la muerte del soberano Fernando VII, en 1833. En 1838 Teresa se apartó de Espronceda y poco después murió. A partir de aquí Espronceda se dedicó a la política y al periodismo. Se enroló en la Milicia Nacional llegando a ser Primer Teniente de la Compañía de Cazadores de Madrid. En 1841 es nombrado secretario de la Legación española en La Haya y poco después es elegido diputado progresista en Almería. Fue elegido parlamentario ante las Cortes Generales, en 1842 por el Partido Progresista. Murió a los treinta y cuatro años de garrotillo (difteria) en ese mismo año de 1842, cuando se iba a casar con Bernarda de Beruete. Obra Durante su estancia en el monasterio, y alentado por su maestro, el erudito y poeta sevillano Alberto Lista, comenzó a escribir el poema histórico El Pelayo en octavas reales, que dejó inacabado. Más tarde escribió la novela histórica Sancho Saldaña o el castellano de Cuéllar. En 1840 escribió un tomo de Poesías que tuvo gran éxito y repercusión. Los temas de esta compilación son el placer, la libertad, el amor, el desengaño, la muerte, la patria, la tristeza, la duda, la protesta social, etc. Se considera a Espronceda el poeta romántico español por excelencia a causa de su talante byroniano. En efecto, su poesía presenta ecos de la de Lord Byron, sobre todo en sus dos poemas narrativos más extensos: El estudiante de Salamanca, sobre el tema del seductor donjuanesco, que se puede considerar como un acabado exponente del género romántico leyenda, considerado el mejor poema en su género del siglo XIX, y el incompleto El Diablo Mundo (1841), heterogéneo poema filosófico en donde describe al hombre como un ser de inocencia natural que sufre la realidad social y sus maldades, en el que se incluye el famoso «Canto a Teresa», dedicado a su amante Teresa Mancha, una de las más grandes elegías amorosas. También escribió gran cantidad de poemas cortos que denominó 'Canciones', de entre los que destaca como el más conocido la «Canción del pirata»; también figuran «A Jarifa en una orgía», «El verdugo», «El mendigo», «El reo de muerte» o «Canción del cosaco». Todos estos poemas se inspiran en personajes marginados o excluidos de la sociedad, con lo que por primera vez aparece claramente formulado el tema social en la lírica española. Es también digno de mención el poema «Desesperación», obra que toma un tono catastrófico y gris, característico, de algún modo, de la obra del poeta extremeño. En su «Himno al sol» y en el poema «Óscar y Malvina» Espronceda se acerca también a la poesía de James Macpherson, inventor del vate céltico Ossian. El estilo más cultivado por el autor extremeño es algo amante de los efectos retóricos, pero es flexible e inspirado en sus mejores momentos. Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Espronceda
Nací en Lima Perú, y escribo poesía desde los 11 años de edad. Soy cristiana y estoy casada. Tengo cinco hijos y cuatro nietos. Hace años obtuve una Mención de Honor a nivel nacional en el certamen de poesía Manuel González Prada, y posteriormente gané el Primer Puesto a nivel nacional en el concurso de poesía César Vallejo. Ambos certámenes convocados por la Asociación de poetas del Perú. En el año 2,020 quedé entre los 12 finalistas del IX Premio Fernando Rielo de poesía Mística, entre 278 poetas de 28 países. En esta ocasión participe´con mi poemario: "Nacida para adorarte". También me otorgaron el 2do. puesto en el Concurso Internacional JOTABEANDO U.S.A. realizado en Miami - Florida, con mi poema "Tu reir, luz de vida". Así mismo me dieron una Mención de Honor en el concurso Internacional "El mundo suena en Jotabé" realizado en Ecuador, por haber obtenido altas calificaciones con mi obra: "Segaste vidas". En el año 2,021 quedé entre los 12 finalistas del certamen Fernando Rielo de poesía Mística, realizado en España...donde participaron 278 poetas de 28 países. Actualmente estoy registrada en varios foros poéticos de la red, donde ya he ganado más de 250 diplomas entre poemas destacados y concursos ganados....entre ellos el Turpial de Oro en Sociedad Venezolana de artistas internacionales... SVAI y el Laurel de Apolo y La Musa de Venus en Unión Hispanomundial de escritores UHE. Así mismo me obsequiaron el Premio al Talento Poético en el foro Versos Peregrinos. He participado en varias antologías internacionales de habla hispana. También he editado mi primer libro titulado: "Por los bosques del silencio". Toda mi obra está registrada en Safe Creative, en la Cta. Nº 1006080193112
Jose María Eguren (n. Lima, Perú; 7 de julio de 1874 – f. íb.; 19 de abril de 1942) fue un poeta, exalumno del Colegio de la Inmaculada, periodista, escritor, pintor y fotógrafo peruano. Biografía Jose María Eguren creció en medio de grandes penurias económicas. Por su precaria salud, fue débil y enfermizo desde pequeño. De niño y adolescente pasó largas temporadas en el campo, en algunas haciendas de la familia; y esta experiencia inmediata de la naturaleza , que el inquieto muchacho apuraba con curiosidad y fruición fue decisiva en el refinamiento de los sentidos que luego su poesía revelará. Más tarde se traslada a Barranco, a una tranquila villa-balneario junto al mar y próxima a Lima, donde residirá en paz y sosiego absolutos durante más de treinta años. Por los mismos motivos de salud no había podido completar regularmente sus estudios y ahora, en Barranco, compensará esa deficiencia con la lectura voraz de decadentes y simbolistas europeos (principalmente franceses: Baudelaire, Verlaine, Mallarmé, Rimbaud, Octave Mirbeau, pero también D'Annunzio); de la literatura infantil de los nórdicos Grimm, Andersen; y de los grandes maestros del prerrafaelismo y el esteticismo inglés Ruskin, Rosetti, Wilde, de los cuáles todos dejaron una huella, pero muy asimilada y personal, en su obra de creación y en su pensamiento poético. Se dedicó también, intensa y continuamente a la pintura; y fue un artista plástico de gran interés que concluyó llevando a sus acuarelas y dibujos las figuras y los motivos enigmáticos de su misma poesía. Características del Simbolismo José María Eguren es el unico representante del simbolismo en el Perú. Simbolismo tardío que se desarrollo posterior al Modernismo. La musicalidad: Las palabras valen mas por su aspecto sonoro, que por su contenido semántico. La sugerencia: La palabra no debe denotar sino connotar. El exotismo. La adopción del verso libre. El símbolo Poético. Características de su obra En sus trabajos sugiere ambientes irreales cargados de significaciones, liberando al poema de toda connotación objetiva. Su trabajo tiene gran importancia, ya que se considera como el que inaugura la poesía contemporánea en el Perú. A Eguren se le atribuye uno de los roles más decisivos para la iniciación de la tradición de la poesía moderna peruana, la que después se consolidaría mundialmente con la presencia e influencia que ejerce la profunda e intensa poesía de César Vallejo. Mariátegui dijo de Eguren que "representa en nuestra historia literaria la poesía pura". Su poesía esta desligada de la realidad. Según Mariátegui: representa en nuestra literatura a la poesía pura; porque su poesía no tiene máculas ideológicas, morales, religiosas o costumbristas e ignora lo erótico y lo civil. Con Simbólicas (1911), su primer libro de poesía, inaugura la poesía contemporánea del Perú: "Deja atrás a los melifluos versos románticos y el sonsonete clarinesco del Modernismo. Eligió un vocablo preciso y sugerente, lirismo profundo, lenguaje musical, ensueños, visiones infantiles y alucinatorias. Pero la característica principal (de Simbólicas) la constituye su mundo medieval visto a través de lo gótico. Su poesía vislumbra paisajes funambulescos, castillos almenados, bufones de la edad media, el ambiente gótico y héroes de cuentos de hadas. Su poesía tiene la incoherencia del sueño y la pesadilla. En conclusión, la poesía de Eguren es la prolongación de su infancia. Obras Poesía Primeras ediciones Simbólicas. Lima: Tipografía de La Revista, 1911. La canción de las figuras. Prólogo de Enrique A. Carrillo. Lima: Tipografía y Encuadernación de la Penitenciaría, 1916. Poesías. Incluye: Simbólicas, La canción de las figuras, Sombra y Rondinelas. Lima: Editorial Minerva – Biblioteca Amauta, 1929. [editar]Poemas extensos "Visiones De Enero". Publicado en el Homenaje a la Independencia del Perú, en: revista Mundial, Lima, No. 167, 27 de julio de 1923. Campestre. Introducción y notas de Ricardo Silva-Santisteban. Lima: Ediciones de La Rama Florida, 1969. Antologías Sus mejores poesías. En: Boletín Bibliográfico de la Universidad de San Marcos , Vol. I, No. 15, Lima, Diciembre 1924. Selección de Pedro S. Zulen. Estudio crítico por Enrique Bustamante y Ballivián, pp. 207-224. Poesías. Presentación de Manuel Beltroy. Lima: Compañía de Impresiones y Publicidad – Colección Antología Peruana, 1944. Poesías escogidas. Selección de Manuel Scorza. Prólogo de José Carlos Mariátegui. Lima: Patronato del Libro Peruano, 1957. Antología'. Selección. Prólogo y notas de Julio Ortega. Lima: Editorial Universitaria, [1966]. Primeros poemas: Simbólicas. Anotaciones de Luis Miranda E. Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú, 1970. Antología poética de José María Eguren. Selección y prólogo de Américo Ferrari. Valencia: Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo, 1972. Antología poética. Nota y selección de Manuel Mejía Valera. México, D. F.: Comunidad Latinoamericana de Escritores, 1974. De Simbólicas a Rondinelas. Antología. Edición de Gema Areta. Madrid: Visor de Poesía, 1992. Obra poética Poesías completas. Presentación de Delfín A. Ludeña. Nota preliminar de Jorge Basadre. Estudio crítico de Manuel Beltroy. Barranco, Lima: Colegio Nacional de Varones José María Eguren, 1952. Poesías completas. Recopilación, prólogo y notas de Estuardo Núñez. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1961. Poesías completas y Prosas selectas. Recopilación, introducción y notas de Estuardo Núñez. Lima: Editorial Universo, 1970. Obra poética completa. Prólogo de Luis Alberto Sánchez. Lima: Editorial Milla Batres, 1974. Obra poética. Motivos. Prólogo, cronología y bibliografía por Ricardo Silva-Santisteban. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho – Colección Clásica No. 228, 2005. El Andarín De La Noche. Obra poética completa. Edición, prólogo y notas de Juan Manuel Bonet. Madrid: Huerga y Fierro Editores – Colección Signos, 2008. Prosa Motivos estéticos. Recopilación, prólogo y notas de Estuardo Núñez. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1959. La sala ambarina. Lima: Ediciones de La Rama Florida, 1969. Poesías completas y Prosas selectas. Recopilación, introducción y notas de Estuardo Núñez. Lima: Editorial Universo, 1970. Motivos. Buenos Aires: Editorial Leviatán – Colección Poesía Mayor No. 14, 1998. Obra poética. Motivos. Prólogo, cronología y bibliografía por Ricardo Silva-Santisteban. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho - Colección Clásica No. 228, 2005. Motivos. Edición, prólogo y notas de Juan Manuel Bonet. Madrid: Huerga y Fierro Editores – Colección Signos Versión Celeste, 2008. Obras completas Obras completas. Edición, prólogo y notas de Ricardo Silva-Santisteban, Lima: Mosca Azul Editores, 1974. Incluye: Simbólicas, La canción de las figuras, Sombra, Visiones de enero, Rondinelas, Campestre, poemas no recogidos en libro, poemas circunstanciales. [editar]Traducciones a otro idioma Simboliche. A cura di Roberto Paoli. Edición bilingüe. Bolonia: Il Libri di in Forma di Parole/Marietti, 1991. [Prólogo: “Eguren tra elegia e parodia”, pp. 7-37]. Referencias Wikipedia-http://es.wikipedia.org/wiki/Lose_Maria_Eguren
Gilberto Owen Estrada, (El Rosario, Sinaloa, 13 de mayo de 1904- Filadelfia, 1952) fue un poeta mexicano. Ocupó cargos diplomáticos diversos. Fue autor de Desvelo (1923, editado de manera póstuma), La llama fría (1925), Novela como nube (1926), Línea (1930) y Perseo vencido (1948). Estudios Nació el 13 de mayo de 1904 en el pueblo sinaloense de Rosario, de donde partió con su madre y su media hermana a Toluca, capital del Estado de México. Tras estudiar en el Instituto Científico y Literario de esta ciudad, se trasladó a la ciudad de México para continuar sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria mientras trabajaba en la oficina de la presidencia. En las aulas preparatorias conoció a Jorge Cuesta y juntos frecuentaron los círculos literarios de la capital, principalmente el de Enrique González Martínez, al lado de otros jóvenes escritores como Xavier Villaurrutia, Salvador Novo y Jaime Torres Bodet. Bajo la influencia simbolista de González Martínez y Juan Ramón Jiménez, Owen y Villaurrutia escribieron sus primeros libros de poemas (Desvelo y Reflejos, respectivamente) y fueron colaboradores de la revista La Falange --que dirigía Torres Bodet--, de Ulises que fundaron con Jorge Cuesta, y de la que dio nombre y directriz a su grupo, Contemporáneos (1928-1931) [vid. Los contemporáneos], dirigida por el propio Torres Bodet y Bernardo Ortiz de Montellano. Escritor y dramaturgo En 1925 Owen escribió La llama fría, que publicada por el diario El Universal, fue la primera de las novelas líricas con las que el grupo experimentó la prosa poética, en un franco desafío a la estética realista que comenzaba a imponer la novela de la Revolución mexicana. Con Novo, Celestino Gorostiza, Villaurrutia y los pintores Manuel Rodríguez Lozano y Carlos Lazo, fundó --al amparo económico de Antonieta Rivas Mercado-- el Teatro Ulises, en el cual tradujo, dirigió y actuó obras de autores europeos modernos en un afán de divulgar la estética vanguardista con la que estaban comprometidos. Diplomático Luego de publicar Novela como nube, en 1928 se marchó a Nueva York como escritor de la embajada mexicana, y se relacionó con artistas de la vanguardia europea y latinoamericana residentes en esa ciudad, como Federico García Lorca. Escribió un guion de cine para su amigo el cineasta Emilio Amero y recuperó los poemas cubistas que conforman Línea, que había desechado a su salida de México y que Alfonso Reyes publicó en Buenos Aires, al lado de obras de Macedonio Fernández y Jorge Luis Borges. Viajó por Canadá y sirvió en los consulados de Detroit y Filadelfia antes de ser mandado a Perú. En ese país Owen conoció a Luis Alberto Sánchez Sánchez y comenzó a interesarse por la estética marxista que abandonó más tarde sin publicar nada de sus búsquedas, para regresar a la estética vanguardista. Se sabe que existió un proyecto de publicar un libro junto con Martín Adán, titulado Dos poemas de odio, pero no se llevó a cabo. En 1931 participó en las jornadas electorales a favor del APRA, que terminaron con el encarcelamiento de Víctor Raúl Haya de la Torre y la represión de Trujillo. Para alejarlo de la política peruana, el gobierno mexicano lo mandó a Guayaquil, Ecuador, en 1932, con la misión de abrir un consulado. Pero una vez ahí, no solamente recibió a los apristas peruanos exiliados, sino que se hizo amigo de Benjamín Carrión, el líder del naciente Partido Socialista Ecuatoriano y fue separado del servicio exterior por intervenir en la política de un país extranjero. Con sus propios medios y ayudado por sus amigos, marchó a Colombia, donde trabajó como maestro y periodista, y continuó involucrado en la política y en la vida cultural. Alejado del APRA y de las ideas marxistas, en 1935 se casó con Cecilia Salazar Roldán, hija del general conservador Víctor Manuel Salazar, pero su matrimonio duró muy poco. Trabó amistad con poetas y pintores colombianos, como Aurelio Arturo y Fernando Charry Lara, quien lo recuerda dedicado a traducir cables periodísticos y a esparcir su conocimiento de la literatura inglesa. En 1942, regresó a México, en donde era un desconocido debido a su larga ausencia y a su escasa obra. Reintegrado al servicio exterior, fue cónsul en Filadelfia donde falleció en 1952. Tenía 48 años y estaba ciego debido a su larga adicción al alcohol. Publicada en 1948 en una edición muy limitada, su obra mayor, Perseo vencido llamó la atención de la crítica muchos años después, gracias a los ensayos de Tomás Segovia y al trabajo de recopilación de Josefina Procopio. En 1953 la Universidad Nacional Autónoma de México editó Poesía y prosa, en ese momento la más completa edición de su obra, preparada por Procopio bajo supervisión del propio Owen, quien había muerto poco antes de su publicación. En 1979 el Fondo de Cultura Económica lanzó sus Obras, edición basada en la de 1953, pero con agregados y modificaciones. Desde entonces Owen es considerado uno de los poetas mexicanos más importantes del siglo XX, y los estudios sobre su obra se han multiplicado. Obra La mayor importancia de Gilberto Owen radica en su libro de 1948, Perseo vencido, el cual consta de tres partes: el "Madrigal por Medusa", que da título al volumen; la serie de poemas Simbad el varado, bitácora de febrero; y el breve Libro de Ruth. Se trata de un libro escrito durante aproximadamente 18 años, que ha sido interpretado de muy diversas maneras y que narra poéticamente la aventura espiritual de un enamorado, el intento de purificación y el fracaso del amor y de la poesía. Fuertemente influido por Rimbaud, T. S. Eliot y la estética vanguardista, Owen no dejó atrás su original formación barroca y construyó una obra llena de referencias cultas, cuyas claves esotéricas van siendo poco a poco descubiertas mientras se descubren también que muchos de los datos de su biografía son invenciones y metáforas del propio Gilberto Owen. Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Gilberto_Owen
'Jaime Jaramillo Escobar (Pueblorrico, 1932) es un poeta colombiano. Co-fundó con Gonzalo Arango y otros escritores el nadaísmo, movimiento de índole contestataria que cambió la percepción de la literatura y el arte colombianos a mediados de los años 60. Su propia obra se caracteriza por la ironía, el sarcasmo, los juegos paródicos del lenguaje popular, la irreverencia y el tono sentencioso con el que satiriza la sociedad y sus instituciones. Poeta antioqueño (Pueblorrico, mayo 25 de 1932). Jaime Jaramillo Escobar vivió su infancia y juventud en varios pueblos antioqueños, especialmente en Altamira y Andes, donde fue compañero de Gonzalo Arango. Cuando, en 1958, su antiguo condiscípulo de colegio encendió los primeros fuegos del nadaísmo en Medellín, Jaramillo Escobar, quien a la sazón vivía en Cali, decidió sumarse al movimiento, encubriendo su verdadero nombre bajo el seudónimo X-504: La X es también para preguntar quién soy. Es una interrogación. El desconocido que te interroga. El que pasa por tus manos sin darse a conocer y se va después de haberte dado todo, menos su nombre. Soy el nombre falso de la verdad [...] X-504, número de presidiario [... J X-504 existe para que Jaime Jaramillo Escobar pueda vivir libremente, sin el peso de la literatura y de la admiración, explica Jaramillo Escobar. En contraposición con el carácter incendiario y revulsivo del nadaísmo, la discreción de X-504, paradójicamente, resultaba casi escandalosa. Gonzalo Arango lo describió como el más raro de los nadaístas, pues paga religiosamente el arriendo el último día de mes, gira cheques con fondos, usa chaleco, todas las mañanas a las 8 en punto le da los "buenos días" al patrón, etc. . No obstante, el poeta más parco del nadaísmo terminaría siendo reconocido como el mejor de todos. El premio Cassius Clay de poesía nadaísta que obtuvo en 1967 con su libro Los poemas de la ofensa, así lo demuestra. Este libro, junto con Los elementos del desastre, de Alvaro Mutis, Morada al sur, de Aurelio Arturo y Baladas, de Mario Rivero, es considerado como lo más logrado de la poesía colombiana escrita entre 1950 y 1975. En los 44 poemas que conforman el libro, Jaramillo Escobar despliega los rasgos característicos de su escritura: poemas extensos dispuestos en frases a manera de versículos; adopción de un tono sentencioso propio de tradiciones épicas y bíblicas, matizado con humor e ironía; y, sobre todo, un contrapunto exultante entre las grandes y colectivas cosas con las pequeñas y personales: Os preocupáis demasiado de que vuestra casa esté limpia, y de que vuestros negocios estén sucios. Lo importante es mantenerse ocupado todo el día, porque no sabéis qué hacer con el tiempo libre. Y por eso vivís inventando cosas permanentemente. Pero yo os digo: Hay que hacer esta noche una fiesta privada en casa de cada cual, porque hoy es víspera de la muerte. Apuráos ("Comentario de la muerte"). X-504 ha publicado, además, Sombrero de ahogado (1984) y Poemas de tierra caliente (1985), con los que ganó, respectivamente, los Premios Nacionales de Poesía Eduardo Cote Lamus y Universidad de Antioquia, en 1983. En su antología Selecta (1987), incluye poemas de dos libros inéditos: Poesía revelada y Poesía pública [Ver tomo 4, Literatura, "El nadaísmo", pp. 271-274].g JOHN JAIRO GALÁN En la actualidad dirige un taller de poesía en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. Obras publicadas * Poemas de la Ofensa (1968). * Extracto de poesía (1982). * Sombrero de Ahogado (1983). * Poemas de tierra caliente (1985). * Selecta (Antología,1987). * Alheña y Azúmbar (1988). * Poemas principales. Editorial Pre-Textos. 2000. * El ensayo en Antioquia (2003). * Barba Jacob para hechizados (ensayo, 2005). * Método fácil y rápido para ser poeta. Editorial Pre-Textos. 2011. Premios * Premio nadaísta de poesía Cassius Clay, 1967 * Premio nacional de poesía Eduardo Cote Lamus, 1983 * Premio nacional de poesía Universidad de Antioquia, 1983 Ha recibido numerosos homenajes y su obra ha sido profusamente antologada, estudiada y difundida en distintos libros, revistas, periódicos y medios audiovisuales. Por más de dos décadas ha ejercido como maestro tallerista de jóvenes poetas en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. referencias Wikipedia-http://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Jaramillo_Escobar
Vicente Gómez Martínez Espinel (Ronda, 28 de diciembre de 1550 - Madrid, 4 de febrero de 1624) fue un escritor y músico español del Siglo de Oro. A partir de sus Diversas rimas de 1591, transformó la estructura de la décima, estrofa conocida también como espinela en su homenaje. En la música se hizo famoso por dar a la guitarra su quinta cuerda, añadiendo una cuerda más aguda - llamada mi agudo o prima - a las cuatro existentes en aquel momento. Hijo de Francisco Gómez, que procedía de las Asturias de Santillana, en la actual Cantabria, y de su legítima esposa Juana Martínez, estudió sus primeras letras y música en Ronda con el bachiller Juan Cansino y se matriculó en la Universidad de Salamanca, donde aparece registrado los cursos de 1571 y 1572 con el nombre de Vicente Martínez Espinel, tomando el segundo apellido de su padre. Se sostuvo dando clases de canto, «antes dadas que pagadas», y contempló el proceso inquisitorial contra fray Luis de León. Volvió a su tierra, como él mismo confiesa, «caminando a la apostólica». En ese mismo año de 1572 unos tíos suyos le concedieron una capellanía que habían fundado, por consejo del trinitario fray Rodrigo de Arce. Con el favor de este religioso pudo volver a Salamanca, donde se hizo amigo de personajes tan importantes como Luis de Vargas, Manrique, los dos Argensolas, Pedro Liñán de Riaza, Marco Antonio de la Vega, Luis de Góngora, Luis Gálvez de Montalvo y otros muchos más, y su música le abrió las puertas de los palacios del marqués de Tarifa, de los Alba y los Girones. Asistió a la casa de la noble señora doña Agustina de Torres, con quien se reunían los mejores músicos de entonces: Matute, Lara, Julio, Castilla etcétera. Vivió algún tiempo en Zaragoza con Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola. Intentó entonces la carrera militar y fue soldado y, en Valladolid, de 1574 a 1577, fue escudero del Conde de Lemos; estuvo a punto de acompañarlo cuando éste marchó junto al rey don Sebastián a la infausta campaña de África que terminó con la batalla de Alcazarquivir; pero se quedó en Sevilla viviendo con disipación entre lupanares y figones, acompañado de su inseparable guitarra. Esa vida disipada y bastante al margen de la ley hizo que el marqués de Algaba, que por entonces le protegía, le retirara esa protección y Espinel tuvo entonces que esconderse de la justicia y se acogió a sagrado. El marqués de Denia le sacó de allí y le mandó a Italia para servir a Alonso Pérez de Guzmán y Sotomayor, duque de Medina Sidonia, nombrado para gobernar Milán; pero le apresaron los corsarios berberiscos y estuvo esclavizado en Argel hasta que le sacaron de allí los genoveses; desembarcó en Génova en 1573 y poco después marchó a Flandes, yendo a parar al ejército de Alejandro Farnesio cuando se aprestaba al asalto de Mastrique. Allí encontró a su tío Hernando de Toledo, a quien dirigió una bellísima Égloga que canta sus amores con doña Antonia de Calatayud en Salamanca y Sevilla. Volvió a Milán con Octavio de Gonzaga y durante tres años recorrió toda la Lombardía, ya como soldado, ya como músico de la casa de don Antonio de Londoño. Hastiado del oficio de la pica y cansado de su vida transeúnte, obtuvo un beneficio en Roma (1587), donde le apreciaron ser «buen latino y buen cantor de canto llano». Murieron sus padres y volvió a España desembarcando en Málaga, donde era obispo su amigo Francisco Pacheco de Córdoba. Por entonces escribió su «Canción a su patria» y la Epístola al obispo malagueño, poemas de arrepentimiento por su revuelta vida que le hicieron ganar el derecho a ordenarse sacerdote. Marchó a Madrid con esa idea, y lo hizo efectivamente en 1589, el mismo año en que retoma sus estudios, estudiando moral en Ronda, cantando misa en Málaga y logrando un beneficio en esta ciudad; se gradúa en Granada de Bachiller en Artes en 1589. En 1591 puso un sustituto en la capellanía del Hospital Real de Santa Bárbara en Ronda y marchó a Madrid, donde en ese mismo año publica sus Rimas, que había censurado en 1587 Alonso de Ercilla, quien las alabó como «de las mejores de España». En 1596 le quitaron su beneficio a causa de su conducta y vida desarregladas en la Corte. En 1599 se gradúa como Maestro de Artes en la Universidad de Alcalá y toma posesión como capellán del Obispo de Plasencia en Madrid, puesto que don Fadrique Vargas Manrique le tenía reservado con 30.000 maravedíes anuales de emolumentos y el cargo aparejado de maestro de música, con 12.000 maravedíes más, cargos en los que estuvo hasta su muerte. En Madrid, fuera de pertenecer a la famosa cofradía de escritores e intelectuales del Santísimo Sacramento, perteneció a la Academia Poética que protegía Félix Arias Girón, y acudió al certamen literario organizado en 1622 con motivo de la canonización de San Isidro. Era un escritor y músico muy respetado: Cervantes, Lope de Vega, etcétera lo admiraban. Murió en Madrid el 4 de febrero de 1624 siendo Capellán Mayor y maestro de música de la capilla del Obispo de Plasencia, de la parroquia de San Andrés, y está enterrado en la bóveda de esa misma iglesia. Obra Publicó en 1591 una compilación de su obra poética, el ya citado volumen Diversas rimas. El libro recorre (a ello responde el título) casi toda la métrica de entonces, ensayando todas las estrofas posibles, incluida la llamada décima, en una modalidad especial denominada, en homenaje al propio autor, considerado su inventor, décima espinela o espinela simplemente; consiste en una agrupación de dos quintillas con esta estructura fija: abbaaccddc. Samuel Gili Gaya (1892-1976), gran estudioso del autor, explicó que no fue el primero en usar esa combinación (ya lo hicieron Juan de Mal Lara y otros); «lo que hizo fue perfeccionarla, dotándola de unidad y ligereza; su prestigio contribuyó a divulgarla y a ponerla de moda». Como humanista tradujo, además, la Epistola ad Pisones de Horacio, más conocida como Arte poética. Sin embargo, se encuentran poemas sueltos suyos dispersos en otras obras, siguiendo la movida trayectoria del autor. Hay algunas tempranas en el Cancionero de López Maldonado (1586) o en las Flores de poetas ilustres de Pedro Espinosa; otras alaban libros, como el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán (1599), el Peregrino indiano de Saavedra Guzmán, el Modo de pelear a la jineta de Simón de Villalobos y otras obras de Gaspar de Villagrá, Gonzalo Céspedes y Meneses, fray Hernando de Camargo, Pérez del Barrio, etcétera. Censuró, asimismo, más de ochenta libros; en efecto, parecer ser que fue una persona sumamente amable y accesible, abierta con todo el mundo. El editor Juan de la Cuesta publicó en 1618 su novela picaresca, provista de muchos elementos autobiográficos, Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón. Al momento y en ese mismo año se imprimieron dos ediciones piratas en Barcelona, las de Jerónimo Margarit y Sebastián de Cormellas, y aun se hizo una traducción al francés también en ese año por parte de Vital de Audiguier, señor de la Menor (Povergue) (París: Petitpas), edición que más tarde inspirará el Gil Blas de Santillana de Alain René Lesage. Todavía se reimprimió en España dos veces más el libro: Pedro Gómez de Pastrana costeó en Sevilla en 1641, y la quinta, de 1657, fue dedicada en Madrid por el impresor Gregorio Rodríguez al Sr. D. Juan Bautista Berardo, Tesorero general del Real Consejo de las Indias. Se trata de una narración más ágil que la de Mateo Alemán y, si bien no prescinde el autor de moralizar, lo hace de forma que no enfada ni empalaga como el sevillano. La versión inglesa fue realizada por Algernon Langton (Londres, 1816), la alemana la hizo Ludwig von Tieck (Breslau, 1827). En España se reimprimió más veces: 1744, 1804, 1863, 1868, 1881 (de J. Pérez de Guzmán); 1922 (edición de Samuel Gili Gaya), 1944 (de Valbuena, para Madrid: Aguilar), 1970 (edición crítica e introducción de María Soledad Carrasco Urgoiti, para Madrid: Castalia), etcétera. Espinel tuvo entre sus discípulos a Lope de Vega, quien siempre tuvo palabras de elogio para él, ya sea por ejemplo en El laurel de Apolo, donde le llama «único poeta latino y castellano de estos tiempos», o en el prólogo a La viuda valenciana, donde le llama «padre de la música»; le dedicó un soneto y la comedia El caballero de Illescas (1602). Fue también amigo de Cervantes, quien lo menciona en el Canto de Calíope, así como de Góngora (cuyas poesías contribuyó a publicar) y Quevedo. Como músico se le atribuye el haber añadido una quinta cuerda a la vihuela, pero eso es discutible, ya que Bermudo, en 1544, menciona ya la guitarra de cinco cuerdas. Referencias Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Espinel
Rolando Escardó. Poeta camagüeyano. Fundador en su provincia del Grupo Los Nuevos y del Grupo Yarabey. Se le recuerda además por su vinculación a actividades revolucionarias en la clandestinidad. Nació en Camagüey el 7 de marzo de 1925. Estudió la enseñanza primaria en su ciudad natal, donde transcurrieron sus primeros años de juventud. Su educación fue autodidacta. Trayectoria literaria Fundó en su provincia el Grupo Los Nuevos, que publicó una selección de versos de Martí (1953). En 1958 fundó el Grupo Yarabey. Durante sus prácticas revolucionarias en la clandestinidad, fue perseguido y sufrió prisión. Luego, en 1958, tuvo que abandonar el país y establecerse en Mérida, Yucatán. Después del Triunfo de la Revolución regresó a Cuba y fue designado teniente del Ejército Rebelde. Además, fue jefe de Zona de Desarrollo Agrario y organizó cooperativas de carboneros en la Ciénaga de Zapata. Practicó la espeleología. Poemas suysos aparecen en Ciclón y Lunes de Revolución. Muerte Cuando organizaba el Primer Encuentro Nacional de Poetas en 1960, que debía celebrarse en Camagüey, para recaudar fondos que propiciarían la compra de un avión de combate para defender la Revolución Cubana, un accidente automovilístico terminó con su vida. Con posterioridad a su muerte apareció publicado su poemario Jardín de piedras. Bibliografía activa Jardín de piedras en Islas. Santa Clara, 3 (3): 147-154, may.-ago, 1961). Libro de Rolando. Poesía. Pról. de Virgilio Piñera, La Habana, Eds. R. 1961. Las Ráfagas. (Poemas). Pról. de Samuel Feijóo. Santa Clara, Universidad Central de Las Villas, 1961. Referencias ecured.cu/index.php/Rolando_Escardó
¡Hola! Comencé a escribir hace algunos meses, no soy escritora de profesión. El plasmar mis pensamientos en un papel me ayuda ha sobrellevar un poco los días díficiles, donde las palabras no salen de la boca pero por alguna razón fluyen con un lápiz. Quiero comenzar a perfeccionar mi escritura, cualquier crítica es buena. PUBLICARÉ MIS ESCRITOS CON EL FÍN DE CONECTAR CONTIGO. sORy.
Ezequiel Martínez Estrada, (Santa Fe, Argentina, 14 de septiembre de 1895 – Buenos Aires, Argentina, 4 de noviembre de 1964) fue un escritor, poeta, ensayista, crítico literario y biógrafo argentino. Recibió dos veces el Premio Nacional de Literatura, en 1933 por su obra poética y en 1937 por el ensayo “Radiografía de la Pampa”. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) de 1933 a 1934 y de 1942 a 1946. Los trabajos de Martínez Estrada se evidencian en sus elecciones: Nietzsche, Montaigne, Kafka, pero su compromiso se vislumbra sobre todo en su inigualable y necesaria visión sobre Argentina y Latinoamérica toda.
Médico, pedagogo, poeta, narrador y mambí. Importante figura de las letras en Cuba en el período de transición del siglo XIX al XX. Hijo del educador Esteban de Jesús y padre de las poetisas Juana, Dulce María y Ana María, fue un intelectual que desplegó un talento excepcional tanto como hombre de ciencias y de letras. Se educó y ejerció como maestro desde los 11 años de edad en una escuela fundada por su madre en Camagüey, su ciudad natal. Luego, se acreditó como profesor de Instrucción Primaria en Puerto Príncipe y, en 1863, se colocó como ayudante delineador en la Comandancia de ingenieros de su ciudad natal. Su vocación pedagógica lo llevó a abrir una academia para adultos y, al estallar la Guerra del 68, partió hacia la manigua con sus discípulos. En campaña, fundó dos escuelas y sirvió en las armas hasta llegar a ser jefe de servicio de avanzada, capitán y más tarde coronel. En la contienda, Borrero cayó prisionero, sufrió grandes penalidades hasta la Paz del Zanjón y, después de la guerra, se ganó la vida como zapatero y panadero. En la capital, donde arribó luego de ser declarado sospechoso por las autoridades españolas, Borrero trabajó como maestro sin sueldo y como librero encuadernador, y estudió Agrimensura y la carrera para Pericial de Aduana. En 1879, publicó junto a Enrique José Varona, los hermanos Sellén y otros importantes poetas, la selección poética Arpas amigas. Se graduó de licenciado en Medicina y Cirugía, y obtuvo por oposición la plaza de médico municipal de Puentes Grandes, donde residió durante algunos años. En esa localidad habanera, la casa de la familia Borrero se convirtió en un centro cultural importante, puesto que cada domingo, allí, se celebraban tertulias de poesía a las que asistían Julián del Casal, los hermanos Uhrbach y otras personalidades impulsoras del modernismo cubano. Años más tarde, Borrero fue cofundador de la Sociedad de Estudios Clínicos y de la Sociedad Antropológica. En 1892, se trasladó a Nueva York para entrevistarse con algunos miembros de la Junta Revolucionaria. Luego del estallido de la Guerra del 95, se vio obligado a emigrar a los Estados Unidos, donde ejerció como farmacéutico, médico y maestro, y donde dirigió la Escuela del Club San Carlos, de los emigrados cubanos. En el exilio, fue nombrado delegado del Partido Revolucionario Cubano y ministro del gobierno de la República en Armas en Costa Rica y El Salvador. Volvió a Cuba en 1902 y representó el Tercer Cuerpo del Ejército en la Asamblea de Libertadores. En el contexto de la República, Borrero se desempeñó como catedrático de Anatomía, de Psicología Pedagógica, Historia de la Pedagogía e Higiene Escolar en la Universidad de La Habana. Tuvo una función importante en la dirección de publicaciones científicas como Crónica Médico Quirúrgica de la Isla de Cuba, Boletín de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba y la Revista de Ciencias Médicas de La Habana. Su autobiografía fue publicada, en 1906, en la Revista de la Facultad de Letras y Ciencias de la Universidad de La Habana, de cuyo consejo de redacción formó parte. Dejó en preparación trabajos sobre medicina y pedagogía; e inéditos, entre otros, un tomo de poemas. Tradujo Las instituciones antropológicas, de Broca, y el Tratado de aritmética, de Wentworth. Como figura de tránsito entre los siglos xix y xx, Esteban Borrero es, junto a José Martí, Ramón Meza y Julián del Casal, uno de los mejores antecedentes del cuento posterior que florecerá durante los años republicanos. La importancia de Borrero como narrador se debe a varios factores, entre ellos, el ser autor del primer libro de cuentos de la literatura cubana -Lectura de Pascuas (1899)-, en el que reunió historias que ya habían sido publicadas con anterioridad, acompañadas por ilustraciones de Juana y Dulce María Borrero, dos de sus hijas. La narrativa de Esteban Borrero se caracterizó por su carácter reflexivo, escéptico y pesimista, donde abundan las indagaciones psicológicas, las evocaciones y los enfrentamientos de ideas con la finalidad de entender las conductas del género humano. Este interés, a su vez, lo llevó a recurrir a la sátira, así como a los elementos simbólicos y alegóricos. Así ocurre en Calófilo (1879), donde el personaje principal se debate entre la precariedad de su existencia y la búsqueda de las formas puras de la belleza, la verdad y el arte; o en la noveleta Aventura de las hormigas (1888-1891), una obra de debate en la que se critica la estupidez humana desde la perspectiva de una colonia de hormigas. Sin dudas, la narración más conocida de Esteban Borrero es el cuento “El ciervo encantado” (1905), que constituye una alegoría histórica y, a la vez, una fábula satírico-política sobre la situación de Cuba, al iniciar el siglo xx, y, a la vez, el período republicano. La narración, que se desarrolla en una época prehistórica y una isla imaginaria, se convirtió en el primer relato de ficción cubano en abordar el tema de la injerencia de los Estados Unidos en los asuntos nacionales. Como ocurre en la narrativa de Borrero, en general, también este cuento se caracteriza por una estética naturalista con desbordantes explicaciones científicas, elucubraciones filosóficas, abundantes citas en latín y variada terminología médica, zoológica y físico-naturalista. Interesado en la visualidad de sus libros, Esteban Borrero desarrolló proyectos en conjunto con su hija Dulce María Borrero, quien además de poeta era una destacada pintora e ilustradora. Así nació el libro Don Quijote poeta (1905), con obras de ambos. Además, Borrero se interesó por dedicarle libros de narrativa al público más joven, para quien publicó obras escolares como El amigo del niño (1906). Ya en el ocaso de su vida, dos años antes de su setenta cumpleaños, decidió privarse de la vida el 29 de marzo de 1906, en San Diego de los Baños, provincia Pinar del Río. Sin embargo, por derecho propio, por ser un sobresaliente patriota y educador, médico y poeta, Esteban Borrero Echeverría se encuentra en la lista de los mejores hijos de Cuba. Bibliografía activa Poesías, Imp. La Económica, La Habana, 1878. La vieja ortodoxia y la ciencia moderna (Discurso leído en el Ateneo de La Habana), Imp. Militar, La Habana, 1889. Lectura de Pascuas. Una novelita. Machito Pichón. Cuestión de monedas, Imp. El Fígaro, La Habana, 1899. Las Bellas Artes y su influencia social, Imp. Avisador Comercial, La Habana, 1900. Alrededor del Quijote (Trabajos escritos con motivo del 3er centenario de la publicación de la obra maestra de Cervantes), Librería e Imprenta La Moderna Poesía, La Habana, 1905. El ciervo encantado. Cuento prehistórico, Imp. El Avisador Comercial, La Habana, 1905. Don Quijote, poeta. Narración cervantesca (Escrita con motivo del 3er centenario de la publicación de la obra maestra de Cervantes), Imp. La Moderna Poesía, La Habana, 1905. El amigo del niño (Libro primero de lectura), Imp. La Moderna Poesía, La Habana, 1906. Alma cubana, Imp. La Prueba, La Habana, 1916.
Nací en Holguín, Cuba, el 28 de julio de 1950. Ingeniera de profesión, que por avatares de la vida fui después museóloga (Museo Nacional de Historia Natural, La Habana, Cuba) para al final enamorarme de la profesión que desde 1990 realiza: editora. Resido en la ciudad de Miami, Florida, desde 2005. Orgullosa madre de 2 hijos, Arturo y Ariel, y de 5 nietos: Kim, Isabella, Nina, Lorena y Javier. Tengo la suerte de tener también unos cuantos hijos putativos (de ambos sexos) y nietos también. En el año 2009 fundé la Editorial Voces de Hoy (www.vocesdehoy.net), cuyo lema es cumplirle el sueño a todo aquel que quiera ver publicado su texto como libro. Hoy, 12 de enero de 2018, tengo la dicha de conocer a POETICOUS.
Federico Balart Elgueta (Pliego (Murcia) 22 de octubre de 1831 - Madrid, 11 de abril de 1905), periodista, poeta, crítico de arte, crítico teatral y humorista español vinculado al Realismo. En su carrera política en la estela republicana llegó a Consejero de Estado. Llegó a Madrid con 19 años para estudiar Derecho. Sus primeras críticas literarias aparecieron en el periódico La Verdad de Murcia, hacia 1861 y firmando con el pseudónimo de 'Nadie'. En 1870 fue nombrado subsecretario del Ministerio de la Gobernación y posteriormente Consejero de Estado, diputado en Cortes por Granada en 1872 y, entre 1872 y 1873, senador por Castellón de la Plana. También trabajó como contable en el Banco de España y fue censor y director artístico en el Teatro Español. Colaborador habitual en La Democracia y en Gil Blas, alcanzó fama y respeto como crítico de arte y de teatro, ocupando un sillón en la Academia en 1891. Su matrimonio con la viuda Dolores Anza, y la temprana muerte de ella en 1879, fueron la materia poética del libro Dolores, publicado en 1894 y que conoció un éxito inusitado. Balart murió en Madrid, a los 73 años de edad. Obras Además del fondo elegíaco de Dolores, Balart desarrolla una poética sobre el sentido de la existencia, la fe y la inmortalidad, lo que le supuso ácidas críticas del clero, e incluso de escritores de juventud anarquista como José Martínez Ruiz, "Azorín", quien en su Charivari le acusó de ser un poeta "sin inspiración, prosaico, horriblemente difícil e insincero".1 También escribió el ensayo titulado Literatura y Arte y otros libros líricos como Novedades de antaño y Horizontes, además de los póstumos: Sombras y destellos y Fruslerías.2 Memoria En Pliego se le dedicó una calle y un busto en la Glorieta. También tiene calles en Mula y en el barrio de San Antolín en Murcia.3 El instituto de educación secundaria de Pliego tiene su nombre. Wikipedia-https://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Balart
El poeta solitario Francisco Andrés Escobar (San Salvador, 10 de octubre de 1942 - 9 de mayo de 2010) fue un actor, escritor y periodista salvadoreño. Realizó estudios en licenciatura en Trabajo Social y Ciencias Políticas en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" y participó como actor protagónico o coprotagónico en diversas obras teatrales. También dirigió una pieza dramática de su propia autoría: Un tal Ignacio (1994), dedicada a la memoria del rector de la UCA, Ignacio Ellacuría. Asimismo colaboró como periodista y articulista en la revista Estudios centroamericanos (ECA), a cuyo consejo de redacción perteneció entre 1979 y 1998, Revista Semana (ya desaparecida), y en los periódicos El Mundo y La Prensa Gráfica donde publicó sus ùltimos cuentos y crónicas. Su obra publicada incluye los poemarios Una historia de pájaros y niebla (1978), Petición y ofrenda (1979), Ofertorio (1979), Solamente una vez (1997); la recopilación de cuentos y crónicas El país de donde vengo (1998) y el libro La lira, la cruz y la sombra (2003) que relata la biografía del poeta Alfredo Espino. En 1995, el gobierno de El Salvador le concedió el Premio Nacional de Cultura y fue electo como miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua. Referencias Wikipedia — http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Andrés_Escobar
Rafael Esténger. Escritor cubano que alcanzó gran prestigio en los siglos XIX y XX. Perteneció al Colegio Nacional de Periodistas y a la Academia Nacional de Artes y Letras. Inicios Nace en Santiago de Cuba, el 15 de octubre de 1899. Se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras y se doctoró en Derecho Civil en la Universidad de La Habana en 1925. Rafael desempeñó múltiples cargos, entre ellos abogado de oficio en la Audiencia de Oriente, secretario de la Administración Municipal de Santiago de Cuba y consejero del Instituto Nacional de Reforma Económica. Estuvo vinculado al régimen de Gerardo Machado. Perteneció al Colegio Nacional de Periodistas y a la Academia Nacional de Artes y Letras. Obra literaria Rafael cosechó una extensa y rica obra literaria. Su poesía gozó de gran prestigio en los siglos XI y XX, tanto nacional como internacionalmente. Primeras publicaciones Publicó sus primeros versos en La Independencia, El Cubano Libre y otros periódicos de Santiago de Cuba. Fue jefe de redacción de El Sol y colaborador de Letras, El Fígaro, Cuba Contemporánea, Alerta, Avance y Bohemia. Compiló la antología Cien de las mejores poesías cubanas. Con motivo del centenario del natalicio de Antonio Maceo, Rafael reunió los discursos pronunciados en su honor en la Cámara de Representantes, bajo el título Homenaje a Maceo. Prologó La Vagancia en Cuba, de José Antonio Saco, y los Premios de cenáculo, de José Manuel Poveda, entre otros trabajos. Muerte Murió en el 2003. References EcuRed—https://www.ecured.cu/Rafael_Esténger
Soy Daniel, tengo 18 años y llevo escribiendo aproximadamente un año. Comencé a escribir como una forma de desahogo, después de enamorarme de una amiga que jugaba con mis sentimientos como si fueran un juguete. Con el tiempo logré olvidarla, y eso me llevó a dejar de escribir durante un tiempo. Tras la tempestad llegó la calma, y conocí a la mujer que ahora es mi pareja, quien me motivó a seguir escribiendo. Ahora, la escritura se ha convertido en uno de mis pasatiempos.
Voy a escribir un poema de Borges que vien puede aplicarse a mi biografia: Le fue dada la infamia. Dócilmente estudió los delitos de la espada, la ruina de Cartago, la apretada batalla del Oriente y del Poniente. Le fue dado el lenguaje, esa mentira, Le fue dada la carne, que es arcilla, le fue dada la obscena pesadilla y en el cristal el otro, el que nos mira. De los libros que el tiempo ha acumulado le fueron concedidas unas hojas; de Elea, unas contadas paradojas, que el desgaste del tiempo no ha gastado. La erguida sangre del amor humano (la imagen es de un griego) le fue dada por Aquel cuyo nombre es una espada y que dicta las letras a la mano. Otras cosas le dieron y sus nombres: el cubo, la pirámide, la esfera, la innumerable arena, la madera y un cuerpo para andar entre los hombres. Fue digno del sabor de cada día; tal es tu historia, que es también la mía. No me imagino mas perfecta definicion de mi vida.