Cargando...
Man Fishing, by Robert S. Duncanson
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z Todos
Lara Ribero Lara Ribero

CURRÍCULUM LARA RIBERO Lara Ribero, Poeta y Escritora marplatense de estilo dramático. Su obra poética se caracteriza por la fuerte descripción de las imágenes, las que combina con un romántico lirismo, que van desde lo pasional a lo erótico, mostrándonos una poesía fuerte e intimista, la que encuentra su profundidad en el sentimiento genuino de un mundo crudo y real, encontrando en la rima un estilo armónico que sabe conjurar a través del ritmo, la metáfora y las imágenes, las que aún en sus versos blancos se puede ver la musicalidad de su estilo clasista sin apartarse de ese realismo visceral que la define como una escritora poseedora de una poesía acabada y pulcra de estilo carnal y dramático. PREMIOS Premio Mujer año 2003 y 2004 otorgado por el Club de Leones Mar del Plata Premio “Fondo Editorial Bonaerense” por sus Aportes a las Letras y la Cultura Premio Faro de Oro Vip Mención de Honor a la Labor Humanitaria Premio Editorial Amarú Escritoras Nobeles Premio “Residentes de Bragado” Mención de Honor Premio Training Time a la Cultura 2014 Premio Trining Time a la Cultura 2016 Innumerables premios en diferentes concursos nacionales en Poesía y Cuento DESEMPEÑOS CULTURALES Miembro del Consejo Municipal de Cultura Jurado Asesor Estrella de Mar Integrante Festival de Cine Mar del Plata Jurado en la Bienal de Arte Joven Jurado Juegos Bonaerense en Literatura y Comics Jurado en VII-VIII-IX-X.XI- Edición de Poesía Ilustrada Colaboradora Suplemento literario Diario La Capital Columnista Portal Literario Internet Coordinadora Taller Literario “Almafuerte” Coordinadora Taller de Recitado y Declamación Poesía Coordinadora Taller de Declamación y Oratoria Creadora del Grupo Literario Yo-Poeta Creadora y Coordinadora del Club-Taller de Lectura “Almafuerte” TRABAJOS DE PROLOGADOS “Recuerdos” “El Cazador Nocturno” “Mi vida como Miope” “A Flor de Piel” “Luces en la Noche” 2ª Edición EXPOSICIONES “El Cántaro” “El Amor…Entre lo Cursi y lo sublime” “Yo Poeta” “La Faraona” “Poesías y Cuentos Cortos” “Los 7 Pecados Capitales” “Las Sagradas Escrituras” “Amores Perros” “Señores…Yo Soy el Tango” “Verdades Ocultas” “El Beso” “Tierra Oscura” “Latidos” SALONES DE EXPOSICIONES Asociación Empleados de Casinos “Sala Italo Grasi” Casino del Mar “Sala Bristol Restó” Museo del Mar “Sala de Arte Contemporáneo” Biblioteca Ñusta de Piorno Hotel Costa Galana “Galería del Mar” Hotel Santa Teresita Hotel Latinoamericano (Mar de Ajó) Museo Cleto Cioccinni Instituto Movilizador - IMFC FERIA DEL LIBRO EN MAR DEL PLATA Desde la 1º Edición hasta 11º Edición 2015 ESPECTÁCULOS DE RECITADO “Bajo la Luna Gitana” “Noches de Poesía y Saxo” “Día Mundial de la Poesía” “Cicatrices” PROYECTOS SOCIALES Capacitación en la Prevención del Suicidio al personal de la Penitenciaría de Batán Capacitación en la Prevención del Suicidio a los Bomberos Voluntarios de Sierra de los Padres Charlas y Cursos orientados en la Crisis y Prevención del Suicidio PROYECTOS CULTURALES “Homenaje a Federico García Lorca” “Homenaje a la Lirica Universal” “Mis versos sobre la Pared” “Recítame esos Versos” 1º Encuentro Nacional de Poetas y Recitadores Club-Taller de Lectura “Almafuerte” PÁGINAS Y BLOG LITERARIOS Lara Ribero Poeta y Escritora La Rima Aún Respira Empezando por Adán Yo-Poeta Poetalia Poemas del Alma Poemas Poetas Escritas Poeticous

Rogervan  Rubattino Rogervan Rubattino

“Escribir es una empresa fascinante y compleja siempre, en el tiempo en que vivimos hay más razones para comunicarse y medios que permiten esta interacción que es casi imposible sustraerse del hecho amable y mágico de relacionarse, con almas, mentes y creadores, que de todo el mundo vierten su nota de esperanza con sus versos e historias. Yo empecé a escribir a los trece años con un ánimo introspectivo de comprender mis momentos de soledad o compañía conmigo mismo, luego de acercarme a los mundos y experiencias de otros grandes autores afamados o discretos que compartían sus puntos de vista sobre la vida y la realidad, mostrándonos desde su óptica valoraciones sumamente interesantes, empecé a difundir una vasta obra que yacía dormida en mis recuerdos y mi pasado. Hoy, las estelas de esa continua misión de rescate conmigo mismo, son el legado que hoy os ofrezco con la misma esperanza con la que yo empecé a escribir en mi juventud…” Rogervan Rolando Rubattino Concepción Licenciado en Psicología por la Universidad de Panamá en diciembre de 1999, también cursó estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Panamá, y en la Universidad Santa María la Antigua donde obtuvo un Máster en Administración de Empresas con Especialización en Recursos Humanos en febrero de 2001.Fija su residencia en España en el año 2001Es formador de formadores y Profesor de Educación Transversal para Adultos.Obtiene el Grado en Psicología y la Mención en Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento en el año 2016 en la UNED.También es estudiante de filología hispánica y antropología social.Rogervan Rubattino en la Red Mundial de Escritores (REMES)

Young Greeks Attending a Cock Fight, by Jean-Léon Gérôme
Isabel Rezmo Isabel Rezmo

Isabel Rezmo (Úbeda, 1975). Poeta, formadora, prologuista y gestora cultural. Miembro de varias asociaciones de escritores, ha participado en numerosos encuentros y antologías. Directora adjunta de la revista cultural Proverso ; colabora en la web La-Poesía.es , en la revista La Alcazaba, , Hebra , en la revista cultural en papel Estrechando; en el periódico local Ubeda28 y en el Suplemento Cultural argentino “El Corredor del Mediterráneo”, coordinado por el poeta Antonio Tello. Sus versos han sido publicados en varios medios en papel y en digital en México, Cuba, Argentina, Rumania, Armenia y Rusia. Ha dirigido y presentado el programa de radio Poesía y Más en Onda Úbeda, junto a la poeta Inma J. Ferrero. Este programa vuelve a ser emitido en la plataforma de ivoox Radio Proverso desde Junio del 2019; llevando además la coordinación del programa “La Estantería” dedicado a difundir diferentes aspectos de la literatura y de la poesía. Colabora en la emisora de radio Onda Guillena en Sevilla, programa El Lado Bueno, sección “Versos al Aire” dedicado al Haiku. También en ocasiones participa en el programa de UNIRADIO Jaén “Desde Jayjan” Realiza talleres de iniciación a la poesía en Ed. Primaria y Secundaria. Coordinadora, junto a Inma J. Ferrero de los Encuentros Internacionales de Poesía que se celebran en Úbeda en el mes de Junio. Sus versos han sido traducidos al rumano, armenio, inglés, hebreo, italiano, catalán, portugués , árabe y ruso en varios blogs y revistas. Ganadora de varios premios y certámenes, el más reciente el 2º premio en el Concurso Internacional de Arte y Literatura, XVI Puente de Palabras en Rosario (Argentina) 2019. Ha sido invitada a varios encuentros nacionales e internacionales: Marruecos, Egipto, Singapur, Moscú, Colombia, Italia y México. Sus versos fueron leídos y traducidos al ruso en el Festival Internacional de Poesía celebrado en Moscú en abril del 2019. También participó en el Encuentro de Poesía “Voces del Extremo” Poesia y Harragas”, celebrado en Moguer en Julio del 2019 coordinado por poeta y ensayista Antonio Orihuela. Ha publicado los poemarios: Paisajes de Una Dama (2013; reedición en 2019 con Proverso Ediciones), Ego Amare y Óxido(2015), Habito (2016). Manual de Iniciación a la Poesía (2015), Tempo (2018) y Opium (2019) con la Editorial Nazarí.

Irma Lorena Acosta Reveles Irma Lorena Acosta Reveles

Irma Lorena Acosta Reveles es Doctora en Ciencia Política. Actualmente se dedica a la docencia e investigación social, en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Desde el año 2010 es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II actualmente). Cuenta con el reconocimiento otorgado por la Secretaría de Educación Pública, como perfil PRODEP, renovado por siete ocasiones. Su campo de especialización es son los Estudios laborales, la Sociología Rural, Economía Política y Feminismo. Es autora y coautora de quince libros entre los que figuran: Política Social en Paraguay (1989-2020). Análisis desde el Estructuralismo (año 2022); Política educativa: una mirada desde la universidad (publicado en 2019); Desplazamientos socioproductivos en Latinoamérica rural: nudos críticos del subdesarrollo agrario (2018); Transiciones laborales: lecturas y tramas hacia la precariedad (2017); Políticas educativas y construcción de subjetividades en Universidades (2015); Género, salud y condiciones de trabajo en la ciencia (2014); Trabajo científico, política y cultura en las universidades públicas (2013); Mujeres en el medio rural: conflictos tradicionales, prácticas emergentes y horizontes (2011); América Latina: capital, trabajo y agricultura en el umbral del tercer milenio (2010); Desafíos de la sociedad rural al despuntar el siglo XXI: economía y política (2008); Reproducción precaria familiar: conceptualización y evidencias en Zacatecas-Guadalupe (2007), influencia del neoliberalismo en la dialéctica del campesinado (2003).




Arriba