Pablo Neruda

Oda a las cosas rotas

Se van rompiendo cosas
en la casa
como empujadas por un invisible
quebrador voluntario:
no son las manos mías,
ni las tuyas,
no fueron las muchachas
de uña dura
y pasos de planeta:
no fue nada y nadie,
no fue el viento,
no fue el anaranjado mediodía
ni la noche terrestre,
no fue ni la nariz ni el codo,
la creciente cadera,
el tobillo,
ni el aire:
se quebró el plato, se cayó la lámpara,
se derrumbaron todos los floreros
uno por uno, aquél
en pleno octubre
colmado de escarlata,
fatigado por todas las violetas,
y otro vacío
rodó, rodó, rodó
por el invierno
hasta ser sólo harina
de florero,
recuerdo roto, polvo luminoso.
Y aquel reloj
cuyo sonido
era
la voz de nuestras vidas,
el secreto
hilo
de las semanas,
que una a una
ataba tantas horas
a la miel, al silencio,
a tantos nacimientos y trabajos,
aquel reloj también
cayó y vibraron
entre los vidrios rotos
sus delicadas vísceras azules,
su largo corazón
desenrollado.
 
La vida va moliendo
vidrios, gastando ropas,
haciendo añicos,
triturando
formas,
y lo que dura con el tiempo es como
isla o nave en el mar,
perecedero,
rodeado por los frágiles peligros,
por implacables aguas y amenazas.
 
Pongamos todo de una vez, relojes,
platos, copas talladas por el frío,
en un saco y llevemos
al mar nuestros tesoros:
que se derrumben nuestras posesiones
en un solo alarmante quebradero,
que suene como un río
lo que se quiebra
y que el mar reconstruya
con su largo trabajo de mareas
tantas cosas inútiles
que nadie rompe
pero se rompieron.
Enjoyed this read? Treat us to a coffee!.
Your help allows us to exist.

Menciona con sincero dolor el Poeta Pablo Neruda en sus memorias haberse enterado que en alguna parte del mundo, un muchacho se suicidó colgándose de un árbol, habiendo antes dejado en el suelo un ejemplar del libro "Residencia en la tierra" con un separador en la página del poema titulado "Significa sombras". El autor considera este triste acontecimiento y el presenciar las crecientes penurias de su Pueblo y de toda América Latina a causa de la miseria y la injusta distribución de la riqueza, como las principales causas para modificar la ruta de su Poesía. Neruda transforna la estructura de su verso, se vuelve más claro y transparente como "el agua que canta y corre". Ya había dejado un testimonio contundente de su creatividad como Poeta vanguardista. Ahora era un cantor del Pueblo y sus poemas pasaron a ser estandarte de las clases oprimidas y explotadas. Por más que los nuevos editores imperialistas quieran "monopolizar" su extensa obra e impongan precios prohibitivos a sus libros, siempre habrá otros medios solidarios para leer sus poemas. Pablo Neruda en esta etapa creativa, se da a la tarea de escribir sus famosas "Odas elementales", poemas sencillos y profundos que abordan los temas más insólitos y cotidianos: "Oda al tomate", "Oda a la pobreza", "Oda a una castaña tirada en el suelo", al átomo, al pasado, a las causas populares y una lista enorme. La presente "Oda a las cosas rotas" es una muestra significativa de esos cantos diáfanos. Pero Neruda era tan prolífico, que extendió este proyecto. ¡Hay tres tomos de Odas! Dijo Gabriel García Márquez con toda justicia que "Neruda era una especie de Rey Midas, todo lo que tocaba lo transformaba en Poesía". Pablo Neruda sería el primer indignado si supiera lo caros que son sus libros en la actualidad a causa de la elitista Seix Barral. ¡Ay Editorial Bruguera, cuánta falta nos haces! Diste a los estudiantes de mi generación tantos tesoros a precios accesibles... Hace falta que algún poeta aventurado escriba la "Oda a Editorial Bruguera"... Y a Salvat, y a la Colección Austral, y al Fondo de Cultura Económica...

Login to comment.
Liked or faved by...
Other works by Pablo Neruda...



Top