Shoes, by Vincent van Gogh
Miguel Hernández

Las abarcas desiertas

Por el cinco de enero,
cada enero ponía
mi calzado cabrero
a la ventana fría.
 
Y encontraban los días,
que derriban las puertas,
mis abarcas vacías,
mis abarcas desiertas.
 
Nunca tuve zapatos,
ni trajes, ni palabras:
siempre tuve regatos,
siempre penas y cabras.
 
Me vistió la pobreza,
me lamió el cuerpo el río,
y del pie a la cabeza
pasto fui del rocío.
 
Por el cinco de enero,
para el seis, yo quería
que fuera el mundo entero
una juguetería.
 
Y al andar la alborada
removiendo las huertas,
mis abarcas sin nada,
mis abarcas desiertas.
 
Ningún rey coronado
tuvo pie, tuvo gana
para ver el calzado
de mi pobre ventana.
 
Toda gente de trono,
toda gente de botas
se rió con encono
de mis abarcas rotas.
 
Rabié de llanto, hasta
cubrir de sal mi piel,
por un mundo de pasta
y un mundo de miel.
 
Por el cinco de enero,
de la majada mía
mi calzado cabrero
a la escarcha salía.
 
Y hacia el seis, mis miradas
hallaban en sus puertas
mis abarcas heladas,
mis abarcas desiertas.

Poemas sueltos IV

#Españoles #Generación27 #SigloXX

Enjoyed this read? Treat us to a coffee!.
Your help allows us to exist.

Monarquías, antónimos de las democracias, amigas de los privilegios y la desigualdad. Ni siquiera las ficticias se salvan de ser inequitativas. Tres Reyes y para colmo "Magos", no tuvieron un poco de piedad para un humilde pastorcillo de Orihuela que anhelaba un juguete en sus abarcas serenadas al frío nocturno de enero. ¡Cuánto daño puede causar una mentira para un corazón tierno que atesora un granito de fe! Con el tiempo ese pastor creció, se hizo Poeta, ofrendó su vida por una causa noble, mientras su viuda vendía manzanas en el mercado y el hijo de ellos comía pan y cebolla, Seix Barral hizo mucho dinero con sus versos. La vida es fría y es real. Aún quedan millones de abarcas, babuchas, huaraches y chancletas en el mundo ayunas de un juguete el seis de enero. Diremos en descargo de esos Magos de Oriente, que fueron llamados "Reyes" en el "Evangelio Armenio de la Infancia de Jesús" (Melkon, Gaspar y Baltasar), que no son responsables de esas periódicas injusticias, (anuales decepciones). Es un hecho que Jesús corrió a los mercaderes del Templo y estos, en venganza, crearon la Navidad y el día de Reyes, para cobrarse con "sahumerio", las pérdidas de ese funesto día... Y vaya que han sido más que compensados por esas pérdidas.

Login to comment.
Liked or faved by...
Other works by Miguel Hernández...



Top