A Meat Stall with the Holy Family Giving Alms, by Pieter Aertsen
Jorge Luis Borges

Carnicería

Más vil que un lupanar
la carnicería rubrica como una afrenta la calle.
Sobre el dintel
una ciega cabeza de vaca
preside el aquelarre
de carne charra y mármoles finales
con la remota majestad de un ídolo.
¿Disfrutate esta lectura? ¡invítanos a un café!.
Tu ayuda nos permite existir.

León Tolstói escribió una parábola que se desarrolla en el siglo I, se titula "El perro muerto". En ella Jesús de Nazaret llega a una ciudad, pide a sus discípulos que se adelanten a preparar la cena y se aproxima a una de las calles al notar que se ha formado una multitud. La gente reunida observa los despojos de un infortunado perro que yace muerto. Lleva un lazo amarrado al cuello; algún desalmado lo arrastró por el lodo. Los que miran se quejan de la futura podredumbre y los olores que brotarán, otros dicen que estorba el camino; alguno lamenta que tan arruinado cuero no sirva ni para hacer unas sandalias. El Maestro de Galilea también expresa su opinión: Elogia la impecable blancura de los dientes del perro infortunado, afirma que ni las perlas son tan níveas. Todos se quedan sorprendidos con las insólitas palabras del forastero pero ninguno se atreve a contradecirlo. Nadie pasa indiferente ante un expendio de carne. Aunque parezca cotidiana nos sobrecoge la masacre que se comercia en retazos y "cortes finos". No detenemos mucho tiempo la vista entre las extremidades cercenadas que se volverán alimento para los que nos empeñamos en ser carnívoros. Para algunos comer carne es un acto abominable. Tenemos opiniones muy diversas y válidas sobre las carnicerías. Pero el Poeta Jorge Luis Borges ha expresado con notable creatividad su idea. Una cabeza de vaca colgada en el dintel del local, semeja un ídolo que decora un extraño templo donde rendimos culto a la bárbara costumbre de comer la misma materia que somos. Tolstói atribuye a Jesús en su relato una idea fascinante que resalta lo bello entre lo que nos parece repugnante. Parece justo y adecuado a la idea que tenemos de la personalidad del Rabí que escribió "El Sermón de la Montaña". Borges, el Poeta, nos describe una imagen que nos ayuda a ver que lo cotidiano se puede tornar místico con un poco de imaginación.

Inicia sesión para comentar.
Preferido o celebrado por...
Otras obras de Jorge Luis Borges...



Arriba